
La firma Invamer presentó el jueves 19 de diciembre de 2024 su más reciente encuesta sobre la aprobación de los alcaldes de las principales ciudades de Colombia, revelando un panorama variado en la percepción ciudadana.
En Bogotá, Carlos Fernando Galán enfrenta una caída en su respaldo, con una aprobación del 47% frente a una desaprobación del 45%, la cifra más alta registrada este año para su gestión. La última cifra es la más alta que obtuvo en el presente año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, sigue liderando con un sólido 77% de aprobación, lo que lo posiciona como uno de los mandatarios locales con mayor respaldo en el país.
Según la encuesta, los ciudadanos enfatizaron los avances en temas como la construcción de vivienda popular y los servicios públicos, aunque persisten desafíos en la inseguridad y el desempleo.

En Barranquilla, Alejandro Char mantiene un alto nivel de apoyo ciudadano con un 75% de aprobación, aunque esto representa una ligera caída de cuatro puntos porcentuales respecto a la medición de octubre. Los barranquilleros identificaron la inseguridad y las deficiencias en la calidad y cobertura de los servicios públicos como los principales problemas de la ciudad.
Por su parte, Alejandro Éder, alcalde de Cali, cuenta con un 46% de aprobación frente a un 41% de desaprobación. Según Invamer, el 46,5% de los encuestados señaló la inseguridad como el principal problema, seguido por el desempleo y la corrupción.
En Cartagena, Dumek Turbay obtuvo un 68% de aprobación, posicionándose como uno de los tres alcaldes mejor evaluados del país. No obstante, su gestión ha sido objeto de críticas debido a problemas relacionados con la inseguridad, el desempleo y la economía local.
El gerente de Invamer, Martín Orozco, señaló en una entrevista con Blu Radio que “los ciudadanos sienten que los alcaldes están resolviendo más problemas que el Gobierno nacional”.

El gerente de Invamer, Martín Orozco, también destacó la incertidumbre en la percepción ciudadana: “Lo que yo leo es que todavía hay muchas dudas, la gente está indecisa en ese tema. Pero en los que más han venido punteando, por decirlo así, en tema de imagen, se mantienen más o menos igual”.
Aprobación del presidente Gustavo Petro
El más reciente informe de Invamer reveló una tendencia desfavorable para el presidente Gustavo Petro, quien alcanzó un 34% de aprobación, marcando una caída notable frente al inicio de su mandato en agosto de 2022, cuando superaba el 50% de respaldo ciudadano.
Según el sondeo, el 60% de los encuestados expresó desaprobación hacia su gestión, mientras que un 6% declaró no tener una opinión definida. Los datos reflejan un descenso constante en la popularidad del mandatario durante 2024, con agosto y octubre como los meses de mayor desaprobación, alcanzando el 66% y 61%, respectivamente.

Por regiones, la aprobación del presidente Gustavo Petro en Bogotá se sitúa en el 34%. Sin embargo, los índices de desaprobación son más altos en ciudades como Medellín y Bucaramanga, donde alcanzan el 77% y el 75%, respectivamente.
En cuanto a la política de Paz Total, el 64% de los encuestados manifestó su desaprobación, mientras que el 27% la valoró de manera positiva. Respecto al sistema de salud, el 48% expresó inconformidad con la gestión gubernamental, aunque el 20% destacó como favorable la intervención del Gobierno en las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
En el ámbito internacional, el 54% de los colombianos cree que el país podría enfrentar una situación similar a la de Venezuela en el futuro, mientras que el 43% no comparte esa percepción. Por otro lado, el 66% de los encuestados manifestó una opinión negativa hacia los migrantes venezolanos en Colombia.
Finalmente, el 61% de los ciudadanos considera que el presidente Petro tiene la intención de promover cambios en la Constitución Política de 1991, lo que ha generado preocupación respecto a posibles modificaciones estructurales en el marco legal del país.
Más Noticias
Transporte intermunicipal tendrá problemas con las rutas y para ofrecer empleo con cambio en la retención de la fuente
La Aditt advirtió que “este sector no soporta más cargas” económicas, por lo que ajustes fiscales de esta magnitud podrían ser insostenibles

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

Histórico arribo de buque con un millón de galones de combustible al Puerto de Tumaco marca un hito en el Pacífico colombiano
El arribo de un buque de gran calado abre oportunidades económicas y logísticas únicas para la región suroccidental de Colombia

Así puede acceder al certificado de vacunación por fiebre amarilla en Bogotá, si ya recibió la dosis
Ante los brotes en otras regiones, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que Bogotá está reforzando su campaña de inmunización, con 84.000 dosis aplicadas y un enfoque especial para viajeros

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017
