
Como parte de los esfuerzos para reducir los riegos asociados con la manipulación de pólvora y el consumo de licor adulterado, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá intensificó sus acciones de inspección y control en la ciudad.
De acuerdo con el más reciente informe de control emitido por la entidad distrital, con corte al martes 17 de diciembre, se han destruido 384 litros de bebidas alcohólicas adulteradas, de 23.059 inspeccionados; y 611 kilos de alimentos no aptos para el consumo, además de 559 litros de otras bebidas. La secretaría indicó que las medidas de acción buscan proteger la salud pública durante la temporada festiva de fin de año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el reciente informe, se han registrado 67 personas lesionadas por el uso de estos artefactos en la ciudad, de las cuales 25 son menores de edad. Las lesiones incluyen afectaciones en la cara (19), cuello (6), manos (43), miembros inferiores (5), ojos (6) y tronco (4), y se han reportado en varias localidades, de la siguiente manera:
- Usaquén: 5 casos reportados
- Chapinero: un caso reportado
- Santa Fe: 3 casos reportados
- San Cristóbal: 2 casos reportados
- Usme: 6 casos reportados
- Tunjuelito: 2 casos
- Suba: 13 casos reportados
- Bosa: 6 casos reportados
- Kennedy: 5 casos reportados
- Barrios Unidos: un caso reportado
- Fontibón: 3 casos reportados
- Engativá: 10 casos reportados
- Ciudad Bolívar: 3 casos reportados
- Las Mártires: 2 casos reportados
- Antonio Nariño: un caso reportado
- Rafael Uribe Uribe: 3 casos reportados
- Ciudad Bolívar: 3 casos reportados
La Secretaría de Salud resaltó que el uso de pólvora no solo ha causado lesiones físicas, sino que también se ha visto agravado por el consumo de alcohol. Tres menores de edad resultaron heridos mientras estaba bajo la supervisión de un adulto que había consumido alcohol. Otras 14 personas mayores de edad lesionados bajo los efectos del alcohol.

Bermont comentó que ese tipo de incidentes subraya la necesidad de un manejo responsable durante las celebraciones, que deberían centrarse en la unión familiar y la música, en lugar de terminar en una cama de hospital.
Las autoridades de Bogotá han reiterado que la pólvora está prohibida en la ciudad y han instado a los ciudadanos a denunciar cualquier manipulación o venta ilegal a través de la línea 123. Además, han enfatizado la importancia de buscar atención médica inmediata en caso de lesiones por pólvora para evitar complicaciones, y han advertido contra el uso de cremas, ungüentos o remedios caseros en quemaduras o laceraciones.
El secretario de Salud hizo un llamado a las alcaldías locales para que se unan a estos esfuerzos, subrayando la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
A nivel nacional, el Instituto Nacional de Salud, con corte al 12 de diciembre de 2024, indicó que se han registrado 396 casos de quemados. De los cuales 134 son menores de edad, 17 de estos en compañía de un adulto bajo los efectos del alcohol; y 262 personas mayores de 18 años reportadas.
Es importante recordar que solo en la Noche de las Velitas (sábado 7 de diciembre) se registraron 74 nuevos casos. Muchos de los niños se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos debido a la gravedad de sus lesiones. Lo positivo de los datos entregados, es que no se ha registrado ningún fallecido por la manipulación de pólvora.
Finalmente, las autoridades compartieron las siguientes recomendaciones en caso de quemaduras con pólvora:

- Cubra la herida con apósitos estériles y humedecidos, si no cuentas con estos, emplee toallas, pañuelos o sabanas limpias.
- No aplicar ningún tipo de crema, ungüento o remedio casero en la quemadura o laceración ocasionada por pólvora. En su lugar, solo aplica agua fría.
- Nunca aplique sobre la quemadura elementos o sustancias que no hayan sido recomendadas por el médico.
- Si la quemadura ocurre en los ojos, láveselos con agua limpia y procure no tocárselos.
- Si la persona está consciente, dele de beber agua o suero para evitar la deshidratación.
- No retire de la piel prendas o elementos que hayan quedado pegados a esta.
- Ante cualquier quemadura, acuda al Centro de Salud más cercano.
- Denunciar en la Línea 123 la venta y manipulación ilegal de pólvora, que pueda poner en peligro a la comunidad.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: doblete de Hugo Rodallega en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Carlos Lehder desprestigió la fama que existe sobre el conocimiento de Pablo Escobar:“Valentía no es inteligencia”
Uno de los fundadores del cartel de Medellín habló sobre las dificultades que tenía a la hora de “trabajar” con ‘El Patrón’

Alerta fiscal en el país: faltan $8,3 billones y el Gobierno no llega a la meta de recaudo para 2025
Las proyecciones del Comité de la Regla Fiscal confirman que el recaudo no despega al ritmo esperado y que el hueco tributario complica aún más el panorama

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia
La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda



