
Diego Murillo Ramírez, condenado por el asesinato de su esposa Tatiana Andrea Grueso Calderón en 2015, ha sido vinculado a un nuevo feminicidio ocurrido en Caicedonia, Valle del Cauca.
La víctima, Olga Lucía Peñuela Bojacá, de 37 años, fue asesinada el 5 de diciembre con un arma blanca, presuntamente por Murillo, quien habría atacado a la mujer tras el fin de su relación. La tragedia tuvo lugar en plena vía pública, frente a su hija de 14 años, quien fue testigo del asesinato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Murillo, quien había sido sentenciado a 18 años y tres meses de prisión por el asesinato de Tatiana, se encontraba cumpliendo parte de su condena bajo la modalidad de casa por cárcel. Este hecho ha desatado una ola de indignación entre las familias de las víctimas y la comunidad, quienes cuestionan la eficacia del sistema judicial y penitenciario colombiano.

Según las autoridades, aunque Murillo sigue registrado como condenado y bajo arresto domiciliario, existen dudas sobre su paradero y su situación judicial, lo que ha incrementado el temor de que más mujeres puedan estar en riesgo.
El caso de Tatiana Andrea Grueso, quien fue asesinada en mayo de 2015 en Bogotá, ha sido igualmente perturbador. Murillo, tras asesinarla con 20 puñaladas, dejó al hijo de la víctima conviviendo con el cadáver durante tres días.

En ese entonces, la sentencia fue de 18 años y tres meses, pero ahora la posibilidad de una rebaja de pena y la aplicación de medidas como el arresto domiciliario han generado controversia. Gustavo Grueso, padre de Tatiana, expresó al medio CityTV su indignación ante la decisión judicial que permitió que Murillo estuviera en libertad condicional. “Me doy a la sorpresa que en solo 5, 6 años es libre”, afirmó.
La situación de Olga Lucía Peñuela ha conmovido profundamente a la comunidad de Caicedonia, donde su asesinato ha reavivado el debate sobre el feminicidio en Colombia y la implementación de la Ley 1761 de 2015, que tipifica el feminicidio como un delito autónomo con penas de hasta 60 años de prisión sin derecho a rebajas.

Sin embargo, en el caso de Murillo, no se aplicó esta ley, lo que ha levantado críticas sobre la protección de las mujeres y la sanción efectiva a los agresores.
A pesar de la orden de captura vigente contra Murillo, su paradero sigue siendo incierto. La madre de Olga, Gloria Bojacá, expresó su preocupación por la seguridad de otras mujeres en la región, exigiendo que Murillo sea capturado lo antes posible. “Ese tipo debe estar preso porque cuántas mujeres más pueden estar en peligro por culpa de este desgraciado”, declaró Bojacá.
¿Qué hacer en caso de ser una víctima de maltrato?
En un esfuerzo por proporcionar apoyo integral a las mujeres víctimas de violencia de género, Bogotá ha implementado la Ruta Única de Atención, un sistema diseñado para ofrecer orientación y acceso a servicios esenciales.
Según informó la Alcaldía, esta iniciativa permite a las mujeres y a la ciudadanía en general conocer los recursos disponibles para enfrentar situaciones de violencia, incluyendo atención en salud, medidas de protección y acceso a la justicia.

De acuerdo con la Ley 1257 de 2008, la violencia de género se define como cualquier acción que cause daño físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial a una mujer, así como amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad.
Estas violencias pueden manifestarse de diversas formas: desde agresiones físicas como golpes y quemaduras, hasta violencia psicológica mediante insultos y humillaciones, pasando por violencia sexual y económica, que incluye el control del uso del dinero y la prohibición del uso de pertenencias personales.

El medio detalló que las mujeres en Bogotá tienen acceso a múltiples recursos para recibir orientación e información gratuita y confidencial. Entre estos recursos se encuentran líneas telefónicas como la Línea Púrpura Bogotá (01 8000 112 137) y el WhatsApp Púrpura (300 755 1846), que ofrecen atención psicosocial las 24 horas.
Además, la Línea 155 está disponible para mujeres víctimas de violencia fuera de Bogotá, proporcionando información sobre servicios de justicia, psicológicos y médicos en todo el país.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
