
La serie Yo soy Betty, la fea, considerada una de las producciones más importante de la televisión colombiana, sigue cautivando a audiencias a décadas de su lanzamiento.
Parte de su éxito radica en su elenco inolvidable y en la construcción de personajes únicos que aún generan risas y nostalgia entre el público. Incluso, ahora más, y poco a poco se han conocido detalles de las jornadas de grabación, situaciones que ocurrieron en esa temporada, la forma en la que sacaron adelante la producción, cómo trabajan y demás.
Lo anterior, porque cada uno de los actores que salieron en la novela del Canal RCN, en su momento, han hecho revelaciones a los espectadores con el ánimo de que se acerquen más a la producción y de despejarles las dudas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Es así como la recientes revelaciones por parte de las actrices Lorna Cepeda y Natalia Ramírez están llamando la atención, pues las mujeres contaron detalles inéditos sobre cómo se crearon y desarrollaron algunos de estos personajes, en un video publicado en el canal de Youtube de Ramírez.
Uno de los personajes más recordados es Patricia Fernández, conocida como La Peliteñida, interpretada por Lorna Cepeda. Patricia, famosa por sus constantes deudas y su manera exagerada de hablar, se convirtió en un ícono de la telenovela. En el video, Cepeda explicó cómo trabajó para dar vida a este personaje tan peculiar y que fuera recordado por los espectadores durante décadas.
“Uno trae una propuesta. Entonces, mi propuesta, no sé, empezamos a buscar con Mario qué cosas. Por ejemplo, ya yo sabía qué era ella. Ella tiene unos dramas impresionantes. Para lo que ella son unos dramas, obviamente para uno no es, pero para ella sí. Entonces, tenía que entender eso primero”, expresó Cepeda.
La actriz añadió que algunos de los gestos y movimientos característicos de Patricia, como su forma de mover el cabello y sus miradas altivas, fueron diseñados para transmitir la personalidad de una mujer que siempre busca aparentar.
“Me parecía que ella tenía que mover el pelo, mirar así. De esas mujeres que tienen que aparentar”, agregó.

Otro de los personajes memorables fue Mario Calderón, interpretado por Ricardo Vélez, el carismático y cómplice amigo de Armando Mendoza. Vélez reveló que su inspiración para el papel provino de observar a las personas a su alrededor:
“Yo soy como una sanguijuela. Yo le chupo a todas las personas que me rodean qué es lo que me puede servir para armar un personaje. Y de mí, yo le presté mucho humor”, comentó el actor en el video.
La interpretación de Vélez se destacó por su equilibrio entre el humor y el cinismo, elementos que aportaron profundidad y dinamismo a la historia, los cuales él tomó de diferentes personas que vio en su día a día hasta que creó el personaje completo.
Una de las revelaciones más sorprendentes del video llegó a través de Natalia Ramírez, quien interpretó a Marcela Valencia. Ramírez compartió que gran parte de los personajes de ‘Yo soy Betty, la fea’ fueron basados en personas reales, una idea que provino directamente del creador de la novela, Fernando Gaitán.
“Todos estos personajes salieron exactamente de personajes de la vida real. Entonces, ellos acumulan en sí una carga de pronto de humor muy fuerte o reúnen dos o tres personajes arquetipos de lo cotidiano”, explicó Ramírez.

Un ejemplo claro de esto es Fredy Contreras, el mensajero interpretado por Julio César Herrera. Según Ramírez, Fredy se inspiró en una persona real: “Partió de un personaje concreto, real, de alguien que nos contaron. Un mensajero que trabaja en una empresa donde se confecciona ropa, que se gastaba absolutamente todo el dinero en ropa”.
Más Noticias
Eduardo Montealegre acusó a Otty Patiño de obstaculizar el proceso de paz y defendió proyecto de sometimiento: “Inconcebible que se convierta en francotirador de la paz”
El ministro de Justicia rechazó las críticas al proyecto de reconciliación, y advirtió sobre las consecuencias “históricas” para quienes se opongan al proceso del Gobierno Petro

Tour de Francia EN VIVO, etapa 16, Montpellier a Mon Ventoux, los ciclistas colombianos siguen en la alta montaña
El esloveno Tadej Pogačar está a punto de conseguir su cuarta camiseta amarilla en su carrera, mientras los ciclistas colombianos buscan cerrar su participación con Sergio Higuita entre los veinte primeros
Servicios crematorios en cementerios centrales de Bogotá seguirán funcionando pese a fallida licitación
Como parte de este plan de continuidad, la UAESP adelanta trabajos técnicos para rehabilitar y poner en funcionamiento los hornos de cremación que habían dejado de operar
“¿Mucho pedir que escriba bien?”: críticas a Petro por nuevo mensaje con errores desde su gira en Chile
Varios usuarios en redes sociales y figuras de la vida política nacional reaccionaron inmediatamente ante los errores de escritura
