
No paran los problemas para la Nueva EPS, a pesar de que el país conoció la noticia sobre el acuerdo que firmó con el gestor farmacéutico Audifarma para normalizar la entrega de medicamentos a sus pacientes en trece departamentos del país.
De hecho, a partir de este martes 17 de diciembre, más de dos millones de usuarios de la EPS dejaron de recibir atención en servicios no urgentes, después de que la Asociación de Empresas Sociales del Estado (Aesa) informara que 37 hospitales públicos suspendieron la prestación de servicios no urgente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La medida responde a una deuda acumulada de 170.000 millones de pesos que impide a las instituciones cubrir salarios, primas de fin de año y pagos a proveedores en un momento crítico del año, según informó el director de Aesa, Luis Hernán Sánchez Montoya.
“Me permito informarles que 37 hospitales públicos del departamento de Antioquia han tomado la decisión de cerrar servicios de salud no urgentes a partir del 17 de diciembre a todos los usuarios afiliados a Nueva EPS en 37 municipios”, indicó el líder del gremio.

Asimismo, el director de Aesa indicó que los hospitales afectados incluyen municipios clave del Valle de Aburrá como Medellín, Sabaneta, Bello, Girardota, Itagüí y Caucasia, así como municipios de difícil acceso como Murindó, Vigía del Fuerte y Yalí.
La lista completa también abarca municipios como Angostura, Anzá, Betulia, Caicedo, Carolina del Príncipe, Don Matías, Ebejico, Jericó, Montebello, Peque, San Francisco y Valdivia, entre otros.
Entre los servicios suspendidos se encuentran las consultas médicas generales y especializadas, odontología, laboratorio clínico, entrega de medicamentos y atenciones electivas no urgentes, a pesar de que, en Antioquia, alrededor de dos millones de personas están afiliadas a la Nueva EPS, de las cuales cerca del 80% pertenecen al régimen contributivo.
Y es que la situación para la entidad promotora no ha sido nada alentadora, a pesar de que fue intervenida en abril de 2024 por la Superintendencia de Salud por malos manejos financieros que afectaron la calidad del servicio para 10.8 millones de afiliados a nivel nacional.
De hecho, según un informe reciente del congresista Andrés Forero, del partido Centro Democrático, la deuda superior a 180 días pasó de 89.016 millones de pesos en marzo a 935.780 millones en octubre del mismo año, lo que representa un aumento del 951% en siete meses.

Asimismo, la cartera total a seis meses creció un 482%, pasando de 139.557 millones a 813.302 millones, a pesar de la intervención del Gobierno nacional para mejorar los problemas administrativos y financieros.
Asimismo, la suspensión de los servicios se anunció poco después de que la Gobernación de Antioquia realizara un giro de 72.000 millones de pesos a la red hospitalaria. Sin embargo, esta inyección de recursos resultó insuficiente ante la magnitud de la deuda que la Nueva EPS mantiene con los hospitales.
El director de Aesa también advirtió que si la aseguradora no se pone al día con los pagos correspondientes al mes de diciembre, la medida se mantendrá, lo que seguirá afectando a miles de usuarios. “Hacemos un llamado a la Nueva EPS para que cumpla con sus compromisos y se pueda normalizar la atención en los hospitales”, señaló Sánchez Montoya.
Nueva EPS logró acuerdo con Audifarma
Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de salud, fue el encargado de mediar en un reciente acuerdo que busca mejorar la entrega de medicamentos en 13 departamentos del país.

Este avance se logró gracias a un compromiso entre la Nueva EPS y el gestor farmacéutico Audifarma, según informó la Superintendencia Nacional de Salud el lunes 16 de diciembre. El acuerdo tiene como objetivo normalizar la distribución de medicamentos en regiones clave donde ambas entidades tienen convenios de dispensación.
El pacto fue el resultado de tres mesas de trabajo lideradas por la Delegatura de Gestores Farmacéuticos de la Supersalud. En estas reuniones participaron directivos de Audifarma, el interventor de la Nueva EPS, Bernardo Camacho, y la superintendente delegada para Gestores Farmacéuticos, Yahel Bibiana Bueno.
Los departamentos beneficiados por este acuerdo son aquellos donde Audifarma y Nueva EPS mantienen convenios de dispensación: Bogotá, Valle del Cauca, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Caldas, Cesar, Córdoba, Chocó, Tolima, Nariño, Guaviare, Amazonas y Cauca. Estas regiones albergan a la mayoría de los afiliados de la principal entidad promotora del país.
Rubiano García expresó que la Superintendencia valora la buena voluntad de las partes involucradas y su decisión de trabajar en mejorar la entrega de medicamentos a la población afiliada a Nueva EPS en los departamentos acordados. Además, aseguró que la entidad seguirá vigilante en el cumplimiento de los acuerdos suscritos, con la esperanza de que estos esfuerzos contribuyan a reducir progresivamente los reclamos y a garantizar una entrega oportuna e integral de medicamentos y tecnologías en salud para los pacientes.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay en directo: Luciano Pons abrió el marcador
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

La dolorosa razón por la que Daniel Muñoz abandonó la concentración de la selección Colombia en Estados Unidos
El defensor viajó a Medellín tras recibir permiso especial para asistir al sepelio de un ser querido, acompañado de cientos de personas y dejando a un lado su compromiso con la Tricolor y Crystal Palace
Colombia se inquieta por el gas: seis de cada diez personas temen que las importaciones se intensifiquen en el país en los próximos años
La mayoría de los consultados cree que Colombia podría depender cada vez más de gas importado, un escenario que abre interrogantes sobre el modelo y las decisiones que vienen

Revelaron intento de robo a jugadores de la selección Colombia en los amistosos en Estados Unidos: hubo armas de por medio
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo, mientras la investigación continúa para determinar el alcance de la banda y su posible relación con otros robos en la región

La Fuerza de las Regiones: Juan Carlos Cárdenas también dio un paso al costado en su aspiración presidencial y le dejó camino libre a Aníbal Gaviria
El exalcalde de Bucaramanga, que le había dicho a Infobae Colombia que continuaría con su precandidatura presidencial hasta el final del proceso de selección, confirmó su renuncia a la posibilidad de ser aspirante único y, con ello, decantó la candidatura del exgobernador de Antioquia



