
En la vereda La Coposa, municipio de Valdivia, al norte de Antioquia, se registraron violentos enfrentamientos entre grupos armados ilegales, que dejaron un saldo de al menos ocho personas fallecidas.
Según medios regionales, seis de las víctimas murieron en el lugar de los hechos, mientras que otras dos fallecieron mientras eran trasladadas al casco urbano en medio de las hostilidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los combates enfrentaron al Clan del Golfo contra una coalición formada por guerrilleros del ELN y disidencias de las Farc, en una disputa por el control territorial de una zona clave para el narcotráfico debido a su riqueza cocalera.
El alcalde de Valdivia, Carlos Molina, confirmó los hechos y expresó su preocupación por la situación de seguridad en la región.
Además, el alcalde indicó que los cuerpos están siendo recuperados por equipos de la Cruz Roja y los Bomberos locales, con varios ya trasladados al corregimiento de Puerto Raudal y remitidos a Medicina Legal para su identificación.

Aunque la mayoría de las víctimas pertenecerían a las disidencias de las Farc, las autoridades también reportaron la muerte de un civil atrapado en medio de los enfrentamientos.
A pesar de la gravedad de la situación, el alcalde aseguró que no se han registrado desplazamientos masivos en la comunidad, aunque sí crece la incertidumbre entre los habitantes.
El Ejército logró desminar un terreno cerca al enfrentamiento
En el municipio de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño, a muy pocos kilómetros de Valdivia, las fuerzas del Ejército Nacional han descubierto un campo minado con 20 artefactos explosivos, según informaron las autoridades militares.
Este hallazgo se produjo en la vereda Las Blanquitas, en medio de una ofensiva contra el Clan del Golfo llevada a cabo por el Batallón de Operaciones Terrestres N.º 24 de la Décima Primera Brigada. La intención de estos explosivos era frenar el avance de la Fuerza Pública en sus operaciones contra este grupo ilegal.

Una vez identificados los artefactos, personal especializado en explosivos y demoliciones del Ejército procedió a su destrucción controlada, evitando así posibles detonaciones que pudieran poner en riesgo tanto a las fuerzas de seguridad como a los habitantes de la región. Este tipo de operaciones son cruciales para garantizar la seguridad en áreas afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.
En otra acción militar en el sector Alto El Horno, también en Cáceres, se incautó material de uso exclusivo de las Fuerzas Militares. Entre los elementos encontrados se incluyen uniformes camuflados, chalecos multipropósito, cintelas pixeladas, gorras, equipos de campaña y pañoletas con insignias del bloque Roberto Vargas Gutiérrez y la subestructura Yeison Leudo Chaverra, ambos pertenecientes al Clan del Golfo.
Además, se hallaron equipos de comunicación, estufas de gasolina y una considerable cantidad de medicamentos, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades para las investigaciones pertinentes.
La muerte de alias Rojo
Estas operaciones se desarrollan pocos días después de la muerte de alias Rojo, quien era el cabecilla armado y coordinador financiero y logístico de la subestructura Yeison Leudo Chaverra en esta zona del departamento.
Alias Rojo era considerado uno de los principales responsables de la coordinación financiera y logística de la subestructura en el Bajo Cauca antioqueño. Según las autoridades, su rol incluía el manejo de extorsiones en minas de la zona, como las de Vaquero, Peladero y San Pablo, así como la supervisión del suministro de insumos para la producción de pasta base de coca y la explotación ilícita de yacimientos mineros.
Durante la operación, el Batallón de Operaciones Terrestres N.° 24 de la Brigada XI de la Séptima División incautó armamento, material de comunicaciones, más de 800.000 pesos en efectivo y documentos clave para investigaciones de inteligencia militar.
Estos resultados fueron destacados por el brigadier general Eduardo Alberto Arias, comandante de la Brigada XI, quien subrayó la importancia de estas acciones en la lucha contra las organizaciones armadas ilegales.
El Ejército Nacional ha anunciado que presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General para que se adelanten las investigaciones necesarias sobre estos hallazgos y se tomen las medidas judiciales pertinentes contra los responsables.
Más Noticias
Gobierno instala PMU tras ingreso de indígenas a la Universidad Nacional: se mantendrá durante las manifestaciones anunciadas en la ciudad
La presencia de manifestantes en el campus obligó a coordinar acciones entre entidades estatales para garantizar derechos de protesta, educación y movilidad, anticipando posibles alteraciones al orden público en la capital

Anuncian decisión judicial en el caso de Luis Alberto Rendón, padre de Greeicy, por caso de secuestro y tortura
El juez que lleva el caso consideró el estado de salud y edad del papá de la artista antes de anunciar esta determinación

Edmundo González y Juan Guaidó, líderes opositores de régimen de Maduro, condenaron atentado contra activistas en Bogotá
Yendri Velásquez y Luis Peche fueron atacados a tiros cuando caminaban con normalidad en el barrio Cedritos, al norte de la capital colombiana, en hechos que aún son materia de investigación para las autoridades

Colombiano fue detenido en España por participar en la violación de una niña de 8 años, autorizado por el padre de la menor
La rápida reacción de su madre permitió la intervención de las autoridades y la detención de los presuntos responsables

Chontico Día y Noche resultados lunes 13 de octubre 2025: números ganadores de ambos sorteos
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios
