
Varios congresistas celebraron el hundimiento de la ley de financiamiento del Gobierno de Gustavo Petro por considerarla problemática para el bolsillo de los colombianos. Sin embargo, otros políticos se pronunciaron, rechazando la aprobación de la ponencia negativa que terminó tumbando la reforma tributaria, que pretendía otorgar alivios tributarios a los ciudadanos.
Así lo explicó la congresista María Fernanda Carrascal, que en su cuenta de X enlistó los beneficios que perderían los habitantes del país por la caída del proyecto. Según explicó, los colombianos ya no tendrán una reducción en las tarifas de energía, contemplada para quienes son de los estratos 1, 2 y 3. Tampoco habrá exención de IVA a actividades turísticas en municipios con menos de 200.000 habitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A esto se suma el hecho de que las empresas no contarán con una disminución gradual del impuesto de renta, ya no habrá estímulos para la transición energética y no se añadirán créditos para el mejoramiento de viviendas.
Un golpe “mortal” para el sector cultural
Adicionalmente, habrá una afectación directa a todos los sectores del país, entre ellos, el de la cultura. Así lo denunció el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, en su cuenta de X: “El bloqueo del presupuesto y la no aprobación de la ley de financiamiento ayer en el Congreso es un golpe mortal para el sector cultural en Colombia”, aseveró.

Según detalló en un comunicado, el sector cultura quedará reducido y, por ende, sería necesario que gestores, actores y la misma ciudadanía, se movilicen para rechazar la “política” que se está ejerciendo en contra del Gobierno Petro, que estaría asfixiando al sistema.
El presupuesto que se le asignó al sector para 2024 fue de $1,4 billones, pero el dinero fue disminuyendo de manera paulatina. En mayo sufrió un primer bloqueo que implicó la disminución del presupuesto en $100.000 millones. Posteriormente, le quitaron $45.000 millones. El dinero disponible se ha utilizado en casi el 90% y los recursos restantes están destinados al pago de los honorarios de los contratistas, que todavía no se ha efectuado. “Con el hundimiento de la ley de financiamiento, nuestro sector cultural tendrá una estocada mortal”, sostuvo.
Debido a la decisión que tomaron las comisiones económicas, el sector solo tendrá $200.000 millones para funcionar, que no serían suficientes para ejecutar múltiples proyectos, como el sostenimiento de salas de teatro, el portafolio del Programa Nacional de Estímulos, 1.550 bibliotecas públicas, la formación de 300.000 niños y niñas y la organización de fiestas populares. También es insuficiente para garantizar la construcción de casas, museos y teatros.

El funcionario aseguró que todos los gobiernos anteriores no tuvieron problemas para aprobar sus proyectos de reforma tributaria, incluso, teniendo contextos económicos diferentes al actual. Pues, en este momento, la administración está asumiendo la responsabilidad de pago de una deuda que dejó el Gobierno pasado, bajo el liderazgo del expresidente Iván Duque que, a su vez, tuvo que afrontar la pandemia por covid-19.
En ese sentido, el Gobierno está asumiendo una falta de recursos que, si no se logra cambiar, impedirá que millones de habitantes tengan condiciones de vida dignas.
“La sorna y la risa de los periodistas de medios hegemónicos, o el discurso cínico de algunos representantes y senadores, elude contar la historia, para evitar hablar con verdad de la crisis en la que entrarán todos los sectores debido a una decisión absolutamente política”, añadió.
Desde su perspectiva, el hundimiento de la ley de financiamiento obedece a objetivos de venganza por parte de los congresistas y a la prevalencia de intereses individuales sobre los colectivos. “El bloqueo no es una medida técnica, es un golpe a la democracia y a las culturas de Colombia”, afirmó.

Más Noticias
Clara López respaldó a la Universidad de Harvard, tras recortes económicos y amenazas de Trump
La congresista del Pacto Histórico es egresada de esa prestigiosa alma mater y la defendió, luego de que el presidente estadounidense iniciara retaliaciones en su contra al acusarla de estar cooptada por izquierdistas radicales

Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
