
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que dio inicio a una investigación formal contra Gopass, que es una plataforma de pago de peajes y otros servicios en Colombia, tras recibir múltiples quejas de los usuarios a través de redes sociales y canales oficiales.
La aplicación, que facilita el pago sin contacto mediante un dispositivo electrónico instalado en los vehículos, enfrenta ahora una investigación debido a presuntas infracciones en la información proporcionada a los consumidores y en la atención de sus solicitudes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la SIC, Gopass no ha estado ofreciendo a los usuarios información clara, suficiente y precisa sobre las tarifas de sus membresías y el uso del dispositivo de identificación electrónica vehicular (Diev). Además, la entidad señala que la plataforma no ha cumplido con los requisitos legales para las ventas a distancia, especialmente en lo relacionado con la atención de solicitudes de los usuarios (PQRs) y la reversión de pagos.
“La sociedad investigada no estaría dando cumplimiento a los deberes legales que le corresponden por ofrecer sus servicios a través de la modalidad de ventas a distancia, en este caso, por medio de su comercio electrónico Gopass, entre los que se destaca el disponer de un mecanismo para que los consumidores puedan presentar y hacer seguimiento a sus PQR´S e informar a los consumidores el procedimiento para ejercer la reversión del pago”, dice el comunicado emitido por la Superintendencia de Industria y Comercio.

La Superintendencia destacó que la empresa no dispone de un mecanismo adecuado para que los consumidores puedan presentar quejas o hacer seguimiento de sus peticiones, ni ha informado de manera clara el procedimiento para solicitar la devolución de pagos.
Si se comprueba que Gopass vulneró los derechos de los consumidores, la SIC podría imponer una multa de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. La Superintendencia también indicó que la empresa no ha respondido adecuadamente a los requerimientos de información solicitados por la autoridad para verificar el cumplimiento de la ley de protección al consumidor.
La investigación se originó a partir de una serie de denuncias presentadas por los usuarios, quienes se quejaron de la falta de transparencia en los costos y la deficiente atención a sus solicitudes. Gopass, operada por Pagos Automáticos de Colombia S.A.S., utiliza un dispositivo TAG que permite a los conductores realizar pagos automáticos en peajes, parqueaderos y estaciones de servicio.

La SIC invitó a los usuarios de Gopass y al público en general a reportar cualquier irregularidad relacionada con el servicio para que sea analizada durante la investigación. La aplicación está disponible en más de 1.000 puntos a nivel nacional, incluyendo el 91% de los peajes del país, lo que ha generado una gran cantidad de usuarios en el sistema.
“Las recientes denuncias presentadas en relación con Gopass, se encuentran siendo objeto de análisis por la Dirección de Investigaciones, por lo que invitamos a la ciudadanía a poner en conocimiento de la entidad, las irregularidades que considera que deben ser estudiadas y analizadas por la autoridad”, concluyó la SIC en el comunicado.
Las autoridades siguen analizando las recientes denuncias y advirtieron que, de confirmarse las infracciones, las consecuencias podrían ser graves para la operadora de la plataforma.
Este caso resalta la importancia de la transparencia en las plataformas digitales y el cumplimiento de las normativas de protección al consumidor, especialmente cuando los servicios impactan a una gran cantidad de usuarios en el país.
Gopass responde a resolución de investigación de la SIC sobre regulaciones de consumidor

La compañía respondió a la resolución de apertura de la investigación, presentando sus argumentos y explicaciones, y expresa confianza en que ha cumplido con lo estipulado por la SIC.
La investigación de la SIC forma parte de un proceso habitual que se realiza a numerosas empresas que prestan servicios a consumidores finales. Gopass ha manifestado su respeto por el proceso y su disposición a acatar cualquier decisión o instrucción que la autoridad considere pertinente.
“Como compañía, hemos respondido a la resolución de apertura junto con nuestros argumentos y explicaciones y confiamos en que hemos venido cumpliendo lo estipulado por la SIC”, dice el comunicado de Gopas.
La empresa destacó su compromiso con el cumplimiento de las regulaciones y aseguró que continuará colaborando con la SIC durante el desarrollo de la investigación. Este tipo de investigaciones son comunes en el sector, ya que la SIC busca garantizar que las empresas operen de acuerdo con las normativas vigentes para proteger los derechos de los consumidores.
“La SIC en el desarrollo de su actividad, adelanta este tipo de investigaciones a una gran cantidad de empresas que prestamos servicios a consumidores finales. Desde Gopass, somos respetuosos del proceso y de lo que la SIC estime pertinente. La compañía acatará cualquier decisión o instrucción de la autoridad”, se observa en el documento..
La situación actual de Gopass refleja un escenario en el que las empresas deben estar preparadas para responder a las autoridades regulatorias y demostrar su cumplimiento con las leyes de protección al consumidor. La transparencia y la colaboración con las autoridades son aspectos clave para resolver este tipo de situaciones de manera favorable.
<br/>
Más Noticias
Petro condenó asesinato de líderes y religiosos que hallaron en una fosa común en Calamar (Guaviare)
El presidente rechazó el crimen de las ocho personas cuyos restos exhumó la Fiscalía y que, al parecer, fueron secuestrados y asesinados por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc

Ganadores de la Lotería de Cundinamarca de este 1 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 2 de julio
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este miércoles 2 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este miércoles
