
Se aproximan dos de las fechas más importantes para los colombianos y ya se conocen los cambios que tendrán cuatro de las principales EPS del país por motivo de las celebraciones de fin de año.
De hecho, a pesar de la fuerte tensión que existe en el sistema de salud y las constantes quejas de los pacientes por la falta de atención, la Nueva EPS, Famisanar, Compensar y EPS Sanitas informaron que reducirán sus tiempos de atención durante el 24 y 31 de diciembre de 2024, con el fin de darles espacio a sus trabajadores para celebrar en familia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el caso de Sanitas EPS, la promotora aseguró que su horario de atención al público para el día 24 de diciembre será de 8 de la mañana a 12 del mediodía, mientras que el martes 31 no habilitará la atención presencial en todo el territorio nacional.
Asimismo, Famisanar también ajusto sus horarios para el día de Navidad, por lo que atenderá únicamente de 8 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, mientras que el 31 tampoco ofrecerá atención en sus oficinas y centros médicos que ofrecen servicios no urgentes.

En el caso de la Nueva EPS, que por estos días ha sido protagonista debido a la alerta emitida en el departamento Antioquia, donde 37 hospitales públicos dejaron de prestar servicios en medicina general, odontología, laboratorio y entrega de medicamentos, también se sumó a las modificaciones de fin de año.
Según informó la EPS, el 24 y 31 de diciembre reducirá su horario de atención de 8 de la mañana a 1:30 de la tarde, aunque aseguraron que funcionarán durante forma continua durante esa jornada.
Finalmente, Compensar EPS confirmó al medio Red+ Noticias que las IPS propias funcionaran de 6 de la mañana a 1 de la tarde, tanto el 24 como el 31 de diciembre.
La medida aplica para las sedes de la Calle 26, Calle 42, Calle 94, Calle 134, Calle 145, Calle 153, Autopista Sur, Primera de Mayo, Kennedy, Chía y Facatativá.
Asimismo, en sus sedes externas, que incluye Chapinero, Iberia, Calle 80, Avenida el Dorado, Calle 13, Calle 31 sur, Carrera 30, Calle 127, Calle 166, Tibabuyes, Kennedy II, Soacha, Ciudad Bolívar y Mosquera, funcionaran ambos martes de 6:00 a. m. a 12 del medio día.
Nueva EPS se quedó sin hospitales públicos para atender a sus pacientes en Antioquia

Nueva EPS enfrenta una nueva crisis en Antioquia, donde 37 hospitales públicos han decidido suspender los servicios de salud no urgentes a partir del 17 de diciembre.
Esta medida afecta a más de dos millones de usuarios de la entidad en 37 municipios, según informó la Asociación de Empresas Sociales del Estado (Aesa). La decisión se debe a una deuda acumulada de 170.000 millones de pesos que impide a las instituciones cubrir gastos esenciales como salarios y primas de fin de año.
El director de Aesa, Luis Hernán Sánchez Montoya, explicó que la suspensión de servicios incluye consultas médicas generales y especializadas, odontología, laboratorio clínico, entrega de medicamentos y atenciones electivas no urgentes.
Esta situación afecta a una población mayoritariamente del régimen contributivo, que representa cerca del 80% de los afiliados a Nueva EPS en Antioquia.
Los hospitales afectados se encuentran en municipios clave del Valle de Aburrá, como Medellín, Sabaneta, Bello, Girardota, Itagüí y Caucasia, así como en áreas de difícil acceso como Murindó, Vigía del Fuerte y Yalí. La lista también incluye municipios como Angostura, Anzá, Betulia, Caicedo, Carolina del Príncipe, Don Matías, Ebejico, Jericó, Montebello, Peque, San Francisco y Valdivia, entre otras.
A pesar de un reciente acuerdo con el gestor farmacéutico Audifarma para normalizar la entrega de medicamentos en trece departamentos, los problemas financieros de Nueva EPS persisten, afectando la prestación de servicios de salud en un momento crítico del año. La situación ha generado preocupación entre los usuarios, quienes ahora enfrentan limitaciones en el acceso a servicios médicos esenciales.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 12 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 12 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali
Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

Sergio Fajardo se despachó contra Gustavo Petro por polémico discurso que dio en Cauca: “La verdad, vergüenza ajena”
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes
