Ciclista murió arrollado por un camión en Bogotá: el conductor se dio a la fuga

Las autoridades instaron a los conductores a respetar las normas de tránsito y a estar atentos a la presencia de pedalistas para evitar tragedias similares en el futuro

Guardar
El siniestro generó una fuerte
El siniestro generó una fuerte respuesta de las autoridades locales, quienes decidieron desplegar un equipo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) para estudiar la escena del accidente - crédito @PasaenBogota/X

En el barrio Ciudad Jardín de la localidad de Antonio Nariño, en Bogotá, un trágico accidente vial cobró la vida de un ciclista de aproximadamente 30 años de edad.

Dicho incidente ocurrió cuando un camión arrolló al pedalista en la carrera décima con calle 17 sur, en la entrada al barrio, según reportes de las autoridades. Además, están en la búsqueda del conductor del camión, quien se dio a la fuga tras el trágico accidente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El siniestro generó una fuerte respuesta de las autoridades locales, quienes decidieron desplegar un equipo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) para investigar la escena del accidente. La comunidad del sector expresó su consternación y solicitó medidas para mejorar la seguridad vial en la zona, que es frecuentada por ciclistas.

El caso está en investigación para determinar las circunstancias exactas del accidente y para identificar al responsable. Mientras tanto, la comunidad de ciclistas de Bogotá manifestó solidaridad con la familia de la víctima y reiteró el llamado a mejorar la infraestructura y las condiciones de seguridad para los ciclistas en la capital colombiana.

Cabe destacar que, el conductor, según informaron las autoridades, no le prestó los primeros auxilios a la víctima. Además, en medio del levantamiento del cuerpo, cerraron la vía alrededor de dos horas, lo que generó dificultades en la movilidad de la zona.

El incidente ocurrió cuando un
El incidente ocurrió cuando un camión arrolló al pedalista en la carrera décima con calle 17 sur, en la entrada al barrio Ciudad Jardín - crédito Colprensa

Este tipo de incidentes resalta la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para los ciclistas en la ciudad, quienes a menudo enfrentan riesgos significativos en las vías. Las autoridades instaron a los conductores a respetar las normas de tránsito y a estar atentos a la presencia de ciclistas para evitar tragedias similares en el futuro.

Accidentalidad en Colombia

De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Asnv), entre enero y julio de 2024 el 53% de los casos de fatalidad por siniestros viales en Colombia corresponde a personas entre los 15 y los 35 años de edad, lo que muestra que los rangos etarios (grupos de personas) en los que mueren, tanto hombres como mujeres, en siniestros viales son muy similares.

Además, se registró una reducción de las víctimas fatales por siniestros viales en motociclistas (4%) y ciclistas (9%), aunque se salvaron 180 vidas de motociclistas y 35 ciclistas.

Las ciudades capitales con mayor crecimiento de la mortalidad son Bucaramanga, Valledupar y Arauca. Pero los que continúan en el top cinco de mayor cantidad de registros es Bogotá (359), Cali (197), Medellín (169), Santa Marta (77) y Cartagena (74). Mientras que las ciudades con mayor reducción fueron San José de Guaviare, Florencia, Riohacha y Pasto.

Estas son algunas recomendaciones para proteger la vida de los ciclistas, según el Ministerio de Transporte:

Para conductores

  • Siempre modere su velocidad cuando va a adelantar un ciclista y dele su espacio, deje 1,5 metros de distancia como mínimo entre el vehículo y el ciclista.
  • Recuerde que los ciclistas tienen el derecho de ocupar todo el carril. Identifique a la bicicleta como otro vehículo más en la vía, que tiene el derecho a circular por ella.
  • Conozca los puntos ciegos como conductor de un vehículo motorizado para que así mismo pueda estar más pendiente de los actores vulnerables que estén cerca a su vehículo.
  • Conozca los derechos de los ciclistas para que cuando se encuentre con ellos en la vía, los respete.
Según la Agencia Nacional de
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se registró una reducción de las víctimas fatales por siniestros viales en motociclistas (4%) y ciclistas (9%), salvándose 180 vidas de motociclistas y 35 ciclistas - crédito Colprensa

Para ciclistas

  • Cuando circule por la acera, hágalo con la bicicleta en la mano. El peatón siempre tiene la prioridad.
  • Lleve silbato o instale un timbre a su bicicleta, y úselo para dar cuenta de su presencia a los demás actores viales.
  • Si circula por la noche, debe usar una luz frontal que proyecte luz blanca y una luz trasera que proyecte luz roja, así como prendas reflectivas. Lo exigen las normas de tránsito. Incluso, para circular de día, se recomienda el uso de luces y elementos reflectantes o fluorescentes, ya que lo puede hacer más visible para los demás conductores.
  • Utilice las señales manuales para dar a conocer su comportamiento. También puede agradecer con el pulgar arriba cuando le den paso.

Más Noticias

Pacientes con enfermedades raras rechazaron nueva resolución del Ministerio de Salud: “Una oportunidad de oro desaprovechada”

De acuerdo con el Gobierno, la medida busca centralizar la compra y distribución de medicamentos de alto costo no financiados por la UPC. Sin embargo, organizaciones advierten que es insuficiente

Pacientes con enfermedades raras rechazaron

Roy Barreras analizó el panorama arancelario de productos colombianos tras decisión de Donald Trump y dijo ver grandes “oportunidades”

El embajador de Colombia en el Reino Unido se expresó en sus redes sociales frente al escenario que empezará a regir para las exportaciones nacionales que llegan a territorio norteamericano, tras las nuevas políticas fijadas desde Washington

Roy Barreras analizó el panorama

Tragedia en República Dominicana: revelan cuál es el estado de salud de la colombiana afectada por la emergencia

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que la ciudadana está siendo atendida en un centro de salud. El embajador de Colombia en ese país, Darío Villamizar, informó que se envió un representante al hospital para obtener más detalles sobre la connacional

Tragedia en República Dominicana: revelan

El calvario de un colombiano que migró por amor a Estados Unidos y perdió todo: “Llegamos acá y nos separamos”

A través de un video en TikTok, León explicó cómo terminó sin hogar, enfermo y luchando por sobrevivir en los fríos inviernos de Nueva York tras la partida de su pareja

El calvario de un colombiano

Faustino Asprilla reveló cómo sabía si el ‘Pibe’ Valderrama estaba enojado: la clave estaba en el bigote

Durante más de 10 años el delantero y el mediocampista compartieron en la selección Colombia de fútbol

Faustino Asprilla reveló cómo sabía
MÁS NOTICIAS