
Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, enfrenta un juicio por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
La fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo, señaló que las negociaciones para un posible preacuerdo con la justicia están en marcha, aunque con dificultades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según declaró la alta funcionaria, el límite para alcanzar un acuerdo es el inicio del juicio, lo que añade presión a las conversaciones en curso.
Estas negociaciones son cruciales para el también exdiputado del Atlántico, ya que podrían determinar el curso de su proceso judicial.

“Avanza con dificultades que además son naturales en este tipo de ejercicios. La defensa tiene una perspectiva del caso, que es apenas natural (...) No se ha llegado a ningún acuerdo y se ha continuado con la actuación judicial”, indicó la fiscal.
De esta manera, Luz Adriana Camargo explicó que en caso de que la negociación se lleve a cabo, el hijo del presidente Gustavo Petro, tendrá que reparar económicamente por el daño causado: “Las sentencias preacordadas tienen como componente siempre el de reparación, no se puede hacer una sentencia preacordada sin reparación, que eso es muy bueno de las preacordadas, porque no sólo se hace una sentencia mucho más, o se profiere una sentencia mucho más rápida, sino que además se garantiza la reparación a las víctimas”, declaró.
La fiscal aseguró que aún es posible concretar una negociación antes del inicio del juicio oral, momento en el cual, según la ley, se cierra la posibilidad de otorgar beneficios judiciales. En este contexto, la Fiscalía concluyó la presentación de pruebas que pretende utilizar en el juicio contra Petro Burgos durante la audiencia preparatoria.

Mientras tanto, la defensa del hijo del presidente Petro ha solicitado un aplazamiento, y se espera que la diligencia virtual se reanude los días 13 y 14 de enero, después de la vacancia judicial.
“Ese caso en particular ha tenido un trámite muy célebre por parte de la Judicatura, no es un caso que esté dormido, no es un caso en que no haya pasado nada, no, es un caso donde ha habido bastante actividad”, concluyó la fiscal Camargo.
Caso del hijo del presidente Petro
En el desarrollo del juicio contra Nicolás Petro Burgos, la Fiscalía General de la Nación ha presentado un conjunto significativo de pruebas que apuntan a un incremento patrimonial injustificado de $1.053 millones.
Entre las pruebas presentadas por la fiscal Lucy Marcela Laborde se encuentran testimonios de figuras destacadas de la costa Atlántica, como el representante a la Cámara Agmeth Escaf y el contratista Óscar Alberto Camacho Leal.

ste último es señalado como uno de los posibles aportantes de fondos que, en teoría, estaban destinados a la campaña presidencial de Gustavo Petro, pero que habrían terminado en manos de su hijo. También se incluye el testimonio de Cristian Daes, CEO de Tecnoglass.
El caso ha cobrado mayor relevancia con la inclusión de declaraciones de personajes como Samuel Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro, y Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del empresario Alfonso “el Turco” Hilsaca. Estos testimonios son considerados cruciales para el desarrollo del juicio, que busca esclarecer las acusaciones de corrupción y mal manejo de fondos.
Un elemento que ha generado especial interés es el testimonio de Ángel María Carrillo Salgado, quien, según Blu Radio, tiene vínculos con el clan Vega Daza y está siendo investigado por presuntos delitos relacionados con narcotráfico y robo de tierras. Estas conexiones han ampliado el alcance de la investigación, sugiriendo una red más compleja de actividades ilícitas.
La investigación contra Petro Burgos comenzó en marzo de 2023, tras una denuncia de su exesposa, Day Vásquez, que incluyó conversaciones telefónicas donde discutían sobre los aportes económicos supuestamente irregulares recibidos de figuras como Lopesierra e Hilsaca Acosta. Estas pruebas han sido fundamentales para el avance del caso, que sigue captando la atención pública y mediática.
Más Noticias
Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro




