
Diciembre es una de las fechas más esperadas por muchas personas alrededor del mundo, pues no solo se convierte un momento propicio para el intercambio de regalos, sino para adelantar tradiciones características de cada cultura, como la fabricación del pesebre, que es una “réplica” pequeña de cómo se veía Belén en el momento del nacimiento de Jesús, según las diferentes religiones.
La tradición de armar el pesebre es una de las más arraigadas durante el último mes del año en muchos hogares, especialmente en Colombia, donde los ciudadanos aprovechan para reunirse en torno a la fabricación de este, mientras que ponen música alegre y arman toda una fiesta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Incluso, en el territorio nacional se adelantan las novenas, que se rezan desde el 16 al 24 de diciembre con cantos y oraciones por medio de las que los creyentes demuestran su anhelo por el nacimiento del hijo de Dios.
De acuerdo con un artículo de la Universidad de La Sabana que se encuentra publicado en su página web, el pesebre es una representación del nacimiento de Jesucristo, y su montaje sigue un ritual específico que termina con la colocación del Niño Jesús. Precisamente, esta acción es la que ha generado una confusión, pues muchos consideran que la imagen del niño debe estar presente en el pesebre desde el inicio de las fiestas y otros creen que no es así.

De acuerdo con lo informado por los expertos, esta figura de Jesús, considerada la más importante, se pone en el pesebre justamente cuando el reloj marca las 12:00 a. m. del 25 de diciembre o, en su defecto, durante la noche del 24, pues coincide con la celebración del nacimiento de Cristo.
El pesebre en Colombia
En este punto es necesario aclarar que el pesebre no solo incluye la figura del Niño Jesús, sino también cuenta con otras figuras significativas como es el caso de su madre, la Virgen María, San José, padre putativo de Jesús, y los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Estos personajes son una representación muy importante para todas las culturas, debido a que llevan regalos simbólicos como la mirra, el incienso y el oro para brindar su respeto al llamado “Rey de Reyes”; aunque no llegan en la misma noche del nacimiento, pues la estrella de Belén los guía durante varios días para honrar a Jesús.
Además de su representación, el pesebre también incluye animales como la mula y el buey, que tienen un significado especial, pues la mula simboliza la humildad y el buey actúa como protector, manteniendo el calor en el pesebre, de acuerdo con los relatos bíblicos.
La tradición de armar el pesebre se acompaña de otras costumbres navideñas en diciembre, como las ya mencionadas novenas, en las que se destaca la preparación de platos típicos como la natilla y los buñuelos, y el canto de villancicos, que son muy populares para la cultura colombiana.

Estas actividades forman parte del ambiente festivo que caracteriza el mes, donde la Navidad es la celebración principal, y no solo se celebra la llegada de Jesús, sino que los niños y personas en general reciben regalos para celebrar este momento de alegría, especialmente para los creyentes en la religión.
Cabe destacar que, el pesebre es un elemento central para las celebraciones navideñas, y su montaje es un acto que se repite año tras año en muchos hogares del territorio nacional, lo que refleja el deseo de mantener viva una tradición que simboliza el nacimiento de Jesucristo y lleva su mensaje de paz y amor de generación en generación.
Más Noticias
Karina García reveló que soñó con Blessd en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Todavía lo quiero”
Durante su participación en el ‘reality’, la modelo e influenciadora reveló detalles de su relación sentimental con el cantante de reguetón, un vínculo que comenzó de manera profesional y se transformó en una conexión emocional que se duró tres años

Familiar de las víctimas mortales del atentado en La Plata relató momentos tras la explosión: “Solo me pedía auxilio”
La motobomba explotó frente a la estación de Policía del municipio de La Plata, en el departamento del Huila, en plenas festividades religiosas de Semana Santa

Santoral del Sábado de Gloria: San León IX papa y los onomásticos que se celebran hoy 19 de abril
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Sicario asesina a hombre en vía pública de Soacha: el ataque habría sido realizado con una escopeta
Al parecer, la víctima tendría antecedentes judiciales, por lo que la investigación se dirige a una posible retaliación. La identidad del fallecido no ha sido revelada

Freddy Guarín celebró un año de rehabilitación del alcoholismo: “Con mucho orgullo”
El exfutbolista celebró un año de sobriedad tras superar una etapa crítica en su vida por su adicción al alcohol, proceso que compartió públicamente a través de un mensaje en sus redes sociales
