
Los reyes indiscutibles de la mesa en las novenas de aguinaldos (la natilla y los buñuelos) tendrían que abrir paso a un nuevo platillo en el 2024, según los sistemas de inteligencia artificial.
Se trata del arroz con leche, un típico colombiano que “se ha consolidado como uno de los platillos más infaltables en las novenas de aguinaldos en Colombia debido a su profundo vínculo con las tradiciones familiares y la calidez de las festividades decembrinas”. Y es que “su presencia en estas celebraciones no es casualidad, sino el resultado de su simplicidad, sabor reconfortante y la capacidad de evocar la nostalgia de la infancia y los momentos compartidos en familia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Su preparación exige de tres ingredientes: arroz, leche y azúcar. Sin embargo, con los años se han introducido variantes como el arroz con leche y cáscara de limón, arroz con leche y uvas pasas, o arroz con leche y queso.
Aunque, sin importar lo que le agreguen, “se caracteriza por ser una opción dulce y suave que contrasta con la festividad del buñuelo o el empanado (...) Además, su preparación no requiere ingredientes costosos ni complicados, lo que lo hace accesible para la mayoría de las familias colombianas”, precisó la IA.

¿Por qué se celebran las novenas de aguinaldos en Colombia?
De acuerdo con el Centro Cultural del Banco de la República, la novena de Navidad tiene sus orígenes en el siglo XVIII, en Colombia, cuando el sacerdote franciscano fray Fernando de Jesús Larrea creó un conjunto de oraciones especiales para la época navideña. Esta tradición, que comienza el 16 de diciembre y se extiende hasta el 24, o Nochebuena, es una oportunidad para que las familias se reúnan en oración, cánticos y reflexiones, preparando así su corazón para recibir el nacimiento de Cristo.
Con el paso del tiempo, la Novena ha evolucionado, pero su esencia sigue siendo la misma: promover la unión familiar, la devoción y la esperanza en el marco del Adviento. Este tiempo de recogimiento fortalece los lazos familiares e invita a los creyentes a renovar su fe y a reflexionar sobre su vida espiritual, en un ambiente de paz y esperanza.
Hoy, esta tradición no es solo celebrada en Colombia, sino también en otros países de Latinoamérica y en algunas comunidades de España, donde ha sido adoptada como un acto simbólico que no solo rememora el nacimiento de Jesucristo, también refleja las particularidades sociales y culturales de cada región.

¿En qué orden se rezan las novenas?
Según la Arquidiócesis de Bogotá, es fundamental preparar adecuadamente el espacio donde se celebrará la novena. Se recomienda adornar el lugar con elementos navideños como luces, flores y un nacimiento, que debe ser bendecido antes de comenzar las oraciones. Además, se aconseja iniciar cada día con un villancico que cree un ambiente festivo, seguido de la tradicional oración del día, que concluye con el “Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo” recitado tres veces.
Cada jornada de la novena incluye la lectura de un fragmento bíblico relacionado con el nacimiento del Señor Jesús, acompañado de una meditación que invita a la reflexión. Luego se cantan los gozos, himnos que expresan la alegría y esperanza de la espera del Salvador. Para finalizar, se rezan oraciones a la Virgen María, a San José y al Niño Jesús, y se concluye con villancicos y un compromiso personal de los participantes. Y, en cuanto a las lecturas diarias, la Arquidiócesis de Bogotá recomienda el siguiente orden y enfoque:
- Día 1: La Encarnación del Verbo Lectura: Isaías 9, 1-6 Oración: Se pide la preparación del corazón para recibir al Señor.
- Día 2: La Virgen María, Madre de Dios Lectura: Lucas 1, 26-38 Oración: Se pide la intercesión de María para preparar el corazón para la venida del Señor.
- Día 3: San José, Esposo de la Virgen Lectura: Mateo 1, 18-25 Oración: Se pide la ayuda de San José para ser hombres y mujeres de fe.
- Día 4: Los Ángeles y los pastores Lectura: Lucas 2, 8-14 Oración: Se pide a los ángeles y pastores la alegría y fe para recibir al Señor.
- Día 5: La Sagrada Familia Lectura: Lucas 2, 15-20 Oración: Se pide a la Sagrada Familia ayuda para ser una familia unida y amorosa.
- Día 6: Los Reyes Magos Lectura: Mateo 2, 1-12 Oración: Se pide la guía de los Reyes Magos para encontrar el camino hacia el Señor.
- Día 7: La Adoración de los Reyes Magos Lectura: Mateo 2, 13-15 Oración: Se pide la gracia de adorar al Señor con fe y devoción.
- Día 8: Presentación de Jesús en el templo Lectura: Lucas 2, 21 Oración: Se pide la fidelidad en el cumplimiento de deberes y promesas.
- Día 9: La Epifanía del Señor Lectura: Mateo 2, 16-23 Oración: Se pide ayuda para reconocer y seguir al Señor en la vida cotidiana.
Más Noticias
‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación



