
En Bogotá, las autoridades han destruido cerca de 400 litros de licor adulterado en el último mes, una medida que busca frenar la comercialización de estas bebidas peligrosas.
Según las autoridades, la cerveza es el tipo de bebida más afectada, representando el 73% del total destruido, seguida de cócteles, vinos y otras bebidas alcohólicas. Este esfuerzo es parte de una campaña más amplia para proteger a los consumidores y garantizar la seguridad en la temporada de fiestas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ante ello, la Secretaría de Seguridad de Bogotá emitió una serie de recomendaciones para ayudar a los ciudadanos a identificar el licor adulterado.
Entre las sugerencias se incluye no aceptar botellas destapadas, revisar el contenido para detectar partículas extrañas y verificar que las tapas y sellos no presenten signos de manipulación. Además, se aconseja escanear el código QR presente en las estampillas de las botellas para confirmar la autenticidad del producto.
Fernando Pedraza, operador técnico de la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, explicó que las estampillas originales tienen una textura similar al papel moneda, mientras que las falsificadas son más lisas. Esta diferencia puede ser un indicativo clave para detectar productos adulterados.

“Al tocar una estampilla original se relaciona al contacto con el papel con el que se elaboran los billetes; mientras que las estampillas que son falsificadas son mucho más lisas y se relacionan con el material de un papel convencional”, puntualizó.
El código penal colombiano tipifica la fabricación y comercialización de licor adulterado como un delito de corrupción de alimentos, con penas que van de cinco a 12 años de prisión y multas de hasta 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Frente a tal situación, César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, enfatizó que quienes participan en estas actividades son considerados “asesinos” debido al riesgo que representan para la salud pública.
“Son unos asesinos. Los operativos que realizamos junto a la Policía y otras entidades nos permiten identificar el modus operandi de estas redes para que los responsables sean capturados”.
Durante los operativos de inspección, vigilancia y control (IVC) realizados en diciembre, se han revisado más de 23.059 litros de bebidas alcohólicas en diversos establecimientos. Además de la cerveza, se han destruido cocteles, vinos, cremas de licor, sabajón, vodka y aguardiente en menor proporción.

Las autoridades instan a los consumidores a adquirir bebidas alcohólicas solo en establecimientos reconocidos y a verificar siempre la fecha de vencimiento, especialmente en productos como cervezas y cócteles. La colaboración ciudadana es crucial para denunciar cualquier irregularidad ante el Invima o las entidades territoriales de salud y la Policía Nacional.
Qué consecuencias trae ingerir licor adulterado
El consumo de licor adulterado puede tener graves consecuencias para la salud debido a la presencia de sustancias tóxicas, como el metanol. El metanol es un alcohol industrial que, al ser metabolizado por el cuerpo, se transforma en formaldehído y ácido fórmico, compuestos altamente tóxicos.
La ingesta de estas sustancias puede provocar síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, mareos y confusión, que pueden confundirse con los efectos del alcohol regular en sus primeras etapas.

Los efectos más graves del licor adulterado se presentan cuando el consumo es elevado, dado que el metanol puede causar daño neurológico permanente. Esto incluye la pérdida de visión, conocida como ceguera metílica, así como convulsiones y la posibilidad de coma.
Además, el daño hepático y renal es común debido al procesamiento del metanol en el cuerpo, lo que puede llevar a insuficiencia renal o hepática.
En situaciones extremas, el consumo de licor adulterado puede ser fatal. La falta de tratamiento oportuno y adecuado puede llevar a la muerte en cuestión de horas o días después de la ingesta.
Por ello, es crucial buscar atención médica inmediata si se sospecha la ingesta de licor adulterado, ya que existen tratamientos que pueden neutralizar sus efectos tóxicos si se administran a tiempo.
Más Noticias
Jorge Herrera, por segunda vez, se despide de ‘MasterChef Celebrity’: así fue el reto de eliminación
Seis participantes se jugaron la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos

Chontico Día y Noche resultado últimos sorteos 3 de octubre 2025
Estas loterías son atractivas para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Revelan salvamento de voto de magistrada de la JEP sobre las sanciones propias impuestas al último Secretariado de las Farc
La magistrada Zoraida Chalela advirtió sobre deficiencias en la argumentación del fallo que sanciona a exguerrilleros, señalando que no se detalló cómo sus aportes ayudaron a esclarecer secuestros y otros crímenes

Permiso del Distrito para el concierto de Guns N’ Roses en Vive Claro de Bogotá ya tendría fecha tentativa
El regreso de la banda norteamericana a la capital del país está en vilo por cuenta de los requerimientos del Idiger a las productoras Ocesa y Páramo Presenta
