El temor que persiste en los almacenes y supermercados colombianos por las ventas de productos en diciembre y para 2025

De acuerdo con Fenalco, para el 31% de los empresarios las cosas en general tenderán a mejorar, pero para el 69% la situación se mantendrá igual o empeorará

Guardar
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, dijo que el "Black Friday" salvó las ventas del comercio en noviembre de 2024 - crédito Fenalco

De acuerdo con la Bitácora Económica de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) que empezó a circular el 19 de diciembre, el comercio colombiano registró una leve mejoría en noviembre, con respecto a los meses anteriores, pero muy similar al mismo periodo de 2023.

Según la misma, el 31% de los empresarios consultados dijo que las ventas expresadas en cantidades físicas fueron superiores a las de igual mes del año pasado, mientras que un 45% considera que fueron similares y para el 24% hubo retroceso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Para el presidente de Fenalco, Jaime Cabal, el Black Friday, que se convirtió en toda una semana de descuentos y promociones en general, estimuló las compras de los hogares, que aprovecharon para comprar especialmente vestuario, calzado, aparatos de telefonía celular, computadores y vehículos, estos últimos gracias a la exitosa jornada en el Salón del Automóvil.

Sin embargo, las expectativas inmediatas no registraron en noviembre un mejoramiento frente a los valores del mes anterior: para el 31% de los consultados las cosas en general tenderán a mejorar pero para el 69% la situación se mantendrá igual o empeorará.

Principales problemas de los empresarios

En esta edición, la Bitácora consultó a los empresarios sobre los principales problemas que afectan el desarrollo de su actividad. Para el 17%, la baja demanda sigue siendo una de las principales preocupaciones, como consecuencia del pobre comportamiento del consumo de los hogares en el presente año. De acuerdo con las cuentas nacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este apenas aumentó en un 1% durante los primeros nueves meses, variación incluso por debajo del crecimiento poblacional.

Además, en esta oportunidad surgió una nueva preocupación para los empresarios. Los resultados de la encuesta evidencian que también para el 17% de los encuestados expresan temor ante las posibles consecuencias que podrían tener las reformas como la laboral y la de la salud sobre sus negocios.

Dicho hallazgo refleja también el negativo impacto que decisiones políticas erráticas tienen en el clima de confianza empresarial. De igual manera, aparecen en la lista de problemas para los empresarios, la inseguridad, la informalidad y el recaudo de cartera, entre otros.

Fenalco insiste en un plan
Fenalco insiste en un plan de reactivación económica que impulse las ventas del comercio colombiano - crédito Sergio Acero7Colprensa

Según los resultados, el 17% de los empresarios encuestados expresan temor ante las posibles consecuencias que podrían tener la reforma laboral, la de la salud y la ley de financiamiento sobre sus negocios. Este hallazgo refleja el negativo impacto que decisiones políticas erráticas tienen en el clima de confianza empresarial.

Baja demanda

“La baja demanda sigue ocupando lugares de vanguardia en la odiosa lista de los temas que trasnochan a los comerciantes. En comparación con 2022, este problema ha aumentado, pasando del 13% al 17% y respecto a 2023, disminuyó 6 puntos porcentuales (pp). La baja demanda como preocupación de primer grado para los empresarios se explica por el pobre comportamiento del consumo de los hogares en el presente año”, indicó el documento.

De acuerdo con las Cuentas Nacionales del Dane, este apenas aumentó en un 1% durante los primeros nueve meses, variación incluso por debajo del crecimiento poblacional. Los costos de adquisición de mercancías preocupan al 7% de los empresarios, una cifra relativamente baja en comparación a la registrada en octubre de 2022 (27%), lo que sugiere un mejoramiento en la cadena de suministro mundial y una disminución en el ritmo de crecimiento de los precios al por mayor y al consumidor final.

La reforma laboral está a
La reforma laboral está a punto de ser debatida en el Senado de la República - crédito Iván Valencia/AP

La inseguridad se consolidó como el tercer problema más relevante en 2024, ya que afectó al 12% de los encuestados. “Este factor genera creciente inquietud, respaldada por cifras del Ministerio de Defensa que revelan un incremento preocupante en ciertos delitos entre enero y octubre, en comparación con 2022: el secuestro ha aumentado un 19%, la extorsión un 35% y los delitos informáticos un 30%”, anotó.

Informalidad

Preocupante también el aumento de la informalidad, según la percepción de los empresarios consultados.

“Nuevamente, este cambio refleja el creciente temor ante el impacto potencial de la reforma laboral. Esta reforma, en caso de aprobarse en el Congreso, elevará significativamente los costos laborales, lo que desencadenaría un lamentable deterioro del mercado laboral vía aumento en los niveles de informalidad y desempleo”, advirtió la Bitácora Económica de Fenalco.

Más Noticias

Procesión en Calima El Darién por poco termina en tragedia: caballo saltó y mandó a “volar” a ‘Jesús’

El comportamiento inesperado del animal provocó que el actor, que estaba sentado de lado sobre el caballo, saliera despedido y cayera al suelo. Las imágenes sugieren que la caída pudo haber sido considerablemente fuerte

Procesión en Calima El Darién

Visitas de colombianos a Estados Unidos cayeron un 33% y golpean el turismo internacional

La reducción del turismo colombiano hacia Estados Unidos no solo alerta sobre un cambio en las preferencias de viaje, sino que impacta directamente en una economía que ya enfrenta riesgos de recesión

Visitas de colombianos a Estados

Karen Sevillano no se dejó y se defendió cuando desde otro carro la gritaron: “Dónde quiera y cuándo quiera”

Karen aparece dentro de un carro con el vidrio abajo, mirando fijamente a alguien en otro vehículo y soltando una frase que ya está empezando a volverse viral

Karen Sevillano no se dejó

Mujer en condición de discapacidad fue golpeada y abusada sexualmente en Palmira: comunidad exige justicia

La víctima, de aproximadamente 60 años, fue atacada con brutalidad por un hombre del mismo barrio. El hecho ha generado indignación entre los vecinos, que exigen una condena ejemplar para el agresor

Mujer en condición de discapacidad

Luis Díaz tuvo respuesta del Liverpool sobre su futuro en el mercado de fichajes: “¿Será que podemos renovar?“

El colombiano lleva mucho tiempo en proceso de firmar un nuevo contrato con mejora salarial, pero no se ha logrado nada y ya tiene equipos interesados

Luis Díaz tuvo respuesta del
MÁS NOTICIAS