
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que en 2025 se implementará un incremento en las tarifas de Transmilenio y el Sitp. En una entrevista con la Sala de Redacción de CityTV, Galán confirmó que el ajuste deberá ser decretado en enero del año 2025.
Frente a esto, el concejal de Bogotá perteneciente al partido Centro Democrático Daniel Briceño, hizo una publicación en su cuenta de X en la que comentó que había advertido desde el 26 de noviembre que la Alcaldía de Carlos Fernando Galán no estaba siendo “seria” en el calculo de los recursos de transporte público en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El concejal Daniel Briceño pidió a la Alcaldía de Bogotá que sea transparente con la ciudadanía respecto a la situación financiera del transporte público. Según Briceño, la administración distrital ya sabía desde septiembre sobre el incremento en las tarifas de Transmilenio y el Sitp, pero lo que más cuestionó fue la falta de claridad en las cifras presentadas, sugiriendo que las cuentas financieras del gobierno no coinciden o no están bien fundamentadas.

“Desde el 26 de noviembre de este año advertimos cómo la Alcaldía de Carlos Fernando Galán no estaba siendo seria en el cálculo de los recursos del transporte público en Bogotá. Además, revelamos cómo tendrían que subir el pasaje de Transmilenio y cómo el distrito se quedaría sin recursos por confiar en el gobierno de Gustavo Petro”, comentó el concejal en un video con el que acompañó su publicación.
En el metraje destacó que el alcalde Carlos Fernando Galán finalmente reconoció lo que él había señalado previamente sobre la situación financiera del transporte público.
Y es que, en el video sale una intervención de Briceño el el Concejo en que mencionó que un documento de Transmilenio recomienda un aumento de $200 en la tarifa del sistema, tanto en el servicio troncal como en el zonal, con el fin de recaudar 296.000 millones de pesos para evitar que el FET (Fondo de Estabilización Tarifaria) suba. El concejal hizo un llamado a la administración para que informe a la ciudadanía sobre esta recomendación y la decisión que ya está tomada, subrayando que la tarifa de Transmilenio podría llegar a ser de 3.150 pesos, tal como se detalla en el texto antes mencionado.
“Es importante que le digan la verdad a la ciudadanía, que le pongan la cara. No vamos a terminar aquí con un aumento de tarifa de Transmilenio para el 2 o 3 de enero sin asumir las responsabilidades. El alcalde prometió que no le iba a subir a Transmilenio, pero le toca hacerlo porque los costos, de alguna manera, alguien los tiene que asumir”, añadió el político en su intervención.

A lo anterior agregó que: “Yo sí le hago un llamado a la administración. Aquí han estado mintiendo desde el Concejo de Bogotá con los 3.09 billones de pesos, diciendo que el FET no va a subir y que estará en 3.5 billones de pesos, porque es más que obvio que el diesel va a subir de 9.000 pesos a 14.000 pesos. La administración del gobierno nacional no va a poder mantener el precio del diésel de hoy durante todo el año 2025″.
Y es que, el alcalde Carlos Fernando Galán ya había dicho en CityTv que “nos toca subir la tarifa. Este año no nos dieron 825.000 millones, que en el presupuesto de 2024 nos iban a dar. Eso lo incluyó la administración distrital anterior, con la expectativa de que el Gobierno nos iba a dar 825.000 millones, pero no fue así”.
Para 2024, la Alcaldía de Bogotá decidió no incrementar el pasaje de Transmilenio, pero sí aplicó un aumento de 200 pesos en la tarifa del SITP, dejando el costo en 2.950 pesos.
“Se definió la unificación del valor de la tarifa general del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) al costo actual del componente troncal (Transmilenio); es decir, en $2.950, pues unificar la tarifa además permite simplificar las decisiones de viaje de nuestros usuarios”, dijo al respecto el mandatario.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Cortes de agua en Bogotá: barrios de Soacha y Kennedy sufrirán afectaciones en el servicio este 18 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

El Gobierno colombiano inicia la negociación del salario mínimo para 2026: esto dijo el Ministerio del Trabajo
La mesa tripartita se prepara para definir el ajuste anual, con criterios técnicos y nuevas perspectivas sobre el bienestar de los trabajadores

Desafíos de la movilidad entre el Meta y el centro de Colombia: infraestructura frágil y soluciones demoradas
Transportadores, viajeros y comunidades de la región conviven con una infraestructura expuesta a la inestabilidad de la cordillera Oriental y sujetan a proyectos que han quedado sin ejecución

Juan Pablo Raba revive su experiencia junto a Liam Neeson tras el debut de famosa película en Netflix: alcanzó el primer lugar en Estados Unidos después de cuatro años de su estreno
El actor colombiano compartió anécdotas sobre el rodaje y el impacto internacional del filme en el que compartió créditos con la estrella británica


