
En la madrugada del martes 17 de diciembre se presentó una emergencia en el noroccidente de Bogotá. Según testigos, una persona se lanzó desde el puente peatonal de 21 Ángeles, en la localidad de Suba.
De acuerdo con información preliminar, la víctima cayó en el carril exclusivo de Transmilenio y provocó el cierre de calzada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante el incidente, Transmilenio informó que la flota troncal en el carril mixto de la estación 21 Ángeles retorna en Gratamira: “Si te movilizas por la troncal Suba, te informamos que a la altura de la estación 21 Ángeles se realiza un procedimiento de criminalística y nuestra flota troncal está saliendo al carril mixto en este punto y retorna al exclusivo en Gratamira”.
Hasta el lugar de los hechos llegaron ambulancias y unidades de la Policía Metropolitana con la intención de auxiliar al ciudadano, pero, lamentablemente, este falleció de manera instantánea debido a la gravedad de la situación.
Personal especializado llevó a cabo la inspección técnica del cadáver y procedió con su traslado al Instituto Nacional de Medicina Legal, donde los peritos forenses se encargarán de establecer con precisión las causas exactas de la trágica muerte.
Por su lado, la Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó el alto flujo vehicular en el corredor de la avenida suba hacia el oriente: “Se registra flujo vehicular alto y tránsito lento sobre el corredor avenida Suba hacia el oriente. Unidades de criminalística adelantan procedimiento sobre la calzada exclusiva, a la altura de la estación 21 Ángeles”.
A través de las redes sociales, los usuarios reportaron cerca de las 6:30 de la mañana que en la zona hay “bastante congestión vehicular para salir” en la localidad de Suba.
Cerca de las 8 de la mañana, las autoridades de tránsito informaron que se recuperó la movilidad en la zona: “Finalizan labores de criminalística. Se recuperan las condiciones de movilidad en el sector”.
Además, Transmilenio informó que “se habilita el paso en estación 21 Ángeles en la troncal Suba, se cancela salida a mixto. Trabajamos para restablecer las frecuencias”.
Mujer intentó lanzarse del puente de 21 Ángeles en Suba
En la tarde del miércoles 24 de julio, una situación de pánico se vivió en la localidad de Suba, en Bogotá, cuando una mujer intentó lanzarse al vacío desde el puente peatonal cercano a la estación de TransMilenio 21 Ángeles.
El hecho generó alarma entre los transeúntes y conductores que transitaban por la zona, quienes no dudaron en comunicarse con las autoridades al observar que la mujer permanecía aferrada a las barandas amarillas del puente durante varios minutos.
En videos e imágenes captadas por curiosos en el lugar, se aprecia cómo la mujer sostenía su cuerpo sobre el borde del puente, mientras algunos motociclistas y habitantes del sector se detenían para intentar disuadirla de su decisión.
Tras el llamado de emergencia, unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá y del Cuerpo Oficial de Bomberos se trasladaron al sitio para intervenir y brindar atención a la mujer, logrando finalmente evitar una tragedia.
Salud mental en Bogotá
Durante el Foro Distrital por la Salud Mental: Ni de locos, ni de pocos, derecho de todos, realizado en octubre del 2024, la concejal Rocío Dussán subrayó la urgente necesidad de priorizar la salud mental dentro de las políticas públicas de Bogotá.

Dussán hizo un llamado contundente para incrementar la inversión en este sector: “Es fundamental destinar al menos el 5% del presupuesto de salud a la promoción, prevención y formación en salud mental. Actualmente, invertimos menos del 1%, y esto no solo está costando vidas, sino que tiene un alto impacto económico y social”, señaló.
Las cifras en la capital evidencian un panorama preocupante. Según los registros oficiales, las riñas han aumentado un 9% en comparación con el año anterior, con 228 denuncias mensuales en promedio y un acumulado de 1.600 casos entre enero y agosto de 2024.
La violencia intrafamiliar también presenta un alza alarmante, con 43.540 casos reportados hasta septiembre, lo que representa un aumento del 80% frente al mismo periodo de 2023.
Además, entre enero y septiembre de este año, los casos de lesiones personales subieron un 19% y los de violencia sexual un 60%. Estas cifras reflejan un malestar social generalizado, manifestado en el aumento de casos de ideación suicida, depresión, ansiedad, trastornos bipolares, alimenticios, esquizofrenia y estrés postraumático, así como en los niveles crecientes de conflictividad y violencia en la ciudad.
Más Noticias
Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: “Mentiras del instigador del Bloque Capital”
El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Comunidad intentó linchar a dos presuntos fleteros en Medellín: la Policía los capturó
Dos hombres resultaron gravemente heridos luego de que residentes de Guayabal los interceptaran tras un asalto a un supermercado, recuperando el dinero y el arma antes de la llegada de la Policía

Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas
