
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirmó que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) se ubicó en 122,13 en octubre de 2024, es decir, que la economía colombiana reportó un crecimiento del 2.94% en este mes, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) es un índice sintético mensual, cuyo fin es proporcionar una medida de la evolución de la actividad económica del país en el corto plazo. Además, es construido a partir de un conjunto heterogéneo de indicadores representativos de cada actividad económica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este indicador permite identificar la estacionalidad, la tendencia y el ciclo de la dinámica económica a lo largo del tiempo, a través de un análisis coherente y comparativo por medio de la información de las siguientes series:
- Serie original: serie generada a partir de la información básica y el proceso de síntesis, a la cual no se le ha eliminado el efecto estacional.
- Serie ajustada por efecto estacional y calendario: aquella a la cual se le ha eliminado el componente estacional y de efecto día calendario; permitiendo comparar evoluciones entre períodos sucesivos, libre de los efectos que se repiten con alguna periodicidad en el año.
- Serie tendencia-ciclo: esta serie permite comparar evoluciones entre períodos de mediano plazo o superiores a un año.
Así las cosas, el Dane explicó que “para el mes de octubre de 2024 el ISE en su serie original, se ubicó en 122,13, lo que representó un crecimiento de 2,94% respecto al mes de octubre de 2023”.

Las actividades que movieron a la economía en Colombia se encontraron principalmente las actividades primarias, que crecieron un 4,41 % durante octubre. Estas actividades primarias son la ganadería, agricultura, pesca y acuicultura
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística también explicó que en el mes de octubre de 2024 el ISE en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, se ubicó en 122,70, lo que representó un crecimiento de 3,13% respecto al mes de octubre de 2023 (118,98).
Además, indicó que el ISE en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 122,70, lo que representó un crecimiento de 0,80% en octubre de 2024, respecto al mes de septiembre de 2024 (121,72).
En cuanto al comportamiento anual, “el mes de octubre de 2024 el índice de las actividades primarias, en su serie original se ubicó en 108,02, lo que representó un crecimiento de 4,41% respecto al mes de octubre de 2023 (103,46).La serie ajustada por efecto estacional y calendario, para el mes de octubre de 2024, se ubicó en 106,99, lo que representó un crecimiento de 4,74% respecto al mes de octubre de 2023 (102,15)”.

Revisión de las cifras del ISE
La revisión de la medición mensual del año 2024, vinculada a la actualización de indicadores básicos, se ve influenciada por tres ciclos de incorporación de datos fuente, según lo reflejado en el ISE y el Producto Interno Bruto Trimestral (PIB_T).
El primer ciclo, de carácter mensual y el más frecuente, se enfoca en revisiones relacionadas con la estadística básica. Estas incluyen actualizaciones, correcciones y ajustes de datos preliminares, además de la incorporación de nuevos datos observados. Dichas revisiones son comunes, ya que los datos preliminares suelen estar sujetos a modificaciones.
Por su parte, el segundo ciclo, de periodicidad trimestral, integra estimaciones del PIB_T y la información de las Cuentas Nacionales Anuales en las series mensuales. Este proceso utiliza técnicas de evaluación comparativa para evitar quiebres o escalonamientos en los datos, ajustándolos de manera coherente. Cabe destacar que los resultados del PIB_T tienen un rezago aproximado de 45 días con respecto al trimestre de referencia.

Cada vez que el ISE coincide con el PIB_T, las estimaciones trimestrales se incorporan a la serie mensual, fortaleciendo la medición y revisando composiciones previamente estimadas.
Finalmente, existe un tercer ciclo de revisión mayor, que no es regular, y se produce por cambios metodológicos, recomendaciones internacionales, ajustes de base u otras modificaciones de naturaleza excepcional, las cuales no pueden ser incorporadas de manera periódica.
Más Noticias
Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición

Capturaron un hombre de 72 años señalado de abusar de tres menores de edad, incluida su propia nieta
El hombre habría abusado por varios años de las menores aprovechándose de su posición de poder

Fuerte dardo del director de la Ungrd a congresistas de izquierda: “Me odian porque no les celebro sus barbaridades”
Además de describir el crítico estado financiero de la entidad, Carlos Carrillo ofreció su perspectiva sobre el contexto político en el que opera su despacho. Allí se refirió a las tensiones y desafíos dentro del gobierno y su bancada

“Qué poca inteligencia”: Mafe Carrascal hizo frente a los comentarios en su contra de quienes la califican de ‘marihuanera’
La congresista del Pacto Histórico denunció una campaña digital para desprestigiar su nombre, por lo que, con pruebas, respondió a los usuarios que diariamente la juzgan no por su labor legislativa, sino por cuestiones personales que no la aluden

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 28 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
