
La permanencia del proyecto político que impulsó el presidente Gustavo Petro desde que llegó al cargo en 2022 tiene varios políticos en contra, que buscan sacar del poder al progresismo en 2026, año en el que el primer mandatario termina su periodo presidencial y en el que se llevarán a cabo las elecciones. El jefe de Estado aseguró que no está interesado en una reelección, pero sí busca que ese progresismo se mantenga.
“Nos quedan dos años… aunque yo sí creo que el progresismo merece cuatro años más después de estos dos años”, anunció el presidente en un evento público llevado a cabo en San Diego (Cesar) en abril de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Mientras que hay personas que sí quieren la reelección del primer mandatario, como la senadora del pacto Histórico Isabel Zuleta, otras insisten en exaltar el progresismo. La exministra de Minas y Energía y cónsul general de Colombia en Londres, Irene Vélez, por ejemplo, aseguró que esa corriente política no se desarrolla en una sola administración, aludiendo a la necesidad de que el Gobierno sucesor implemente políticas de ese corte.
Asimismo, afirmó que ha sido víctima de persecución, pero que eso no le impide continuar. “El progresismo no es una ambición electoral ni se agota en un gobierno. Es una revolución transformadora, empeñada en la justicia social y ambiental. Aunque se me impuso la persecución política, me mantengo en pie de lucha y mis esfuerzos sumarán a la unidad siempre”, indicó.

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, hoy precandidata a la Presidencia de la República, criticó y cuestionó el comentario de la cónsul general, rechazando su filosofía política y haciendo referencia a casos de corrupción como el de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que contradicen la lucha progresista.
Desde su perspectiva, el progresismo es perjudicial para la ciudadanía, porque impacta directamente en su economía. “Eso que usted llama progresismo realmente es “pobresismo” con sus teorías absurdas del decrecimiento. ¿A qué le llama justicia social? ¿Al robo en la UNGRD?”, escribió la congresista de la oposición.

La reelección de Gustavo Petro que promueven
A pesar de que el presidente ha insistido en que no está interesado en continuar en la Presidencia más allá de 2026, la senadora Isabel Zuleta continúa promoviendo la idea de mantenerlo en el cargo, lo que implicaría la modificación de la Constitución Política. En la carta magna yace una normativa que prohíbe esa figura, de la cual alcanzaron a beneficiarse dos ex jefes de Estado: Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos.
La congresista, que afirmó que sí se está gestando un golpe de Estado en contra del mandatario, tuvo que retractarse de haber señalado al representante a la Cámara Juan Espinel y al partido Centro Democrático de estar detrás del supuesto plan. Luego de indicar que no tiene cómo comprobar sus acusaciones, reiteró que sí hay una estrategia para sacar del poder a Petro y, además, aprovechó para confirmar que quiere que sea reelegido, porque, además, considera que ningún contendiente podría derrotarlo en las urnas.
“No solo insisto en la reelección que tanto les incomoda porque saben que nadie le ganaría a Gustavo Petro, sino que tengo la altura moral para reconocer que, aunque conozco hechos individuales por parte de Congresistas del @CeDemocratico relacionados con llamados que pueden interpretarse como un golpe de Estado, esto no implica que sea toda la colectividad”, escribió la senadora del Pacto Histórico.

No obstante, ya hay una persona que representaría al progresismo en las elecciones de 2026: la senadora Martha Peralta Epieyú, del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais). Además, hay varios políticos que dejaron ver sus intenciones de competir por la Presidencia como opositores al actual Gobierno: María Fernanda Cabal, la senadora Paloma Valencia, el senador Miguel Uribe, la periodista Vicky Dávila, la senadora Paola Holguín y el senador Andrés Guerra Hoyos.
Más Noticias
Ejército Nacional capturó a dos cabecillas del Clan del Golfo en Santander: extorsionaban a los ganaderos del departamento
Alias Pescado y alias Panadero pertenecen a la subestructura Édgar Madrid Benjumea y, según las investigaciones, estaban a cargo de expandir las rentas criminales del grupo armado en el departamento

Robo en vía Panamericana: en plena carretera detienen a sus víctimas para atracarlos
A plena luz del día, hombres armados bajaron de una motocicleta en el sector conocido como Mandivá y cometieron los actos criminales contra pasajeros de un vehículo que circulaba por el corredor

Presidentes de federaciones culpan a Gustavo Petro y ministerio de la delicada situación del deporte colombiano
El congresista Mauricio Parodi denunció que en 2026 habrá un nuevo recorte presupuestal para el deporte, completando “1,3 billones de pesos” menos para los deportistas

Argentina se hizo viral por reclamarle a su esposo colombiano que ande siempre “tan arreglado”
Al cuestionarlo, explicó que, incluso, para ir por el pan del desayuno tiene que bañarse y organizarse, porque es la costumbre en su país

William Dau, exalcalde de Cartagena, nuevamente fue sancionado por la Procuraduría: había dicho que en la entidad había “un nido de ratas”
La decisión del órgano de control obedece a varios comentarios emitidos por el exmandatario distrital contra la Universidad de Cartagena y a funcionarios de la entidad pública, durante una audiencia judicial en 2022
