
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) estableció un nuevo esquema tarifario para los exámenes que aplicará en 2025, según la resolución 000564 emitida el 21 de noviembre de 2024.
La entidad precisó que el ajuste responde a la necesidad de actualizar el modelo tarifario vigente desde 2014, con el objetivo de promover la equidad y garantizar la sostenibilidad financiera de la entidad. Además, señalando que las tarifas se han estructurado en función del tiempo de inscripción y del tipo de población, diferenciando entre instituciones públicas y privadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La resolución, aprobada por la Junta Directiva del Icfes en una sesión extraordinaria celebrada a finales de octubre de 2024, introdujo un enfoque diferencial y de focalización socioeconómica. El nuevo esquema tarifario se aplicará a los exámenes de Estado de la Educación Media, conocidos como Saber 11, y a los exámenes de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro y Saber TyT.
Asimismo, indicó que se mantendrán las categorías de instituciones públicas y privadas, incorporando seis rangos para colegios privados e instituciones de educación superior, basados en el costo de pensión y matrícula, respectivamente.
Para el cálculo de las tarifas de 2025 se utilizó la Unidad de Valor Básico (UVB) de 2024, fijada en $10.951,00, debido a que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público aún no ha emitido la resolución que establece el valor de la UVB para 2025. La unidad se reajustará anualmente de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), conforme a la certificación del Dane.
Así quedaron las tarifas de pagos para los exámenes de Estado para el 2025
De acuerdo con lo señalado en la resolución, las tarifas del examen de Estado de la educación media Icfes Saber 11-2025 quedarían de la siguiente manera:
- Colegios privados
- Rango I: valor de pensión menor o igual a $98.000: $68.00 tarifa ordinaria - $102.000 tarifa extraordinaria.
- Rango II: valor de pensión entre $98.001 hasta $176.000: $89.00 tarifa ordinaria - $134.000 tarifa extraordinaria.
- Rango III: valor de pensión entre $176.001 hasta $283.000: $90.00 tarifa ordinaria - $135.000 tarifa extraordinaria.
- Rango IV: Valor de pensión entre $283.001 hasta $505.000: $95.00 tarifa ordinaria - $143.000 tarifa extraordinaria.
- Rango V: Valor de pensión entre $505.001 hasta $1.500.000: $114.00 tarifa ordinaria - $171.000 tarifa extraordinaria.
- Rango VI: Valor de pensión superior a $1.500.000: $136.00 tarifa ordinaria - $204.000 tarifa extraordinaria.
- Colegios públicos: $68.000 tarifa ordinaria - $102.000 tarifa extraordinaria.
- Bachilleres graduados (entre la primera y la cuarta inscripción): $136.000 tarifa ordinaria - $204.000 tarifa extraordinaria.
- Bachilleres graduados (a partir de la quinta (5ª) inscripción): $408.000 tarifa ordinaria - $612.000 tarifa extraordinaria.

Tarifas de los exámenes de Estado de calidad de la educación superior - Saber Pro y Saber TyT - 2025:
- Instituciones de Educación Superior Privada
- Rango I: valor de matrícula hasta $2.730.000: $119.00 tarifa ordinaria - $179.000 tarifa extraordinaria.
- Rango II: valor de matrícula entre $2.730.001 a $3.610.000: $155.00 tarifa ordinaria - $233.000 tarifa extraordinaria.
- Rango III: valor de matrícula entre $3.610.001 a 4.824.000: $158.00 tarifa ordinaria - $237.000 tarifa extraordinaria.
- Rango IV: valor de matrícula entre $4.824.001 a $7.342.000: $161.00 tarifa ordinaria - $242.000 tarifa extraordinaria.
- Rango V: valor de matrícula entre $7.342.001 a 15.000.000: $114.00 tarifa ordinaria - $171.000 tarifa extraordinaria.
- Rango VI: valor de matrícula mayor a $15.000.000: $201.00 tarifa ordinaria - $302.000 tarifa extraordinaria.
- Instituciones de Educación Superior Públicas: $119.000 tarifa ordinaria - $179.000 tarifa extraordinaria.
- Personas ya graduadas de un programa académico de pregrado: $212.000 tarifa ordinaria - $318.000 tarifa extraordinaria.
- Saber Pro / Saber TyT Exterior: $595.000 tarifa ordinaria - $893.000 tarifa extraordinaria.
Finalmente, el Icfes agregó que en cumplimiento de la Ley 1324 de 2009, tiene la responsabilidad de definir y recaudar las tarifas correspondientes a los servicios que presta, incluyendo la realización de exámenes y la producción de resultados. La actualización del esquema tarifario busca cubrir de manera completa los costos y gastos que generan estas evaluaciones, asegurando que los costos se recuperen mediante el cobro directo a los evaluados, según su capacidad de pago.
Más Noticias
La razón por la que Ecopetrol pierde utilidades en plena bonanza productiva: habría “desangre interno” y alertan por crisis
Expertos dicen que para comprender lo que sucede resulta clave examinar los gastos dentro de la estatal, en especial, de los administrativos

Corte Constitucional autoriza el ingreso al Huila de tres reconocidas marcas de aguardiente de dos empresas licoreras
La decisión judicial representa un cambio relevante en la dinámica de distribución de licores en el Huila, donde históricamente existieron restricciones para la entrada de productos foráneos

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 18 de agosto
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

La Segura enterneció las redes sociales al compartir el primer viaje de su hijo Lucca, que conoció a su tatarabuela
La caleña mostró los momentos más emotivos de la visita familiar y derritió a sus seguidores

D’arcy Quinn se agarró con De la Espriella por declaraciones de Álvaro Uribe y Alfredo Saade aprovechó: así se despachó contra la periodista
La confrontación entre el saliente jefe de Despacho y la comunicadora por el respeto a la prensa hacia la figura del Gobierno también alimentó el álgido debate en las redes sociales durante la tarde del domingo 17 de agosto
