
El 5 de diciembre, Julián Camilo Forero, asesor de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del senador José Vicente Carreño (Centro Democrático), fue capturado en el Congreso de la República. La detención se produjo en el marco de una investigación por un presunto soborno al subdirector de la Policía.
El congresista del Centro Democrático, partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe, confirmó en aquel momento la captura de su asesor jurídico, a quien describió como un amigo cercano. El legislador expresó su solidaridad y confió en una pronta resolución del incidente.
El caso de la captura de Julián Camilo Forero podría estar relacionado con una licitación millonaria que la Policía abrió hace más de tres meses, destinada a otorgar un contrato por 120.000 millones de pesos para asegurar la vida de los uniformados. Este proceso, que inicialmente parecía una operación administrativa rutinaria, involucra a las dos principales compañías aseguradoras estatales del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dado que se trataba de seguros de alto riesgo debido a las condiciones propias del trabajo policial, la licitación fue estructurada con pliegos de condiciones estrictos. En el proceso participaron varias de las principales compañías del sector asegurador.

Se conoció por medio de información compartida por El Colombiano que varios documentos demuestran la participación de distintas Uniones Temporales (UT) en la licitación para los seguros de la Policía. La primera de ellas fue conformada por Mapfre y Aseguradora Solidaria de Colombia, mientras que una segunda agrupó a otras cuatro grandes aseguradoras: HDI Seguros, Compañía Mundial de Seguros, SBS Seguros Colombia y Colmena Seguros de Vida.
Según información a la que tuvo acceso el medio antes citado, las dos aseguradoras estatales, Positiva Seguros del Estado y Previsora Seguros, también crearon una UT para competir por el contrato. Esta última, sin embargo, ha sido objeto de múltiples denuncias internas e irregularidades.
La licitación para el contrato de seguros de la Policía se extendió más allá del tiempo habitual, según fuentes consultadas por este medio. Los documentos revelan que, en varios de los indicadores evaluados para la adjudicación del contrato, la única Unión Temporal que cumplía con todos los requisitos era la conformada por Positiva y Previsora. En contraste, las dos UT anteriores no lograron cumplir con un indicador clave denominado “razón de endeudamiento”, lo que quedó reflejado en el proceso de adjudicación.
Positiva y Previsora presentaron un patrimonio superior al monto del contrato de las pólizas, que asciende a 426.000 millones de pesos, mientras que sus competidores, algunos de los principales actores del mercado de seguros, lo hicieron por una cifra considerablemente inferior
El asesor del senador fue capturado tras supuestamente intentar sobornar al brigadier general Nicolás Alejandro Zapata, actual subdirector de la Policía. Según un documento que citó El Colombiano, Zapata presentó una denuncia ante la Fiscalía, en la que alertaba sobre el intento de soborno. En la denuncia, el oficial indicó que Forero le habría ofrecido una suma millonaria a cambio de su apoyo para favorecer a la aseguradora Positiva en el proceso de licitación.

La Fiscalía ha remitido copias a la Corte Suprema de Justicia para que investigue al senador José Vicente Carreño por sus posibles vínculos con la Policía y su implicación en el supuesto esquema de sobornos, una acusación que el congresista ha negado enfáticamente. De hecho al respecto en una entrevista en La Fm manifestó no tener conocimiento sobre el contrato ni sobre los hechos que llevaron a la captura de su asesor, a quien calificó como “su amigo”.
En su momento, sobre esta situación el partido Centro Democrático se manifestó días atrás diciendo “nos preocupa sobremanera la investigación alrededor de un supuesto soborno al subdirector de la Policía por parte de un miembro de la UTL de un Senador del Centro Democrático. Pedimos celeridad en la investigación y que se le aclare al país lo ocurrido. La corrupción no tiene color político y debe ser rechazada de manera tajante y contundente por toda la sociedad colombiana”.

Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 14 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Andrés Forero se despachó en contra de Petro por su ausencia en el Peace Summit en Egipto: “Se olvidó de gobernar Colombia por buscar aplausos en el exterior y los líderes mundiales lo ignoran”
El representante a la Cámara resaltó la poca relevancia de Petro en el proceso internacional, y recalcó que su enfoque en la política exterior desvía la atención de los problemas que enfrenta Colombia

Corte Suprema condena a empresa por negligencia en la muerte de trabajador asesinado por francotirador del ELN
Once años después del asesinato de Jairo Aguilar mientras reparaba el oleoducto Caño Limón–Coveñas, la Corte responsabilizó a la empresa Termotécnica Coindustrial por no adoptar las medidas de seguridad necesarias

Colombia vs. Canadá - EN VIVO: siga aquí el partido de la Tricolor en Nueva York en la fecha FIFA de octubre
El segundo encuentro amistoso en la fecha Fifa de octubre se jugará desde las 7:00 p. m. el estadio Sports Illustrated, de Nueva York

Exorcismo en Transmilenio, pastor intenta “sacarle el diablo” a joven por su manera de vestir
El intercambio a los gritos causó risas e incomodidad entre los pasajeros del bus que no intervinieron en la particular escena
