
En la mañana de domingo 15 de diciembre, Susana Correa, exdirectora del Departamento de Prosperidad Social (DPS) durante el gobierno de Iván Duque, se pronunció públicamente para desmentir las acusaciones realizadas por Juan Carlos Martínez, conocido en el ámbito político como “el hombre del maletín”. Martínez, que admitió manejar negociaciones para el fallecido exsenador Mario Castaño, implicó a Correa en supuestas irregularidades relacionadas con la adjudicación de contratos millonarios a favor de congresistas.
Según las declaraciones de Martínez, expuestas ante la Corte Suprema de Justicia, la exfuncionaria habría participado en direccionamientos contractuales que beneficiarían a ciertos sectores políticos a cambio de apoyo en el Congreso. Este señalamiento surge en medio de las investigaciones que vinculan a Mario Castaño con actos de corrupción en la gestión de recursos públicos y la creación de una red clientelista en distintas regiones del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La postura de Susana Correa
En su pronunciamiento escrito, Correa calificó las afirmaciones de Martínez como infundadas y carentes de sustento, señalando que jamás tuvo conocimiento de acuerdos contractuales ilegales ni de beneficios económicos a favor de Mario Castaño o de otros legisladores. Afirmó que su gestión en el DPS siempre se desarrolló bajo estrictos principios de transparencia y legalidad.

La exdirectora enfatizó que desconocía la existencia de un grupo de senadores autodenominado “la Santísima Trinidad”, al cual Martínez hizo referencia como un presunto eje de corrupción para direccionar proyectos gubernamentales. Además, desestimó las declaraciones de Martínez sobre supuestas deudas económicas que el gobierno habría adquirido con Castaño por su apoyo político, calificándolas como incoherentes y basadas en rumores.
“Nunca conocí la supuesta existencia de un grupo de senadores denominado la Santísima Trinidad. Martínez igualmente falta a la verdad, en el sentido de que el gobierno acordó un favorecimiento contractual a cambio del apoyo de senadores a proyectos de ley”, expuso.
Correa también aclaró que, aunque Mario Castaño y otros senadores participaron en reuniones oficiales del DPS durante su mandato, dichas interacciones se limitaron al análisis de proyectos para sus respectivas regiones y no incluyeron conversaciones sobre beneficios contractuales ilícitos.
Un proceso de investigación en curso

La exdirectora indicó que ha puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación toda la información necesaria para demostrar la falsedad de las declaraciones de Martínez. Este gesto busca contribuir al esclarecimiento de los hechos y reafirmar su compromiso con la verdad. Según Correa, las menciones realizadas por Martínez se basan únicamente en rumores y carecen de pruebas concretas.
“Me he puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para demostrar que las menciones de oídas de Martínez no son ciertas”, señaló.
El contexto de las acusaciones
Mario Castaño, el principal implicado en las acusaciones, fue señalado por liderar una amplia red de corrupción que manejaba recursos públicos en múltiples regiones del país. Tras su fallecimiento, han surgido nuevas revelaciones sobre su presunta participación en acuerdos políticos y clientelistas, algunos de los cuales involucran a otros funcionarios de alto nivel.
Por su parte, Juan Carlos Martínez, autodenominado “el hombre del maletín”, ha colaborado con las autoridades ofreciendo detalles sobre el funcionamiento de esta red. Sin embargo, las recientes declaraciones de Martínez han sido recibidas con cautela, ya que se sustentan en testimonios de oídas que podrían carecer de corroboración.

El caso de Mario Castaño y los testimonios de Juan Carlos Martínez reflejan el complejo entramado de corrupción que afecta a varias instituciones públicas. Las autoridades enfrentan el desafío de discernir entre hechos verificables y rumores, garantizando que las investigaciones sean justas y concluyentes. Mientras tanto, figuras como Susana Correa buscan defender su integridad ante señalamientos que, según ellas, son infundados.
Este episodio subraya la importancia de fortalecer los controles en la contratación pública y garantizar la transparencia en la gestión de recursos, como una forma de prevenir que redes de corrupción comprometan el funcionamiento de las instituciones y el desarrollo del país.
Más Noticias
EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

A la cárcel por el homicidio del líder comunitario e integrante del Partido Comunes, Cristian Fernando Salinas Chocué
Alias Tatú y “Zuluaga”, detenidos tres días atrás, fueron enviado a un centro carcelario tras los detalles que reveló la investigación que los apunta como responsables de brindar información clave para atentar contra el líder social en una carretera del corregimiento de Costa Rica, en jurisdicción del municipio de Ginebra (Valle del Cauca)

Montealegre aseguró que los procesos de paz no deben parar pese a atentados perpetrados por grupos armados: “Son sacrificios”
El ministro de Justicia afirmó que hechos como el asesinato del precandidato Miguel Uribe o de policías en Antioquia son “dolorosos”, pero que es necesario avanzar en las negociaciones

Las fuertes lluvias provocaron que un partido de la Liga BetPlay se reprogramara: este fue el compromiso
El clima de los últimos días en una zona del país, un equipo debió viajar en bus para llegar al encuentro y la Dimayor se vio obligada a cambiar el horario a última hora

Video: Shakira compartió el momento en que hizo “agua control” durante concierto en México
En sus redes sociales, la barranquillera reaccionó a la difusión del momento en que la lluvia comenzó a caer durante una de sus fechas de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’
