
En la mañana del miércoles 18 de diciembre, el Ministerio de Vivienda de Colombia anunció la suspensión del programa ‘Mi Casa Ya’, una medida que afectará a miles de familias que esperaban beneficiarse de este subsidio para adquirir vivienda propia.
De acuerdo al comunicado que compartió Fonvivienda, la decisión se debe a problemas de liquidez que enfrenta la entidad, lo que ha obligado a detener temporalmente la asignación de estos recursos. Sin embargo, desde Bogotá se indicó que sí continuarán.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras conocerse la noticia, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, publicó en su cuenta de X que el programa de vivienda ‘Mi Casa en Bogotá’ tiene como objetivo entregar 24.000 subsidios para 2025, de los cuales 19.000 estarán destinados a familias que buscan adquirir una vivienda.

Galán precisó que dicho plan financiado con recursos de la ciudad, busca facilitar el acceso a viviendas de interés prioritario (VIP) y de interés social (VIS) para las familias bogotanas. Sumando, además, que durante 2024 se logró otorgar 4.800 subsidios destinados tanto a la compra como al mejoramiento de viviendas. Para el alcalde, lo anterior refleja el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo habitacional de la ciudad”, precisó el alcalde desde su cuenta de X.
“En Bogotá, el plan de vivienda Mi Casa en Bogotá, financiado con los recursos de la ciudad, sigue en ejecución de todos los programas, a través de los cuales garantizamos el acceso a vivienda VIP y VIS de las familias bogotanas.”

Qué pasará con la iniciativa nacional ‘Mi Casa Ya’
Para el Gobierno nacional, el programa ‘Mi Casa Ya’ es una herramienta clave para facilitar el acceso a la vivienda a familias de bajos y medianos ingresos en Colombia. Sin embargo, el Ministerio precisó que la falta de fondos suficientes ha hecho insostenible continuar con la entrega de subsidios en las condiciones actuales. La situación ha generado preocupación entre los beneficiarios potenciales, quienes ahora enfrentan incertidumbre sobre el futuro de sus proyectos de vivienda.
Desde su implementación, ‘Mi Casa Ya’ permitió a muchas familias colombianas acceder a viviendas dignas mediante subsidios que cubren parte del costo de la vivienda y facilitan el acceso a créditos hipotecarios. La suspensión del programa representa un desafío significativo para el Estado, que deberá buscar soluciones para reactivar el programa y garantizar su sostenibilidad financiera.
La Cartera de Vivienda indicó que está trabajando en la búsqueda de alternativas para reanudar el programa lo antes posible. Entre las opciones consideradas se encuentra la reestructuración del presupuesto y la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento que permitan continuar apoyando a las familias que más lo necesitan.
La noticia que ha generado reacciones diversas entre los ciudadanos y expertos en el sector de la vivienda. Por ejemplo, para el representante del Valle Hernando González, la suspensión del programa podría tener un impacto negativo en el mercado inmobiliario, afectando tanto a compradores como a constructores.
“Hoy es un día muy triste para todos los colombianos que tenían el sueño de tener casa. Se acabó la plata para subsidios de mi casa ya”, precisó el representante.
González resaltó que el presupuesto destinado para 2024 fue cerca de 507 billones de pesos. A pesar de ello, con el no aprobado adicional de 12 billones, el presupuesto para 2025 se ajustó a 511 billones. González criticó que se desarticulen programas que facilitan a los más pobres conseguir una vivienda digna y pidió que el presidente considere sus decisiones en esa materia.
Las familias que esperaban beneficiarse de ‘Mi Casa Ya’ deberán esperar a que el Ministerio de Vivienda encuentre una solución viable para reactivar el programa. La situación pone de manifiesto la importancia de contar con una planificación financiera sólida para garantizar la continuidad de políticas públicas esenciales para el bienestar de la población.
Más Noticias
Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Estos son los municipios con los nombres más cortos de Colombia y grandes atractivos turísticos
Los lugares, a pesar de su pequeño tamaño y nombres breves, ofrecen a los visitantes experiencias únicas que combinan historia, tradición y paisajes excepcionales

Cayó alias Marquitos, ‘narco invisible’ del Clan del Golfo que enviaba hasta tres toneladas de cocaína al mes a EE. UU.
La operación Chacal representa un golpe significativo contra las estructuras del Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia

Cambio Radical ratificó que se irá en contra de la consulta popular en el Senado: “Están en la venta ambulante de ilusiones”
El senador Carlos Fernando Motoa, vocero de la colectividad, dio a conocer la postura de su colectividad, que hace parte del bloque que pretende hundir la iniciativa impulsada por el presidente de la República, Gustavo Petro

Participantes de ‘Yo me llamo’ están decididos a conquistar a los jurados, aunque algunos no logran convencer
Uno de las participantes causó emociones en César Escola, que le confesó que se “erizó hasta las piernas”
