
En la noche del miércoles 11 de diciembre, el Congreso de Colombia tomó la decisión de rechazar la reforma tributaria presentada por el Gobierno de Gustavo Petro. La llamada Ley de Financiamiento, que buscaba recaudar más de 12 billones de pesos para cubrir el déficit presupuestal de 2025, no logró avanzar tras ser negada por las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara de Representantes. Este resultado representó un desafío considerable para la administración actual, que ahora deberá ajustar su planificación financiera en un contexto clave de cara a las elecciones de 2026.
El proyecto, que inició su trámite con retrasos y enfrentó dificultades para conseguir apoyo suficiente, ya había reducido su meta de recaudo a 9,8 billones de pesos en un intento por ganar votos adicionales; sin embargo, esto no fue suficiente para superar la oposición de las bancadas no oficialistas, dejando al Ministerio de Hacienda, liderado por Diego Guevara, con la tarea de reestructurar el presupuesto nacional. Según el Departamento Nacional de Planeación, esta decisión implicará recortes significativos en la inversión de 26 sectores y 86 entidades del Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras la votación, el partido de oposición Centro Democrático, encabezado por figuras prominentes de la derecha colombiana, celebró la decisión. En su cuenta de X, la colectividad expresó: “Gracias a nuestros congresistas de las comisiones económicas conjuntas por defender los bolsillos de los colombianos. Hoy ganó Colombia!!”. El mensaje estuvo acompañado de una fotografía de los legisladores que participaron en el hundimiento del proyecto, mostrando un tono de victoria frente al Gobierno.

En la fotografía compartida en redes sociales se observan a varios senadores y representantes a la Cámara, figuras clave de diferentes partidos que integran las comisiones económicas, que desempeñaron un papel determinante en el hundimiento de la reforma tributaria. Entre ellos destaca Miguel Uribe Turbay, reconocido por su aspiración a convertirse en el candidato oficial del Centro Democrático para las elecciones presidenciales de 2026.
También aparece Paulino Riascos Riascos, miembro del partido de Gobierno, que fue un actor relevante en las discusiones económicas en el Congreso, aunque en este caso se sumó a la postura crítica hacia la propuesta del Ejecutivo. Junto a él figuran otros representantes del Centro Democrático, como Hernán Cadavid, Carlos Meisel, Carlos Edward Osorio y Enrique Cabrales Baquero, que fueron activos en la defensa de las políticas de su colectividad y en la oposición a las iniciativas del presidente Gustavo Petro.
En respuesta a la publicación del Centro Democrático, el presidente Gustavo Petro reaccionó rápidamente y, al día siguiente, utilizó la misma red social para dirigirse directamente a esta colectividad.
En su mensaje, el mandatario incluyó una cita con fuerte simbolismo atribuida a Emiliano Zapata, también llamado como el “Caudillo del Sur” de México, además de hacer referencia a Benkos Biohó, también conocido como Domingo Biohó, que lideró una rebelión de esclavos cimarrones en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVII y se convirtió en el líder del pueblo libre de San Basilio de Palenque.
“Habían esclavos que querían seguir siendo esclavos. Un Benkos Biohó demostró que equivocados estaban. Emiliano Zapata decía: si quieres ser gusano, sélo, pero no protestes porque te pisan. Nosotros seremos águilas y jamás seremos pisados ni seremos esclavos (sic)”, publicó el mandatario en X.

La caída de la reforma tributaria no solo representa un golpe financiero para el Gobierno, sino un revés político que deja en evidencia la compleja relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. Las comisiones económicas, donde el oficialismo no cuenta con mayoría, se convirtió en un espacio de resistencia para los partidos de oposición, que argumentan que las propuestas del Gobierno afectan de manera directa a los sectores productivos y a la clase media.
Más Noticias
Procuraduría suspendió a sargento del Ejército por presunto abuso sexual en batallón de Pasto
El suboficial fue apartado de su cargo mientras avanza la investigación sobre los hechos que se habrían presentado en el Batallón Boyacá, ubicado en la capital del departamento de Nariño

Testimonio del último capturado en el caso de Uribe Turbay confirma que esa misma oficina sicarial iba a atentar contra Gabriel Ángel, el firmante de la paz
La confesión de Cristian Camilo González, último capturado por el ataque a Miguel Uribe Turbay, expone la coordinación de una estructura criminal vinculada a la Segunda Marquetalia

Manuela Gómez se sinceró con sus seguidores acerca de su situación sentimental: “Quiero estar sola”
La empresaria e ‘influencer’ declaró que la soltería es una elección personal y prolongada, y que su bienestar y el de su hija Samantha son ahora su prioridad

Efemérides del 22 de julios: los acontecimientos más importanes que se celebran este martes
Para que no olvides los acontecimientos más importantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides más relevantes de hoy

El papa León XlV envió mensaje a la ciudad de Santa Marta por la celebración de sus 500 años de fundación
El sumo pontífice ratificó en la misiva el compromiso que se tiene con la ciudad y sus habitantes
