
En el noreste de Colombia, la reaparición del grupo armado EPL, Ejército Popular de Liberación, ha generado preocupación tras bloquear la carretera que conecta Ocaña, en Norte de Santander, con Aguachica, en Cesar.
Según medios locales, los miembros del EPL marcaron varios vehículos con letreros alusivos a su organización, apenas 12 horas después de que el Ejército Nacional lanzara la campaña “Viaje Seguro” en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El EPL, que había sido clasificado como un grupo delincuencial de menor importancia por el Ministerio de Defensa en 2021, ha mostrado un resurgimiento en varias áreas del nororiente colombiano. Este grupo, que se dividió en dos facciones armadas en 2019, había estado inactivo desde 2018 debido a la intensificación de su confrontación con el ELN.
En noviembre del 2024, se reportaron letreros del EPL en viviendas y establecimientos comerciales en los corregimientos de Guamalito y Aspasica, pertenecientes a los municipios de El Carmen y La Playa de Belén, respectivamente. Este resurgimiento ha generado inquietud en las comunidades locales, que pensaban que la presencia de estos grupos guerrilleros había sido erradicada.

El bloqueo de la carretera y las acciones del EPL representan un desafío significativo para las autoridades, que buscan garantizar la seguridad en la región.
Del maoísmo al narcotráfico Marxista
En la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, el Ejército de Liberación Popular (EPL), conocido como Los Pelusos, continúa operando como una facción disidente del grupo guerrillero original que no se desmovilizó en 1991.
Este grupo, que se ha visto involucrado en actividades de narcotráfico y extorsión, ha sido clasificado recientemente por el Ministerio de Defensa de Colombia como un Grupo Delictivo Organizado (GDO) de menor importancia.

El EPL, que surgió en 1967 como el brazo armado del Partido Comunista Colombiano Marxista Leninista (PC-ML), adoptó inicialmente una ideología maoísta de guerra popular prolongada. Aunque estuvo a punto de ser eliminado por las ofensivas del gobierno colombiano entre 1967 y 1969, logró sobrevivir y expandirse en los años 70 hacia el departamento de Antioquia, consolidándose en la región de Urabá.
Durante los años 80, el EPL se asentó en áreas de producción agroindustrial, extendiendo su presencia a varios departamentos del país.
En 1984, el EPL inició negociaciones de paz con el presidente Belisario Betancur, pero estas se rompieron en 1985 tras el asesinato de uno de sus voceros. Posteriormente, el EPL se unió a la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (Cgsb), junto a otros grupos como las Farc y el ELN.
En 1991, tras nuevas negociaciones con el gobierno de Julio César Gaviria, el EPL se desmovilizó, creando el movimiento Esperanza, Paz y Libertad. Sin embargo, un grupo de militantes, incluyendo a uno de sus fundadores, Francisco Caraballo, no se acogió a lo pactado.

La facción disidente del EPL, conocida como el Frente Libardo Mora, se replegó hacia el Catatumbo, enfrentándose a otros grupos guerrilleros y a la presión del ejército. En 2015, el líder del EPL, Víctor Navarro Serrano, alias “Megateo”, fue abatido por el ejército colombiano, lo que dejó al grupo sin un liderazgo claro. La desmovilización de las Farc en 2016 provocó una guerra entre el ELN y el EPL por el control de las zonas estratégicas abandonadas por la antigua guerrilla.
En los últimos años, el EPL ha experimentado divisiones internas, con una facción orientada hacia el narcotráfico en la frontera con Venezuela y otra en el Catatumbo. Esta división ha resultado en la muerte de varios líderes importantes del grupo. En 2019, el ejército colombiano abatió a Luis Antonio Quiceno Sanjuan, alias Pácora, y en 2020, Jesús Serrano Clavijo, alias Grillo, fue asesinado. En octubre de ese año, Richard Arley Díaz Garay, alias Cóndor, fue capturado.
El EPL, que antes de su desmovilización tenía presencia en varios departamentos de Colombia, ahora se encuentra principalmente en los municipios de Ocaña y Ábrego, así como en el área metropolitana de Cúcuta y Puerto Santander.
Más Noticias
Este es el nuevo sistema de control fronterizo biométrico de la Unión Europea para los colombianos
El nuevo sistema llamado SES busca agilizar los procesos de ingreso a la zona conocida como Schengen, así como evitar fraudes e incidentes de seguridad

Fiscalía investigará ataques con flechas y explosivos cerca a la embajada de los Estados Unidos, tras las denuncias del alcalde Carlos Fernando Galán
Manifestantes encapuchados y miembros de comunidades indígenas hirieron a cuatro agentes de la Undmo con artefactos peligrosos frenta a la sede diplomática estadounidense

Congresista estadounidense le tiró a Petro tras controversia con el presidente Donald Trump: “Es lo peor que le ha pasado a Colombia en su historia reciente”
María Elvira Salazar afirmó en su cuenta en X que el proyecto social del mandato de Gustavo Petro “es de poder, corrupción e impunidad para criminales”

Juez condenará a policías involucrados en chuzadas a la exniñera de Laura Sarabia: los hallaron responsables por manipulación de informes
La jueza 53 de Bogotá responsabilizó a dos uniformados por falsificar documentos y vincular sin pruebas a trabajadoras domésticas con el Clan del Golfo, que desencadenó en interceptaciones telefónicas ilegales

Congresistas de Estados Unidos también se fueron contra Gustavo Petro tras declaración de Donald Trump: “Es un guerrillero ladrón”
Los parlamentarios culparon al mandatario colombiano de afectar gravemente las relaciones diplomáticas entre ambos países, según ellos, por dar prioridad a los criminales antes que al presidente de los Estados Unidos
