Presidente Gustavo Petro reaccionó ante la declinación de Daniel Mendoza como embajador designado en Tailandia

El mandatario colombiano en una extensa publicación en sus redes sociales volvió a resaltar la obra del escritor que en las últimas horas no aceptó el cargo al que fue designado en el país asiático

Guardar
El presidente Gustavo Petro criticó
El presidente Gustavo Petro criticó los comentarios en contra de Daniel Mendoza luego de que se anunciara su posible nombramiento como embajador - crédito César Carrión/Presidencia/Flickr y @ElQueLosDELATA/X

El presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X sobre la decisión de Daniel Mendoza de rechazar su nombramiento como embajador de Colombia en Tailandia.

La declaración del mandatario abordó tanto el contexto político como cultural en torno a la figura de Mendoza, destacando su trayectoria como escritor, además de las críticas que recibió por sus trinos en redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Petro comenzó su publicación resaltando el carácter de Mendoza, al que calificó como “un perseguido del uribismo” debido a su obra audiovisual que, según el presidente, ayudó a desmantelar “el embrujo autoritario”. Hizo especial énfasis en la capacidad del escritor para abordar temas tabúes y provocar debates profundos sobre la sociedad y la política.

“Daniel Mendoza, además de ser un escritor, ha sido víctima de una campaña de difamación debido a su trabajo artístico y sus posiciones críticas. No tiene denuncias por violencia o acoso, y, sin embargo, se le ha atacado con el mismo fervor con el que se atacó a otros pensadores como Henry Miller o Anäis Nin”, expresó Petro.

Petro hizo paralelismos entre las
Petro hizo paralelismos entre las publicaciones de Mendoza en sus redes sociales y autores internacionales a los que les censuraron sus obras por catalogarlas de obscenas - crédito Juan Cano/X

El presidente se refirió a la polémica suscitada por las publicaciones de Mendoza en X, los cuales algunos críticos consideraron transcripciones de frases de su novela de 2010.

Petro trazó paralelismos con los casos históricos de figuras literarias como el escritor estadounidense Henry Miller y la escritora cubana-catalana Anäis Nin, que fueron objeto de censura por sus obras consideradas obscenas en su tiempo, pero que hoy son reconocidas como clásicos de la literatura.

Cuando Henry Miller fue procesado por obscenidad, solo era criticado por sus escritos. No fue denunciado por actos violentos o inmorales, sino por romper con la doble moral de la sociedad estadounidense. Lo mismo ocurrió con Anäis Nin, quien, a pesar de ser calificada de obscena, fue reconocida años después como una de las precursoras del feminismo”, comparó Petro.

Daniel Mendoza fue criticado por
Daniel Mendoza fue criticado por su designación como embajador de Colombia en Tailandia - crédito @ElQueLosDELATA/X

El mandatario también abordó el debate actual sobre censura, libertad de expresión y la protección de menores en Internet. Reflexionó sobre la diferencia entre el arte y la simple mercancía de consumo masivo, citando ejemplos como el libro Lolita de Nabokov y la canción +57 de J Balvin, para destacar cómo se juzga el contenido según los intereses de las élites.

“Si la obra de Henry Miller es hoy considerada arte, ¿cómo diferenciamos el arte de la mercancía barata que solo busca venderse? Si los cantantes de +57 expresaran una crítica a la violencia, ¿serían censurados de inmediato? Eso es lo que vivimos, una censura que protege ciertos intereses y silencia las voces disidentes”, dijo Petro.

En cuanto a la controversia que generaron los mensajes de Mendoza, Petro insistió en que el debate debería centrarse en la libertad de expresión y en la necesidad de regular el acceso de menores a contenidos sensibles en redes sociales, en lugar de caer en una censura arbitraria.

Petro hizo una comparación entre
Petro hizo una comparación entre la libertad de expresión, la política y algunas expresiones artísticas - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

“No podemos permitir que las mujeres y los artistas vivan con rejas mentales y corporales impuestas por una moral que está al servicio de unos pocos. Yo no voy a ayudar a construir un mundo así”, concluyó el mandatario.

El presidente también hizo referencia a su propuesta de ampliar la Convención Americana de Derechos Humanos para incluir los derechos colectivos, de la mujer y de la naturaleza, como parte de un esfuerzo por superar las restricciones impuestas por una visión conservadora de la sociedad.

La declinación de Mendoza como embajador de Colombia en Tailandia ha generado un debate sobre la relación entre la política, el arte y la libertad de expresión, y parece que este tema seguirá siendo uno de los puntos clave en el escenario político y cultural colombiano.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS