
El 16 de diciembre de 2024, una proposición firmada por más de 30 congresistas fue radicada en la subsecretaría general de la Cámara de Representantes, pidiendo el aplazamiento de la discusión de la reforma a la salud que actualmente se encuentra en discusión en las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Gustavo Petro. Esta iniciativa, que promete cambiar el sistema de salud del país, generó controversias tanto dentro como fuera del Congreso, y algunos de los miembros de cámara segunda pidieron posponer su análisis para el inicio del segundo periodo ordinario de 2025, pero no tuvieron el suficiente respaldo.
En el orden del día de la plenaria del 16 de diciembre, se contempla la posibilidad de discutir la reforma dentro de las sesiones extraordinarias, que fueron programadas desde el 17 hasta el 19 de diciembre; sin embargo, la proposición que fue presentada solicita que la discusión y aprobación del proyecto de ley 312/2024 se lleve a cabo en medio del segundo periodo de sesiones ordinarias de la legislatura 2024-2025, lo cual implicaría un aplazamiento significativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El texto de la proposición explica: “Se le solicita a la máxima autoridad de la corporación que, en virtud del artículo 94 de la ley 5° de 1992, se aplace el proyecto de ley 312/2024 Cámara para que su discusión y aprobación se realice en el marco del segundo periodo de sesiones ordinarias de la legislatura 2024-2025 de la Cámara de Representantes”. Este aplazamiento fue respaldado por varios representantes, que consideran que no hay tiempo suficiente para discutir adecuadamente la reforma en las sesiones extraordinarias actuales.
El líder de la proposición de aplazamiento, Hernán Cadavid, junto a John Jairo Berrio, se mostraron preocupados por la falta de tiempo para un análisis adecuado del proyecto y consideran que este se beneficiaría de un aplazamiento hasta 2025. Entre los congresistas que firmaron la proposición figuran figuras como Betsy Pérez Arango, Jennifer Pedraza, Daniel Carvalho, Juan Espinal, Catherine Juvinao, Luis Miguel López Aristizábal, y Mauricio Parodi Díaz, entre otros.
Para obtener apoyo para la votación de la proposición, el congresista Juan Espinal compartió el documento radicado y firmado junto con el siguiente mensaje en su cuenta de X: “Solicitamos que la Nefasta Reforma a la Salud se debate a partir del 16 de febrero, no al pupitrazooooo en unos minutos vamos a votar!”.

Acsc solicitó la suspensión de la discusión de la reforma a la salud
En medio de una creciente preocupación por la rapidez con la que avanza el proyecto de reforma a la salud, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (Acsc), al igual que los congresistas de oposición, radicó un derecho de petición ante el presidente de la Cámara de Representantes, al solicitar la suspensión inmediata de la discusión del proyecto en la plenaria.
La organización considera que la reforma, que afecta a miles de profesionales de la salud y a la población en general, debe ser analizada a fondo antes de ser sometida a votación en los debates del presente año.
El documento, firmado por Agamenón Quintero Villareal, presidente de la Acsc, destaca la urgencia de estudiar el proyecto en detalle, al señalar que su discusión no debe realizarse de manera acelerada. En este sentido, el presidente de la asociación recalca que “el proyecto debe ser estudiado con detenimiento y no puede ser aprobado en debates a final de año ni de forma apresurada como ‘pupitreada’”.

La reforma a la salud es un tema de gran trascendencia para los colombianos, tanto para los pacientes como para los profesionales del sector. De acuerdo con la organización, los proyectos de reforma identificados como 312 y 135 de 2024, presentados en agosto y septiembre de 2024, deben ser objeto de un debate riguroso y extenso. El proyecto 135 fue una iniciativa técnica del grupo Acuerdos Fundamentales, mientras que el proyecto 312/24 fue propuesto por el gobierno a través del Ministerio de Salud.
Congreso rechazó aplazamiento de la reforma a la salud y decidió continuar con su discusión
El Congreso de la República decidió continuar con la discusión de la reforma a la salud, luego de que la oposición pidiera su aplazamiento debido a la complejidad del proyecto. Durante las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno entre el 17 y el 19 de diciembre, un grupo de congresistas presentó una proposición para posponer el debate de la reforma hasta el siguiente periodo de sesiones ordinarias, alegando que tres días no eran suficientes para abordar un tema de tal magnitud.
“Se le solicita a la máxima autoridad de la corporación que, en virtud del artículo 94 de la Ley Quinta de 1992, se aplace el proyecto de ley 312/2024 Cámara, para que su discusión y aprobación se realice en el marco del segundo periodo de sesiones ordinarias de la legislatura 2024-2025 de la Cámara de Representantes”, señala la proposición.
Sin embargo, la Cámara de Representantes rechazó la propuesta con una votación de 94 en contra y 54 a favor, lo que permitió que el Gobierno continuara con el proceso legislativo.
Más Noticias
Calendario del Presupuesto General de la Nación 2026: así avanza la cuenta regresiva en el Congreso
Con plazos ajustados y un monto histórico en discusión, el Congreso trabaja artículo por artículo para definir el plan de gasto de 2026, entre tensiones políticas y el riesgo de que el proyecto quede en manos del Gobierno por decreto

Javier Gandolfi no se quedó callado tras su salida de Atlético Nacional: “Hubo circunstancias difíciles de explicar”
El entrenador argentino fue despedido por los malos resultados en la Liga BetPlay, sumado a un error que le costó una derrota en el escritorio y mucho inconformismo de los directivos
Así quedaría el Estadio Metropolitano: estas son las primeras imágenes de lo que sería la renovación del ‘Coloso de la Ciudadela’
Este cambio pretende acercar las gradas al terreno de juego, generando una experiencia más envolvente y alineada con los estándares de recintos deportivos internacionales

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

Ministro de Defensa arremetió contra comunidades que ayudan a los grupos armados: “Exponen a sus hijos y familias”
Pedro Sánchez se pronunció a la problemática registrada en el municipio de La Plata, en Huila
