
La Superintendencia Nacional de Salud ha anunciado un importante avance para los usuarios del sistema de salud en 13 departamentos del país, gracias a un acuerdo alcanzado entre la Nueva EPS y el gestor farmacéutico Audifarma.
Según informó la entidad en la mañana del lunes 16 de diciembre, este compromiso permitirá normalizar y garantizar la entrega de medicamentos en regiones clave donde ambos actores tienen convenios de dispensación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El acuerdo se concretó luego de realizar tres mesas de trabajo lideradas por la Delegatura de Gestores Farmacéuticos de la Supersalud. En estas reuniones participaron directivos de Audifarma, el interventor de la Nueva EPS, Bernardo Camacho, y la superintendente delegada para Gestores Farmacéuticos, Yahel Bibiana Bueno. El proceso culminó con la firma de un pacto que asegura la gestión continua del flujo de recursos y el restablecimiento de relaciones entre ambas entidades.
Según indicó la SuperSalud, los departamentos beneficiados son aquellos donde Audifarma y Nueva EPS mantienen convenios de dispensación: Bogotá, Valle del Cauca, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Caldas, Cesar, Córdoba, Chocó, Tolima, Nariño, Guaviare, Amazonas y Cauca, donde radican la mayoría de los afiliados de la principal entidad promotora del país.

“Desde la Superintendencia destacamos la buena voluntad expresada por las partes y su decisión de trabajar en restablecer y mejorar la entrega de medicamentos a la población afiliada a Nueva EPS en los departamentos acordados. Seguiremos vigilantes en el cumplimiento de los acuerdos suscritos, confiamos en que repercutan en la reducción progresiva de los reclamos y de esta manera seguimos caminando rumbo a la oportuna e integral entrega de medicamentos y tecnologías en salud para los pacientes pues la humanización de la salud es nuestra prioridad”, comentó el superintendente nacional de salud, Giovanny Rubiano García.
Entre las medidas acordadas para reestablecer la entrega continuada y sin interrupciones a los pacientes de la EPS, se incluyen la priorización de los casos más urgentes y optimización los procesos de dispensación. Por ejemplo, se dará atención especial a medicamentos pendientes, fallos de tutelas, tratamientos para enfermedades huérfanas y anticonvulsivantes, entre otros.
Además, la Nueva EPS será responsable de atender de manera oportuna cualquier situación excepcional que surja con los pacientes, mientras que Audifarma lanzará una campaña educativa para orientar a los usuarios sobre el uso de su página web y la consulta del estado de medicamentos pendientes. Adicionalmente, mejorará sus políticas de atención al cliente.
Asimismo, la Superintendencia de Salud señaló que el gestor farmacéutico, a partir del 11 de diciembre de 2024, comenzó a implementar progresivamente los procesos logísticos y de abastecimiento necesarios en los 13 departamentos, por lo que en un plazo de dos semanas se espera que la dispensación de medicamentos sea completamente normalizada en los puntos farmacéuticos designados por la Nueva EPS.
Finalmente, el ente de control reafirmó su compromiso de vigilar el cumplimiento de los acuerdos. Además, las partes involucradas han garantizado la continuidad del pacto dentro del marco del Plan de Reorganización Empresarial de Audifarma, presentado ante la Superintendencia de Sociedades.
En que consiste la reorganización que solicitó Audifarma a la Superintendencia de Sociedades

La Superintendencia de Sociedades confirmó el 13 de diciembre que Audifarma S.A., una de las empresas más importantes de Colombia en la distribución de medicamentos, ha iniciado un proceso de reorganización empresarial en el marco de la Ley 1116 de 2006, una medida que busca garantizar la continuidad de su operación y el cumplimiento de sus obligaciones con acreedores, en un esfuerzo por superar una crisis financiera que la puso al borde de la quiebra.
La empresa, que cuenta con 550 puntos de atención farmacéutica y es un actor clave en el suministro de medicamentos a través de alianzas con Entidades Promotoras de Salud (EPS), genera más de 5.000 empleos directos y 10.000 indirectos.
Según la Superintendencia, Audifarma reportó activos por 3.2 billones de pesos y pasivos por 3.1 billones al cierre del tercer trimestre de 2024, lo que refleja un patrimonio positivo. Su plan de negocio contempla reducir costos operativos y mejorar la gestión de cartera.
Billy Escobar, superintendente de Sociedades, destacó la importancia de este proceso para proteger el sistema de salud colombiano, asegurando la operación de un proveedor esencial y preservando miles de empleos.
“Este caso evidencia que el régimen de salvamento empresarial tiene cobertura para distintos sectores de la economía, con lo que debemos resaltar los beneficios que trae la apertura del proceso concursal para garantizar la continuidad de la empresa y la protección de los empleos. En esa medida, el proceso concursal aporta a la protección del sistema de salud, que es de interés público, por lo que Entidad brindará el acompañamiento para su continuidad”, señaló el superintendente.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 9 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 10 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Resultados del Super Astro Luna domingo 9 de noviembre de 2025
Como todos los días, esta lotería dio a conocer la combinación ganadora de su último sorteo de hoy, celebrado por la noche

Sinuano Día y Noche resultados domingo 9 de noviembre de 2025
Se trata de los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche resultados 9 de noviembre de 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego




