
El presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X sobre la decisión de Daniel Mendoza de rechazar su nombramiento como embajador de Colombia en Tailandia.
La declaración del mandatario abordó tanto el contexto político como cultural en torno a la figura de Mendoza, destacando su trayectoria como escritor, además de las críticas que recibió por sus trinos en redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Petro comenzó su publicación resaltando el carácter de Mendoza, al que calificó como “un perseguido del uribismo” debido a su obra audiovisual que, según el presidente, ayudó a desmantelar “el embrujo autoritario”. Hizo especial énfasis en la capacidad del escritor para abordar temas tabúes y provocar debates profundos sobre la sociedad y la política.
“Daniel Mendoza, además de ser un escritor, ha sido víctima de una campaña de difamación debido a su trabajo artístico y sus posiciones críticas. No tiene denuncias por violencia o acoso, y, sin embargo, se le ha atacado con el mismo fervor con el que se atacó a otros pensadores como Henry Miller o Anäis Nin”, expresó Petro.

El presidente se refirió a la polémica suscitada por las publicaciones de Mendoza en X, los cuales algunos críticos consideraron transcripciones de frases de su novela de 2010.
Petro trazó paralelismos con los casos históricos de figuras literarias como el escritor estadounidense Henry Miller y la escritora cubana-catalana Anäis Nin, que fueron objeto de censura por sus obras consideradas obscenas en su tiempo, pero que hoy son reconocidas como clásicos de la literatura.
“Cuando Henry Miller fue procesado por obscenidad, solo era criticado por sus escritos. No fue denunciado por actos violentos o inmorales, sino por romper con la doble moral de la sociedad estadounidense. Lo mismo ocurrió con Anäis Nin, quien, a pesar de ser calificada de obscena, fue reconocida años después como una de las precursoras del feminismo”, comparó Petro.

El mandatario también abordó el debate actual sobre censura, libertad de expresión y la protección de menores en Internet. Reflexionó sobre la diferencia entre el arte y la simple mercancía de consumo masivo, citando ejemplos como el libro Lolita de Nabokov y la canción +57 de J Balvin, para destacar cómo se juzga el contenido según los intereses de las élites.
“Si la obra de Henry Miller es hoy considerada arte, ¿cómo diferenciamos el arte de la mercancía barata que solo busca venderse? Si los cantantes de +57 expresaran una crítica a la violencia, ¿serían censurados de inmediato? Eso es lo que vivimos, una censura que protege ciertos intereses y silencia las voces disidentes”, dijo Petro.
En cuanto a la controversia que generaron los mensajes de Mendoza, Petro insistió en que el debate debería centrarse en la libertad de expresión y en la necesidad de regular el acceso de menores a contenidos sensibles en redes sociales, en lugar de caer en una censura arbitraria.

“No podemos permitir que las mujeres y los artistas vivan con rejas mentales y corporales impuestas por una moral que está al servicio de unos pocos. Yo no voy a ayudar a construir un mundo así”, concluyó el mandatario.
El presidente también hizo referencia a su propuesta de ampliar la Convención Americana de Derechos Humanos para incluir los derechos colectivos, de la mujer y de la naturaleza, como parte de un esfuerzo por superar las restricciones impuestas por una visión conservadora de la sociedad.
La declinación de Mendoza como embajador de Colombia en Tailandia ha generado un debate sobre la relación entre la política, el arte y la libertad de expresión, y parece que este tema seguirá siendo uno de los puntos clave en el escenario político y cultural colombiano.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.2 en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 05:17 (hora local)

Colombia desilusionó en clasificación de los países ricos de Latinoamérica
Chile, Uruguay y Panamá encabezaron el listado del Índice de Prosperidad de 2025 que elaboró HelloSafe

Sigue el mal momento de John Durán en el futbol árabe
Contra el Damac, el antioqueño se cayó en lo que muchos calificaron una pifia. Sigue sin ver el gol, y no cesan las críticas en su contra, tras el juego del Al-Nassr contra el Damac

“Hay que ser muy prudente”: Murillo analiza postura de Petro frente a elecciones presidenciales en Ecuador
El excanciller habló de la posición del presidente Petro en relación con los comicios presidenciales de Ecuador, en los que resultó reelegido Daniel Noboa

A juicio en la Corte Suprema los ministros Sanguino y Benedetti
El titular del Interior responderá por un presunto tráfico de influencias con Fonade. Su homólogo de trabajo es procesado por un hecho similar cuando era concejal en Bogotá
