Bogotá celebra los 50 años de la ciclovía: hasta Claudia López se pronunció

Desde su creación hace 50 años, la Ciclovía de Bogotá se ha convertido en un modelo global. Inspiró iniciativas similares en más de 200 ciudades alrededor del mundo, como Nueva York, Ciudad de México, Santiago de Chile y Copenhague

Guardar
Ciclovía en Bogotá celebra 50
Ciclovía en Bogotá celebra 50 años - crédito Cortesía

Este 15 de diciembre Bogotá conmemora la instauración de la ciclovía, que para muchos hace parte de la personalidad misma de la capital colombiana, de las actividades deportivas y recreativas que se practican en la ciudad y de la cultura misma, pues allí confluyen ciudadanos de todas las edades, estratos socioeconómicos y regiones de Colombia y de otros países. Figuras políticas y de opinión no han perdido la oportunidad de referirse al tema.

La exalcaldesa Claudia López compartió en sus redes sociales un video en el que habla del origen de la ciclovía (una protesta ciudadana ante la falta de espacios para ciclistas). Señaló que la ciclovía ha evolucionado en su logística, siendo parte fundamental de la movilidad durante los fines de semana en ciertas fechas específicas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Claudia López celebró los 50 de la ciclovía de Bogotá - crédito X

La congresista María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, no desaprovechó la jornada para salir con su bicicleta a dar un recorrido por la capital. La parlamentaria hizo también un repaso por la historia de la ciclovía, teniendo en cuenta varios de los hitos que la ciclovía ha dejado en Bogotá a lo largo de las últimas cinco décadas.

María Fernanda Carrascal se pronunció
María Fernanda Carrascal se pronunció sobre la ciclovía en Bogotá - crédito X

Ciclovía: 50 años de tradición sobre ruedas

En la página oficial de la Alcaldía de Bogotá se publicó un reportaje en el que fueron consultados ciudadano que acuden recurrentemente a este espacio proporcionado desde la administración pública.

Para Sofía Argáez, una joven bogotana de 24 años, la Ciclovía ha sido una constante en su vida. Desde los cuatro años, este espacio ha sido sinónimo de conexión familiar y personal. “Es un espacio sagrado”, afirma Sofía, mientras comparte el recorrido dominical con su madre, su hermana y su tío Jorge Gordillo, un visitante mexicano. “Este lugar me recuerda mi niñez, mi adolescencia y sigue siendo un sitio especial donde me conecto con mi ciudad y conmigo misma”.

Para Jorge, que experimentó la Ciclovía por primera vez, el evento no solo destaca por su magnitud, sino por la energía positiva que emana. “La familia es el centro de nuestras culturas hermanas, y un lugar como este fomenta ese vínculo. En México tenemos algo similar, pero la Ciclovía de Bogotá es espectacular. Es algo que debemos seguir respaldando”, comenta.

Jaime Ortiz Mariño, un arquitecto
Jaime Ortiz Mariño, un arquitecto apasionado por el ciclismo, fue el pionero de esta iniciativa en 1974, cuando obtuvo un permiso para cerrar una parte de Bogotá al tráfico vehicular.

El testimonio de Jorge refleja una de las mayores fortalezas de la Ciclovía: su capacidad para unir a personas de diferentes orígenes en torno a una experiencia compartida, promoviendo valores universales como la sostenibilidad, la salud y la convivencia.

Desde su creación hace 50 años, la Ciclovía de Bogotá se ha convertido en un modelo global. Inspiró iniciativas similares en más de 200 ciudades alrededor del mundo, como Nueva York, Ciudad de México, Santiago de Chile y Copenhague. Programas como “Calles Abiertas” y “Domingos sin coches” nacieron del ejemplo bogotano, demostrando el impacto transformador de esta idea.

José Yu y su esposa An, una pareja china residente en Bogotá, han adoptado la Ciclovía como parte de su rutina semanal. José, oriundo de una ciudad de nueve millones de habitantes, encuentra en la Ciclovía un contraste significativo con su país. “En China, todo es trabajo, trabajo, trabajo. Aquí en Bogotá sientes que hay un equilibrio: trabajo, pero también tiempo para disfrutar de la vida”.

El impacto del modelo bogotano también se siente en Asia. Según José, grandes ciudades como Pekín han comenzado a implementar programas que promueven actividades al aire libre y reducen la dependencia del automóvil, tomando como referencia iniciativas como la Ciclovía.

La Ciclovía Nocturna forma parte
La Ciclovía Nocturna forma parte del Festival de Verano y del cumpleaños 468 de Bogotá - crédito Colprensa

El éxito de la Ciclovía radica en su capacidad para incluir a todos, sin importar edad, género o condición física. Desde ciclistas aficionados hasta familias que pasean con sus mascotas, cada participante encuentra un espacio en este parque lineal temporal, que es el más grande de América Latina.

Diana Múnera, madre de Sofía, resalta la importancia de este espacio como un medio gratuito de recreación y bienestar. “Es nuestra ciudad, y hay que retribuirle respetándola y haciendo uso de estos espacios. Este es un lugar para todos”.

Además, la Ciclovía se ha convertido en un punto de encuentro cultural. Los puestos de comida típica, los puntos de hidratación y las actividades artísticas y deportivas en sus 121 kilómetros permiten disfrutar de una Bogotá que vibra con diversidad y alegría.

Más Noticias

Unidiplo rechazó publicación replicada por Petro y anunció posibles acciones legales: “Aquí ni los cargos ni la rosca se heredan”

El sindicato señaló que las afirmaciones difundidas carecen de sustento y afectan la reputación de los funcionarios que accedieron a sus cargos mediante concursos públicos

Unidiplo rechazó publicación replicada por

Sindicato de la Cancillería hizo especial petición a Petro tras denuncia que calificó la carrera diplomática de “elitista, clasista y hereditaria”

El llamado de Asodiplo se produjo después de que el presidente replicara la publicación de un medio digital en la que un ciudadano residente en España denunció presuntos favoritismos familiares en la carrera consular

Sindicato de la Cancillería hizo

Lina María Garrido desmonta el triunfalismo económico de Gustavo Petro: “Politiquería barata”

La representante a la Cámara acusó al presidente de repetir las viejas prácticas políticas que prometió erradicar, y cuestionó la veracidad de sus cifras económicas

Lina María Garrido desmonta el

Pinzón y Cabal apuntaron contra Gustavo Petro, tras la firma de la paz entre Israel y Hamas: “Colombia recuperará el estatus internacional”

Los precandidatos presidenciales de derecha expresaron sus observaciones frente a lo que sería el fracaso de la política exterior del presidente de la República, que apuntó a este conflicto internacional y sin éxito para posicionar una imagen de líder mundial

Pinzón y Cabal apuntaron contra

Policía recuperó 39 celulares que fueron robados en concierto de Silvestre Dangond

Un control policial permitió incautar equipos móviles robados después de que los ocupantes del vehículo no pudieran explicar su procedencia

Policía recuperó 39 celulares que
MÁS NOTICIAS