
El 17 de diciembre, Verónica Alcocer, primera dama de Colombia, visitó la ciudad de Neiva en el marco de la iniciativa ‘Ruta amor por mi tierra’, impulsada por la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional. Esta estrategia busca fomentar la unión, la reconciliación y el fortalecimiento del amor propio dentro de las familias colombianas, además de resaltar la relevancia de la paz y la reconstrucción del tejido social en comunidades vulnerables; sin embargo, su visita no estuvo exenta de críticas.
Durante su visita, Alcocer estuvo en el barrio Panorama, ubicado en la comuna 8 de la capital huilense, donde participó en actividades tradicionales navideñas junto a los niños y niñas de la zona. Estas actividades incluyeron novenas, eventos culturales y artísticos diseñados para fomentar la participación comunitaria y enaltecer las tradiciones locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de Neiva, esta iniciativa recorrerá varias regiones del país, como La Guajira, Amazonas, Putumayo, Córdoba, Sucre, Bolívar y Bogotá, con actividades programadas hasta el 23 de diciembre.

Aunque el propósito de la estrategia es promover la paz y la unión nacional, la visita de la primera dama no estuvo exenta de críticas. En redes sociales, usuarios y periodistas cuestionaron el costo del desplazamiento y la logística de la actividad, señalando que los gastos asociados a los viajes de la primera dama podrían ser mayores que los beneficios directos para las comunidades visitadas.
El periodista Melquisedec Torres expresó en su cuenta de X: “La señora @Veronicalcocerg estuvo en Neiva entregando regalos a niños pobres en el sur oriente de Neiva. Es altamente probable que sea mucho más costoso el vuelo del avión privado que lo entregado”. Este comentario se sumó a las voces de otros usuarios, quienes expresaron opiniones divididas sobre la presencia de Alcocer en la región.

Entre las reacciones se destacaron posturas críticas hacia su papel y el de su esposo, el presidente Gustavo Petro. Un usuario comentó: “Sobre todo el respeto que difunde su esposo @petrogustavo con el pueblo que no piensa como él, que vive amenazando a las instituciones y los medios de comunicación. Nos vive amenazando con cada discurso público como si fuera un comandante de la guerrilla”. Por otro lado, algunos respaldaron las acciones de la primera dama, afirmando: “Una bellísima primera dama. Gracias”.
Sin embargo, algunos comentarios se tornaron más personales y controversiales, cuestionando aspectos de su vida privada y su relación con el presidente Petro. Comentarios como: “El marido la cachonea con un traveco, pero ella, con tal de no perder los privilegios de viajar gratis y posar de buena samaritana, sigue con él. Repulsiva esta señora”, fueron ejemplo del tono polarizado del debate que se generó en las plataformas digitales.
El impacto y las críticas a la estrategia ‘Ruta amor por mi tierra’
La iniciativa que lidera Verónica Alcocer, que busca acercar mensajes de reconciliación y esperanza a distintas comunidades del país, ha estado en el centro de atención desde su lanzamiento. Este proyecto fue visto por algunos sectores como una manera de acercar al Gobierno a las comunidades vulnerables, resaltando las tradiciones culturales y fomentando el espíritu navideño.
No obstante, el enfoque de las críticas giró principalmente en torno a los costos asociados y el impacto real de estas visitas en los territorios.

Como la información que circuló en X en que acusaba a la primera dama de Colombia de realizar un viaje costoso y presuntamente innecesario en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Según una publicación difundida en la cuenta de una persona desconocida, Alcocer habría ordenado el uso del avión FAC 1225 para trasladarse desde la Toscana, Italia, a Colombia, acompañado de su equipo personal, incluyendo fotógrafo, chef, vestuaristas y asesores, generando supuestos gastos de más de 200.000 dólares.
La publicación también afirmó que su visita al Huila fue para entregar regalos navideños por un valor de 40.000 dólares, criticando lo que calificaron como un “despilfarro de recursos públicos”.

Ante estas acusaciones, Verónica Alcocer respondió directamente a través de sus redes sociales, rechazando las afirmaciones y calificándolas como falsas. La primera dama afirmó: “Esta información es FALSA. Estoy dedicada a llevar un mensaje de unión y reconciliación, sobre todo, a las comunidades más apartadas. Difundir mentiras no solo falta al respeto, sino que empaña el propósito de construir una Navidad llena de esperanza para quienes más lo necesitan”.
Alcocer resaltó que su trabajo se enfoca en fortalecer la unión y la reconciliación en las zonas más vulnerables del país, negando rotundamente los señalamientos de un uso indebido de recursos.

Más Noticias
En vilo el futuro del Bukele colombiano en su cargo, Consejo de Estado mantiene proceso de nulidad de su elección
El alcalde de Bucaramanga ha protagonizado varios escándalos desde que llegó al cargo más importante en la capital de Santander

Nuevos desvíos y cierres por obras del metro de Bogotá afectarán la movilidad en la avenida Villavicencio y Primero de Mayo
Conductores y usuarios del Sitp deben seguir nuevas indicaciones y consultar canales oficiales para evitar contratiempos por los trabajos de la Línea 1

Gustavo Bolívar atribuyó dato de desempleo en Colombia con la inflación y usuarios en redes sociales no se lo perdonaron
Un error en la publicación del precandidato presidencial sobre indicadores económicos desató una ola de críticas en redes sociales, y aunque corrigió el mensaje, los usuarios no dejaron pasar el desliz

Duro regaño de la JEP al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por su inasistencia a tres audiencias por casos de secuestros de las Farc
Para el tribunal, la presencia del líder de la cartera resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones

Presentaron tutela ante el CNE por detener la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro: esto se sabe
El abogado Hollman Ibáñez Parra alegó que hubo varias irregularidades en una recusación que presentó la magistrada del Pacto Histórico, Alba Lucía Velásquez
