
Los trabajadores colombianos que ganan más de $3 millones al mes tienen hasta el 16 de enero de 2025 para elegir su fondo privado de pensión, según la nueva reforma pensional aprobada por el Congreso de la República.
Si no toman esta decisión antes de esa fecha, el Gobierno asignará automáticamente un fondo privado para gestionar su excedente pensional, aunque podrán cambiar de administradora cada seis meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La reforma pensional, que será implementada en julio de 2025, introduce cambios significativos en el sistema de jubilaciones del país. En lugar de la competencia entre Colpensiones y los fondos privados, se establece un sistema de pilares: los trabajadores aportarán hasta 2,3 salarios mínimos (aproximadamente $2.990.000 en 2024) en Colpensiones, mientras que cualquier monto adicional será gestionado por un fondo privado.
La medida afecta a los trabajadores con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos, sin importar el tipo de contrato laboral, ya sea fijo, indefinido, independiente o por cuenta propia.

Esto significa que si su salario mensual supera los $3 millones, debe seleccionar una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), entre las opciones disponibles: Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. La reforma también abre la puerta a más competencia en el sector, permitiendo que otras aseguradoras entren al mercado de fondos privados.
Este nuevo sistema busca simplificar el proceso de ahorro y garantizar que los recursos de los trabajadores se gestionen de acuerdo con su nivel de ingresos.
Andrés Velasco, presidente de Asofondos, hizo un llamado a los cotizantes para que no dejen la elección para última hora. “Nos queda solo hasta el 16 de enero de 2025 para tomar esa decisión. No queremos poner a la gente a correr, sino que tomen esta decisión importante con calma”, señaló.
“Nos queda solo hasta el 16 de enero de 2025 para tomar esa decisión (...) No queremos poner a la gente a correr, sino que tomen esta decisión importante con calma”, dijo Velasco a El Colombiano.
Recuerde que el plazo para hacer su selección es hasta el próximo 16 de enero. Si usted gana más de 2,3 salarios mínimos, esta es una oportunidad clave para asegurarse de que su excedente pensional sea administrado por la entidad de su preferencia.
Cómo se puede elegir el fondo de pensiones en Colombia

En Colombia, el proceso de selección de un fondo privado de pensión es crucial para los cotizantes, ya que, de no realizarse antes del plazo estipulado, el Gobierno asignará aleatoriamente los recursos excedentes a un fondo, según lo establecido por la normativa vigente.
Este procedimiento es parte de los cambios que comenzarán a regir a partir de julio del próximo año, como parte de la reforma impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. El proceso es sencillo y puede completarse en un día a través de líneas telefónicas, portales digitales o aplicaciones móviles. Una vez realizada la inscripción, el fondo seleccionado quedará registrado en el sistema para administrar el excedente pensional del cotizante.
Asofondos, la asociación que agrupa a las administradoras de fondos de pensiones, recomienda a los cotizantes realizar este trámite lo antes posible para evitar inconvenientes. Aunque habrá una ventana de seis meses para trasladar los aportes a otro fondo, es preferible tomar la decisión a tiempo.

No todos los trabajadores están obligados a realizar este cambio. Aquellos que, al 16 de julio de 2024, ya hayan cotizado al menos 750 semanas en el caso de las mujeres y 900 semanas en el caso de los hombres, seguirán bajo las reglas del sistema anterior, regulado por la Ley 100 de 1993. Estos cotizantes no se verán afectados por los cambios introducidos en la nueva reforma.
El proceso de selección del fondo privado de pensión es parte de un esfuerzo más amplio para modernizar el sistema de pensiones en Colombia, buscando mejorar la eficiencia y cobertura del mismo. Sin embargo, es fundamental que los cotizantes estén informados y actúen con prontitud para asegurar que sus recursos sean gestionados de acuerdo a sus preferencias personales.
Más Noticias
Hip Hop al Parque 2025: todo lo que necesita saber sobre accesos, seguridad y movilidad para este sábado 23 y domingo 24 de agosto
La avenida calle 63 estará cerrada durante el evento, mientras TransMilenio y TransMizonal ofrecerán rutas adicionales para facilitar el desplazamiento de los asistentes hacia el Parque Simón Bolívar

Así operaban ocho miembros de una peligrosa banda de apartamenteros: robaron más de $5.000 millones en conjuntos de El Poblado
Además del exclusivo sector, la banda llamada Los Cerrajeros también centraba su actuar delictivo en municipios cercanos del Valle de Aburrá como Envigado, Sabaneta y Guarne

Centro Democrático salió en defensa del gobernador de Antioquia por interceptaciones de la Fiscalía en su contra
La colectividad rechazó enérgicamente las acciones de la entidad judicial y destacó que Andrés Julián Rendón reúne todos los requisitos para gobernar su departamento

Alfredo Mondragón condenó el atentado terrorista en Cali: “Aprovecharon la circulación de civiles para estallar”
El representante a la Cámara expresó su repudio a lo que calificó como una acción dirigida a amedrentar a la población civil. Hasta el momento van seis muertos y al menos 50 heridos
