
En la mañana del 13 de diciembre de 2024, se generó una gran alarma entre los conductores que transitaban por el barrio de Calasanz, en Medellín, debido al desprendimiento de una llanta de un bus de transporte público, el cual tuvo que detenerse en la intersección de la calle 55 con carrera 80.
El afectado fue un motociclista que estuvo a punto de ser impactado por la llanta, pero con fortuna logró esquivar el objeto y logró salir ileso, según informaron las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hasta el momento, no se reportan heridos entre los pasajeros del bus ni el conductor, lo que ha sido un alivio para los involucrados. Las autoridades locales acudieron rápidamente al lugar del incidente para recopilar detalles y comenzar las investigaciones pertinentes, que permitan esclarecer las causas del desprendimiento de la llanta.
Cabe resaltar que, esta zona es bastante transitada, por lo que es una vía con altas probabilidades de accidentalidad. Además, las autoridades recomiendan a los conductores realizar el mantenimiento de adecuado de sus vehículos para evitar este tipo de situaciones, que ponen en riesgo la vida de los habitantes de la región.
El suceso genera preocupación entre los ciudadanos sobre la seguridad y el mantenimiento respectivo del transporte público en la ciudad.
Cifras de víctimas en siniestros viales en Colombia 2024
De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en los últimos 4 meses de lo que va del 2024, se registra una reducción sostenida en la cantidad de víctimas fatales por siniestros viales en Colombia, que en promedio ha sido del 11%. Solo dos de los 10 meses transcurridos se registró un aumento.
Además, la cartera informa, que el domingo sigue siendo el día de mayor registro de fatalidad vial, en 2024, con 24%, pero también, es el primero con mayor nivel de reducción, con un 10% en la cantidad de personas fallecidas en este tipo de hechos.
Por su parte, los departamentos con mayor aumento fueron Putumayo, Boyacá y Arauca, sin embargo, los que reportan mayor cantidad siguen siendo Antioquia (618), Valle del Cauca (481), Bogotá (359) y Cundinamarca (342). Los departamentos con mayor reducción fueron Vichada, Guaviare y Caquetá.
Recomendaciones de seguridad vial para viajar
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, es importante tener precaución y ser muy cuidadoso con el vehículo, y los tiempos de descanso, antes de tomar carretera. Es clave verificar el estado de las llantas, los niveles de motor, el sistema de frenos, las luces, el cinturón de seguridad, los espejos retrovisores, que el kit de emergencia esté completo. Por eso, la carteta emite algunas recomendaciones para hacer una lista de chequeo antes de salir a la vía:
- Mantenga el vehículo en buen estado: revíselo antes de cada viaje y realice mantenimientos periódicos, verifique los elementos de seguridad activa como neumáticos, luces, frenos, fluidos y los elementos del equipo de prevención y seguridad.
- Realice pausas activas en viajes largos: en largas distancias, haga una parada máximo cada dos horas o 100 Km, manténgase hidratado y aliméntese de manera balanceada.
- Conduzca de manera preventiva y previsiva: mantenga la atención en la carretera, anticipe las acciones de otros conductores y sea consciente de su entorno.

- Respete los límites de velocidad: mantenga la velocidad a las condiciones del camino y respete los límites de acuerdo con la señalización reglamentaria, especialmente en zonas escolares o residenciales.
- Mantenga una distancia de seguridad adecuada: aplique la técnica de mantener el suficiente espacio entre su vehículo y el de adelante para reaccionar en caso de emergencia.
- Evite distracciones: no use el teléfono o realice otras actividades que puedan distraerlo mientras conduce. Mantenga la atención en la carretera en todo momento.
- Respete las señales de tránsito: deténgase en los semáforos, ceda el paso cuando sea necesario y siga las indicaciones de la señalización vial.
- Nunca conduzca bajo la influencia del alcohol o drogas: planifique con anticipación y use medios alternativos si has consumido algún tipo de estas sustancias.
- Use el cinturón de seguridad: todos los ocupantes del vehículo sin excepción deben usar el cinturón de seguridad correctamente.
Más Noticias
Extorsiones a ganaderos y desplazamientos de campesinos: el historial delictivo de ‘Chimbo de Oro’, cabecilla que no pudo ser capturado por asonada de civiles
En el video del operativo de la fallida captura de Oliver Lozano Serna se observan a algunos civiles identificados como miembros de una guardia campesina enfrentando a militares

Visa americana subirá de precio en Colombia: conozca el incremento, la fecha y a quiénes afectará
El Congreso de Estados Unidos aprobó una normativa que actualiza los valores de trámites consulares, elevando el precio de la visa de no inmigrante y sumando una tarifa de integridad en casos específicos

Renta Joven inició nuevo ciclo de transferencias para más de 22.000 beneficiarios: estas son las personas que recibirán los pagos
Debido a la asignación presupuestal, el programa enfocará esfuerzos en garantizar la permanencia de los actuales beneficiarios, manteniendo estrategias de bienestar, movilidad social y prevención de fraudes en el proceso

Nicolás Maduro le dio la espalda a Colombia y a Petro en la lucha antidrogas: envió carta a Donald Trump con polémicos resultados de incautación
El líder del régimen venezolano aseguró que está dispuesto a dialogar nuevos planes binacionales para impedir el envío de drogas desde Colombia, además de responsabilizar al país del incremento de cargamentos

Unidad para las Víctimas presenta cifras récord en reparación: más de 600.000 indemnizaciones en 2025
Con una inversión de $96.545 millones, la entidad cumplió con 3.025 pagos por sentencias judiciales que buscan restituir los derechos de las víctimas, consolidando un proceso de justicia integral
