
En el último día de la legislatura de 2024, el Senado de Colombia aprobó el ascenso de 32 oficiales de la fuerza pública, en un acto que destaca tanto la rigurosidad del proceso de selección como la inclusión de mujeres en altos cargos de mando. De estos ascensos, tres corresponden a mujeres que alcanzaron el grado de general en la Policía Nacional y el Ejército, marcar un capítulo importante en la historia en la búsqueda de mayor representación femenina en las fuerzas de seguridad del país.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, que presentó la lista de oficiales promovidos, resaltó la importancia de este proceso y aseguró que se llevó a cabo cumpliendo con estrictos parámetros legales y éticos. En su intervención, el alto funcionario destacó que los seleccionados “son oficiales ampliamente capacitados, honestos, que han prestado por décadas servicios a la Patria y que ahora, al ascender, asumirán grandes nuevas responsabilidades”. Además, insistió en la necesidad de que los oficiales ascendidos sean “referentes éticos, no solo dentro de las instituciones, sino también para la sociedad en general”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministro de Defensa detalló que el proceso de selección incluyó una evaluación exhaustiva de las hojas de vida de los candidatos, al verificar su trayectoria, experiencia y cumplimiento de los requisitos legales. El ascenso fue aprobado por la plenaria del Senado tras la presentación de los respectivos ponentes designados, entre quienes figuran senadores como José Luis Pérez Oyuela, Jael Quiroga Carrillo y Antonio José Correa Jiménez, que defendieron la idoneidad de los candidatos.
Este enfoque en la ética y la meritocracia busca reforzar la confianza de los ciudadanos en las instituciones de seguridad. Velásquez reiteró que los nuevos generales tienen el deber de liderar con transparencia, destacando que el país necesita oficiales “que sean ejemplos éticos para todos los miembros de la fuerza pública”.
Mujeres líderes en la fuerza pública
Los ascensos de Claudia Susana Blanco Romero, Yurián Jeannette Romero Murte y Martha Rocío David Bastidas al grado de brigadier general del coronel representan un paso importante hacia la equidad de género en la fuerza pública. Este avance refleja un reconocimiento a su desempeño y liderazgo dentro de instituciones históricamente dominadas por hombres.
El Senado aprobó ascensos en diversas ramas de la fuerza pública, entre ellos:
- Ejército Nacional: se promovió al grado de mayor general a Royer Gómez Herrera, Fabio Leonardo Caro Cancelado, y Juan Diego Sepúlveda Palacio, entre otros.
- Policía Nacional: al grado de brigadier general ascendieron Alexander Díaz Ariza, William Quintero Salazar y Claudia Susana Blanco Romero, entre otros destacados oficiales.
- Armada Nacional: los oficiales Javier Alfonso Jaimes Pinilla y Rafael Arturo Aranguren Devia alcanzaron el rango de vicealmirante.
- Fuerza Aeroespacial Colombiana: ascensos notables incluyen a Pedro Arnulfo Sánchez Suárez y Kerly Sánchez Pesca, quienes obtuvieron el grado de mayor general.
Cada uno de estos ascensos contó con ponentes asignados por el Senado, que defendieron las capacidades y méritos de los oficiales propuestos.
Desafíos y responsabilidades futuras
El ascenso de estos oficiales coincide con un momento en el que las instituciones de seguridad enfrentan desafíos complejos, como el fortalecimiento de la seguridad interna, la lucha contra el crimen organizado y el respeto a los derechos humanos en el ejercicio de sus funciones. El ministro Velásquez reiteró que los nuevos generales deberán asumir “grandes nuevas responsabilidades” y trabajar con un enfoque ético que garantice la confianza de la ciudadanía.
Además, se espera que estos oficiales lideren con perspectiva de género, fortaleciendo la inclusión dentro de las filas de las armadas- La presencia de mujeres en altos cargos no solo enriquece la diversidad dentro de las instituciones, sino que también envía un mensaje claro sobre el compromiso del Estado con la igualdad de oportunidades.
Más Noticias
En vilo el futuro del Bukele colombiano en su cargo, Consejo de Estado mantiene proceso de nulidad de su elección
El alcalde de Bucaramanga ha protagonizado varios escándalos desde que llegó al cargo más importante en la capital de Santander

Nuevos desvíos y cierres por obras del metro de Bogotá afectarán la movilidad en la avenida Villavicencio y Primero de Mayo
Conductores y usuarios del Sitp deben seguir nuevas indicaciones y consultar canales oficiales para evitar contratiempos por los trabajos de la Línea 1

Gustavo Bolívar atribuyó dato de desempleo en Colombia con la inflación y usuarios en redes sociales no se lo perdonaron
Un error en la publicación del precandidato presidencial sobre indicadores económicos desató una ola de críticas en redes sociales, y aunque corrigió el mensaje, los usuarios no dejaron pasar el desliz

Duro regaño de la JEP al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por su inasistencia a tres audiencias por casos de secuestros de las Farc
Para el tribunal, la presencia del líder de la cartera resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones

Presentaron tutela ante el CNE por detener la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro: esto se sabe
El abogado Hollman Ibáñez Parra alegó que hubo varias irregularidades en una recusación que presentó la magistrada del Pacto Histórico, Alba Lucía Velásquez
