Navidad en Colombia: esta es la fecha en la que se debe poner al Niño Jesús en el pesebre

Algunas personas dejan la figura desde que inicia el mes o desde que arman el nacimiento, pero esto es lo que indica la tradición

Guardar
Estas figuras son representativas para
Estas figuras son representativas para la celebración navideña colombiana - crédito Pixabay

Diciembre es una de las fechas más esperadas por muchas personas alrededor del mundo, pues no solo se convierte un momento propicio para el intercambio de regalos, sino para adelantar tradiciones características de cada cultura, como la fabricación del pesebre, que es una “réplica” pequeña de cómo se veía Belén en el momento del nacimiento de Jesús, según las diferentes religiones.

La tradición de armar el pesebre es una de las más arraigadas durante el último mes del año en muchos hogares, especialmente en Colombia, donde los ciudadanos aprovechan para reunirse en torno a la fabricación de este, mientras que ponen música alegre y arman toda una fiesta.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Incluso, en el territorio nacional se adelantan las novenas, que se rezan desde el 16 al 24 de diciembre con cantos y oraciones por medio de las que los creyentes demuestran su anhelo por el nacimiento del hijo de Dios.

De acuerdo con un artículo de la Universidad de La Sabana que se encuentra publicado en su página web, el pesebre es una representación del nacimiento de Jesucristo, y su montaje sigue un ritual específico que termina con la colocación del Niño Jesús. Precisamente, esta acción es la que ha generado una confusión, pues muchos consideran que la imagen del niño debe estar presente en el pesebre desde el inicio de las fiestas y otros creen que no es así.

El pesebre se encarga de
El pesebre se encarga de representar la tradicional escena del nacimiento de Jesús - crédito Alcaldía de Floridablanca

De acuerdo con lo informado por los expertos, esta figura de Jesús, considerada la más importante, se pone en el pesebre justamente cuando el reloj marca las 12:00 a. m. del 25 de diciembre o, en su defecto, durante la noche del 24, pues coincide con la celebración del nacimiento de Cristo.

El pesebre en Colombia

En este punto es necesario aclarar que el pesebre no solo incluye la figura del Niño Jesús, sino también cuenta con otras figuras significativas como es el caso de su madre, la Virgen María, San José, padre putativo de Jesús, y los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Estos personajes son una representación muy importante para todas las culturas, debido a que llevan regalos simbólicos como la mirra, el incienso y el oro para brindar su respeto al llamado “Rey de Reyes”; aunque no llegan en la misma noche del nacimiento, pues la estrella de Belén los guía durante varios días para honrar a Jesús.

Además de su representación, el pesebre también incluye animales como la mula y el buey, que tienen un significado especial, pues la mula simboliza la humildad y el buey actúa como protector, manteniendo el calor en el pesebre, de acuerdo con los relatos bíblicos.

La tradición de armar el pesebre se acompaña de otras costumbres navideñas en diciembre, como las ya mencionadas novenas, en las que se destaca la preparación de platos típicos como la natilla y los buñuelos, y el canto de villancicos, que son muy populares para la cultura colombiana.

María y José junto al
María y José junto al hijo de Dios, después de aguardar su llegada - crédito Conferencia Episcopal de Colombia

Estas actividades forman parte del ambiente festivo que caracteriza el mes, donde la Navidad es la celebración principal, y no solo se celebra la llegada de Jesús, sino que los niños y personas en general reciben regalos para celebrar este momento de alegría, especialmente para los creyentes en la religión.

Cabe destacar que, el pesebre es un elemento central para las celebraciones navideñas, y su montaje es un acto que se repite año tras año en muchos hogares del territorio nacional, lo que refleja el deseo de mantener viva una tradición que simboliza el nacimiento de Jesucristo y lleva su mensaje de paz y amor de generación en generación.

Más Noticias

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY

Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resultados del Baloto lunes 24
MÁS NOTICIAS