
En lo que fue el evento de la restitución de 2.400 hectáreas del complejo cenagoso de Machado a quinientas familias agropescadoras en el departamento de Sucre, el presidente de la República, Gustavo Petro, emitió instrucciones a la Fuerza Pública para garantizar la protección de las tierras públicas y los derechos del campesinado en la región.
“El papel de la Fuerza Pública, y lo digo como Comandante en Jefe, es abrazar al humilde, proteger los derechos y las libertades que la Constitución y la ley consagran para el pueblo campesino de Sucre, Córdoba y otras regiones del país”, expresó el mandatario durante su intervención.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Garantías para el uso común de los playones
El presidente destacó que los playones inundables, definidos como las áreas alcanzadas por el agua en su máximo nivel durante las temporadas de invierno, son tierras públicas de uso común según lo establece la Constitución. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades para prevenir su apropiación indebida y asegurar el acceso para las comunidades.

“La Fuerza Pública, se lo digo aquí y es una orden de su Comandante en Jefe, debe abrazar al humilde, debe defender los derechos y las libertades constitucionales y legales del pueblo campesino de Sucre, de Córdoba, de la región”, afirmó el mandatario. dejando claro que estos actos constituyen una violación directa a las leyes vigentes.
Compromiso con la Reforma Agraria en 2025
El presidente aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de la Reforma Agraria como eje fundamental de su gobierno. Anunció que 2025 será un año crucial, con el objetivo de duplicar las hectáreas entregadas durante 2024.
“El año entrante será la prueba de si este Gobierno es el Cambio o no. Si llegamos a trescientas mil hectáreas, hay que volverla a seiscientas mil”, señaló ante las familias beneficiarias, subrayando la necesidad de que las entregas se concentren en zonas de alta productividad agrícola, como el Caribe y el Magdalena Medio.

Infraestructura y sostenibilidad para el desarrollo rural
Para garantizar el éxito de la Reforma Agraria, el presidente destacó la importancia de complementar la entrega de tierras con infraestructura productiva y social. Entre las medidas planteadas, instruyó al Ministerio de Agricultura y a la Agencia Nacional de Tierras a implementar proyectos de siembra, desarrollar capacidades para la exportación agrícola y establecer equipamientos clave como puertos, centros de acopio, cuartos fríos y escuelas.
“Más tierra en Sucre, más tierra para el campesinado. Hay que sembrar más alimentos, crear centros de acopio y poner el puerto de Tolú, Coveñas, al servicio de la exportación alimentaria. Además, hay que implementar cuartos fríos para proteger el precio y los ingresos del campesinado”, expresó el mandatario.
Además, Petro señaló el potencial de la energía solar como una herramienta clave para las comunidades rurales, permitiéndoles acceder a energía limpia y sostenible. “Los paneles solares no solo iluminan los hogares, también pueden calentar los alimentos sin contaminar el medio ambiente y cuidando la salud de las personas”, explicó.
Transformación del campo para los jóvenes

Por último, el mandatario reiteró la necesidad de transformar las condiciones de vida en el campo para que las nuevas generaciones encuentren oportunidades en sus regiones de origen, evitando la migración hacia las grandes ciudades o el extranjero.
“El día en que el joven y la joven decidan no irse a Miami o a Bogotá, sino quedarse aquí para entregar el conocimiento a la tierra, a la familia, a la región, ese día podremos decir que hemos construido un país en paz y justo, una república digna de llamarse Colombia, la tierra de Bolívar”, concluyó el presidente Petro.
Más Noticias
Confinadas más de 5.000 personas en Bolívar por bloqueos del ELN y Clan del Golfo, según autoridades
La situación ha afectado el suministro de alimentos, víveres y combustibles, y ha limitado completamente la movilidad entre las poblaciones cercanas

Induarroz alertó por impacto de acuerdo con arroceros: “altera profundamente la oferta y la demanda”
La organización afirmó que, aunque se trata de un pacto que pone fin a la protesta, introduce disposiciones que deben ser evaluadas cuidadosamente

Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
