
Tres días después de que el abogado, escritor y realizador audiovisual Daniel Mendoza renunció a la designación hecha por el presidente de la República, Gustavo Petro, como embajador de Colombia en Tailandia, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, rompió el silencio: y explicó el martes 17 de diciembre su postura sobre este asunto, que encendió las redes sociales.
Murillo, que participó en San Andrés en la Cumbre de los Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental, reveló que advirtió al jefe de Estado sobre la inconveniencia de esta designación, ante la creciente controversia en las redes sociales, que generó un clima de crispación que, desde su análisis, poco convino a la imagen del Ejecutivo y la defensa de los derechos de las mujeres.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Cuando nosotros vimos esa reacción, yo fui el primero que le dije al presidente Petro: inviable. Todos los funcionarios del Gobierno que me contactaron les dije: es inviable. Porque usted puede estar de acuerdo o no, pero lo que se dijo es interpretado por unas personas de nuestro propio Gobierno, que era un tema muy complejo. Con las mujeres dijimos: es inviable”, expresó Murillo.

Del mismo modo, hizo una recomendación a los miembros del actual Gobierno, a que si hacen parte del proyecto político que está en el poder, eleven sus consideraciones de manera interna y no de forma pública, pues es allí en la que se toman decisiones sobre asuntos que son considerados de especial importancia en el Ejecutivo, y se evitan desgastes, a su juicio, innecesarios.
“No estoy de acuerdo con mis colegas, que salieron a expresarse públicamente sobre la política exterior cuando pueden hacerlo dentro del Gobierno (...) Uno no puede salir de manera oportunista a decirle al público, a lavarse las manos y sigue en el Gobierno Yo sé que el presidente Petro no lo va a decir, pero yo sí. Si no están de acuerdo, uno se va, o pierde o gana las batas dentro del Gobierno“, expresó el canciller.
Y es que Murillo no ocultó su molestia sobre la manera en que se manejó este asunto desde algunos sectores y, con ese mensaje, parece haberle enviado un duro mensaje a personalidades como la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez Mina, que fue una de las que rechazó el eventual nombramiento de Mendoza, creador de la serie Matarife, con la que emprendió contra el expresidente Álvaro Uribe, como embajador en el país asiático.
Y agregó que se mencionó de una forma inadecuada a su parecer, pues no recibieron información de primera mano. “Muchos que salieron, insisto, del Gobierno, a decir cosas públicamente. Nunca, ni hablaron con el presidente Petro, ni me consultaron a mí qué estaba pasando en el Gobierno”, agregó el canciller Murillo, que acto seguido reveló que tuvo contacto con Mendoza, que entendió el negativo impacto que causaría su llegada a la representación diplomática.
“La decisión es del presidente, no mía”
En este orden de ideas, Murillo dio a conocer que tuvo un diálogo con Mendoza, que finalmente reconoció que no era bueno para el Gobierno su llegada. Aunque, como él entiende, la última palabra en este tormentoso episodio era del jefe de Estado, que finalmente aceptó la declinación.
“Cuando estamos en esa discusión de la inviabilidad, obviamente la persona nominada, digamos, por usar un término que no estuvo nombrado, dijo que sí, que entendía y que retiraba su nombre y bueno. Está bien, entendió. Me lo preguntó, le dije: su nombramiento es inviable. Esa es mi posición como canciller. Ahora, esta es una decisión del Presidente. No es mía”, aclaró con ello el ministro de Relaciones Exteriores, que la determinación era de Petro; pese a que, contrario a desistir de su deseo, defendió a ultranza al polémico personaje.
“Él (Mendoza), cuando escucho mi posición, hizo parte de su análisis, me imagino, y retiró su candidatura. Nosotros no podemos estar discutiendo estas cosas en las redes sociales", puntualizó Murillo, del que se menciona con insistencia que estaría próximo a finalizar su estancia en el Gobierno Petro, pues su deseo es ser candidato presidencial para las elecciones de mayo de 2026; a diferencia del 2022, cuando fue fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Atacaron estación de Policía en zona rural de Cajibío, Cauca: habrían lanzado explosivos
En redes sociales se conocieron videos del fuerte hostigamiento contra la instalación policial. Inicialmente, se habla de un saldo de dos uniformados heridos y graves daños al inmueble

Esta es la curiosa discusión entre personas mudas, mediada por la policía, que llama la atención en redes sociales
En la noche del sábado 13 se hizo viral en redes sociales un particular video donde al parecer un patrullero intenta mediar en un pleito
Natalia Linares ganó la medalla de bronce en la prueba de Salto Largo en el Mundial de Atletismo Tokio 2025
La valduparense logró su mejor marca personal, al saltar 6,92 metros en la prueba que se realizó en el estadio Nacional de Tokio y se colgó su primera medalla en un Mundial
Jugadores de Millonarios vivieron hostil momento con hinchas en el aeropuerto de Valledupar
El conjunto Embajador tiene complicada su clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025 tras sumar 11 puntos en 11 partidos
