
Empezó el conteo regresivo para el trascendental anuncio que prepara el Pacto Histórico de cara a las elecciones del 2026, en la que se escogerá el nuevo Congreso y presidente de la República. La coalición de Gobierno que llegó al poder en 2022 se convertirá en partido único de izquierda, con el que buscará prolongar el proyecto político que inició con el actual mandatario, Gustavo Petro Urrego, en 2022, y pese a los escándalos que sacuden al actual mandatario de los colombianos.
El martes 17 de diciembre, en las instalaciones del Hotel Tequendama de Bogotá, se hará el anuncio de la constitución del mencionado partido como un movimiento político con una sola personería jurídica y, por ende, con dirección política, estatutos y programa que se construirán entre todos sus adherentes. Con ello, según algunos promotores de esta iniciativa, se pretende potenciar su proyección política, como colectividad que reunirá a las diferentes colectividades progresistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para esta especie de fusión, inicialmente están convocados los partidos Polo Democrático Alternativo, Colombia Humana, Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano (PCC), que se convertirían en el Pacto. Además de otras organizaciones sindicales, regionales y sociales, en un proceso en el que esperan, también, otros nacientes movimientos del orden local y nacional, con el propósito de configurar una alianza sólida de cara a las jornadas electorales que se avecinan.

La fecha escogida para este anuncio coincide con el aniversario 194 del aniversario de la muerte del libertador Simón Bolívar, que se registró el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta (Magdalena).
“Las puertas del nuevo partido estarán abiertas a todas las organizaciones y personas que, compartiendo sus documentos fundacionales, estén interesados en este proceso político unitario. El Pacto Histórico es hoy por hoy la fuerza política con que mayoritariamente se identifica la ciudadanía en Colombia”, expresó en su comunicado la Unión Patriótica, representatividad de la que ha hecho parte, desde hace más de cuatro décadas, la senadora Aída Avella.
Cabe destacar que el 18 de agosto, Colombia Humana, el partido de Petro, y que antes tenía la denominación de Progresistas, llevó a cabo la segunda asamblea en Bogotá y acordó sumarse al proyecto político en curso: el Pacto Histórico. “Los proyectos políticos son un medio para lograr el cambio, para lograr el poder para el pueblo. Hoy estamos perdiendo nuestra vitalidad y tiempo de la historia en peleas entre nosotros mismos. Eso no se justifica”, dijo en ese entonces el presidente.

Mais, partido del que hicieron parte María José Pizarro y David Racero, no se unió al Pacto Histórico
En contraste con estas colectividades, el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), si bien hace parte en la actualidad del Pacto Histórico, no se unirá al partido único, pese a que la propuesta de crear esta gran representatividad viene directamente del primer mandatario. Tampoco lo hará la Alianza Democrática Amplia (ADA), colectividad de la que su presidente es el senador Paulino Riascos, que pese a que integra la bancada de Gobierno ha tenido desencuentros con sus colegas.
El motivo de la decisión del Mais, del que hicieron parte los congresistas María José Pizarro y David Racero, que pidieron la escisión, es que la senadora Martha Peralta Epieyú, senadora y presidenta del Movimiento Alternativo Indígena Social (Mais), será la candidata presidencial en los comicios del 2026.
En la actualidad, el Pacto Histórico como coalición oficialista cuenta con 47 curules en el Congreso de la República: 20 en el Senado y 27 en la Cámara de Representantes, con lo que es la principal fuerza política en el legislativo, y supera al partido Liberal y al Conservador, los otros dos partidos que tienen mayor número de integrantes en ambas corporaciones del legislativo. El primero de estos tiene 46 escaños, y el segundo, con 40 curules.
Más Noticias
Senador Julián Gallo a Armando Benedetti: “No trate de ocultar su fracaso” tras elección de Camargo
El senador de Comunes respondió a las afirmaciones del ministro del Interior luego de la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

Gobierno reconoce al Clan del Golfo como grupo armado organizado: claves de la resolución 294 de 2025
El documento le establece un marco legal y operativo, definiendo su participación en los diálogos de paz y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, sin otorgarle carácter político

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos
