En la mañana del sábado 14 de diciembre de 2024, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer un importante anuncio para los ciudadanos de la capital que se encuentran en proceso de adquirir su vivienda propia.
Fue durante la entrega de viviendas en el sector La Alegría, en la localidad de Bosa, que Galán destacó los beneficios del programa “Reduce tu cuota”, una iniciativa de la Secretaría Distrital de Hábitat que busca aliviar las cargas económicas de las familias que han adquirido una vivienda de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP) en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Reduce tu cuota” forma parte de los subsidios de la administración distrital por hacer más accesible la vivienda en Bogotá, un tema clave dentro del plan de desarrollo de la ciudad. “Bogotá ha entregado ya más de 4.600 subsidios asignados este año, más del 80 % de ellos de nuestro Plan de Desarrollo”, complementaron desde la Alcaldía de Bogotá.
El programa ofrecerá 800 cupos disponibles para 2024 con el fin de disminuir las cuotas de crédito hipotecario o leasing habitacional, brindando un subsidio que puede alcanzar hasta 14 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que equivale a aproximadamente $18.200.000 (para 2024). Este monto se distribuye en 48 cuotas mensuales, las cuales serán pagadas directamente a la entidad financiera, permitiendo que los beneficiarios noten un descuento en su cuota mensual.

Estos son los requisitos para acceder al programa “Reduce tu cuota”
El subsidio está destinado a familias con ciertos criterios económicos y financieros. Para ser beneficiarios, los hogares deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ingreso máximo: la sumatoria de los ingresos mensuales del hogar no debe superar los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (aproximadamente $5.200.000 para 2024).
- Crédito aprobado: deben tener un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado para la adquisición de vivienda nueva, VIS o VIP en Bogotá.
- Propiedad única: los solicitantes no pueden ser propietarios de otra vivienda en el territorio nacional, salvo la financiada por el crédito.
- No ser beneficiarios de otros subsidios: no deben ser beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda ni estar recibiendo alguna Cobertura a la tasa de interés otorgada por el Gobierno nacional.

Procedimiento para postularse
Los interesados deben solicitar un formulario de postulación a su entidad financiera cuando soliciten el crédito hipotecario o leasing habitacional. Este formulario debe ser diligenciado y entregado antes del desembolso del crédito. La Secretaría Distrital de Hábitat será la encargada de validar las condiciones del hogar solicitante y, si se cumplen todos los requisitos, expedirá la asignación del subsidio.
La Secretaría Distrital de Hábitat también aclaró algunas dudas comunes entre los ciudadanos sobre este programa:
- ¿Puedo postularme si fui beneficiario de Mi Ahorro, Mi Hogar? Sí, los beneficiarios de otros programas de subsidio como Mi Ahorro, Mi Hogar, pueden postularse al programa “Reduce tu cuota”.
- ¿El subsidio se consignará a mi cuenta bancaria? No, el subsidio se destina directamente a la entidad bancaria del beneficiario, que aplicará el descuento en las cuotas del crédito hipotecario.
- ¿Puedo postularme después del desembolso de mi crédito hipotecario? No, las postulaciones deben realizarse antes del desembolso del crédito.
- ¿Cuándo comienzan las postulaciones? Las postulaciones estarán abiertas a partir de diciembre de 2024.
- ¿Puedo solicitar el subsidio para un crédito de libre inversión? No, el programa está dirigido exclusivamente a quienes hayan adquirido un crédito hipotecario o leasing habitacional para la compra de una vivienda VIS o VIP.
Este es el link con más información del programa “Reduce tu cuota”: https://www.habitatbogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/acceso-vivienda/reduce-tu-cuota
De acuerdo con el gerente de Camacol Bogotá - Cundinamarca, Edwin Chirivi, a Semana, se espera que para 2025 la venta de vivienda aumenten en un 14% respecto a 2024.
“Contamos con varios factores que permiten pensar que 2025 marcará el inicio del crecimiento comercial en la región. En un primer lugar, la percepción de los hogares en Bogotá sobre la compra de vivienda viene mejorando, al crecer 20 puntos frente al promedio de los últimos cinco años. Por otra parte, está la reducción de las tasas de interés hipotecarias, que hoy rondan entre el 11 % y el 12 % E.A., cifra similar a la registrada antes del periodo inflacionario que atravesó el país, lo que favorece el cierre financiero de los hogares al reducir la cuota mensual del crédito en promedio un 37 %”, indicó Chirivi al medio mencionado.
Más Noticias
Las convocatorias de la selección Colombia dejarán mucho dinero: benefician a Atlético Nacional y otros equipos de la Liga BetPlay
El máximo ente del fútbol mundial anunció una nueva medida para ayudar a los clubes, de cara a la nueva fase eliminatoria al mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá
Madre de la niña asesinada a manos de su padrastro reveló nuevos detalles del caso: la atacó frente a otra menor
La madre de la víctima asegura que fue víctima de violencia intrafamiliar en repetidas ocasiones, aunque siguió conviviendo con el sujeto bajo el mismo techo

Yina Calderón le llamó la atención a Valentina Taguado: “Su esencia sigue ligada a ‘Impresentables’”
La influenciadora, reconocida por sus comentarios polémicos, dio su opinión recientemente sobre la travesía mediática de la locutora

Declaración de renta en la Dian: esto es lo que se debe hacer para corregir los errores cometidos y evitar multas
Expertos recomiendan revisar cuidadosamente los datos y utilizar los canales oficiales para no tener complicaciones futuras

Federico Gutiérrez se fue contra Petro por descertificación de Estados Unidos: “Ha querido desde el principio romper relaciones”
El alcalde de Medellín dirigió fuertes críticas hacia la política exterior y de seguridad del Gobierno nacional
