
La posibilidad de que Daniel Mendoza, abogado y creador de la serie documental Matarife, sea nombrado embajador de Colombia en Tailandia por el Ministerio de Relaciones Exteriores, provocó una intensa polémica en el ámbito político y social del país. Esta noticia no solo reavivó tensiones entre sectores políticos opuestos, sino que puso bajo el reflector el pasado del escritor en redes sociales y los criterios del Gobierno nacional para designar representantes en el exterior.
La senadora Paola Holguín, del partido Centro Democrático, fue una de las primeras voces en criticar esta posibilidad. A través de la red social X, la congresista hizo alusión a los mensajes antiguos de Mendoza, publicados en la misma plataforma, los cuales contienen lenguaje que fue calificado como misógino y obsceno por amplios sectores de la opinión pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La crítica de la congresista no se limitó al nombramiento de Mendoza, sino a un paralelismo, ya que en su publicación, recordó el episodio relacionado con la canción +57, de Karol G que reúne a destacados artistas colombianos como Maluma, Feid, Ryan Castro, J Balvin, DFZM y Blessd, fue objeto de un debate considerable en redes sociales debido a la polémica frase “mamacita desde los fourteen (14)”, percibida por algunos usuarios como inapropiada por aludir a una menor de edad.

Esta expresión fue interpretada como una posible normalización de relaciones con menores de edad, generando indignación en redes sociales y debates entre figuras públicas, situación que fue comentada hasta por el presidente Gustavo Petro.
Ahora bien, en los mensajes mencionados, el abogado hacía referencias explícitas sobre temas sexuales, en ocasiones dirigiéndose de manera polémica a “colegialas” y haciendo comentarios que muchos consideran inapropiados, por lo que Holguín criticó: “Hipócrita Petro, critica canción de reguetón y nombra de Embajador a Mendoza (sic)”.

La consecuencia de las publicaciones misóginas de Daniel Mendoza: envían carta a Tailandia
Daniel Mendoza, ampliamente conocido por ser el creador de Matarife, la serie documental que expone presuntos vínculos entre líderes políticos colombianos con el narcotráfico y el paramilitarismo, enfrenta una nueva controversia, pero esta vez no relacionada con su obra audiovisual. Las críticas recientes apuntan hacia publicaciones antiguas en redes sociales que, según diversos usuarios, reflejan un lenguaje misógino y ofensivo. Esta situación revivió el debate sobre los valores éticos que se exigen de figuras públicas, especialmente aquellas que aspiran a ocupar posiciones de relevancia en la esfera política o diplomática.
En la plataforma X, usuarios compartieron capturas de pantalla de publicaciones hechas por Mendoza, calificándolas de ofensivas hacia las mujeres y, en algunos casos, de inaceptables en cualquier entorno. Entre los mensajes que han causado indignación, destacan referencias explícitas hacia “colegialas”, es decir, menores de edad, comentarios degradantes sobre sus cuerpos y alusiones que sugieren un trato cosificante. En uno de los mensajes señalados, el abogado escribió que las mujeres jóvenes debían ser vistas como “regalos navideños”, lo que desató una avalancha de críticas.
La publicación de estos mensajes antiguos provocó una fuerte respuesta en plataformas digitales, tal y como pasó con la representante a al Cámara Jennifer Pedraza, que envió una carta oficial a Margarita Cecilia Daniela Pallini Fernández, cónsul honoraria de Tailandia, expresando su preocupación por la propuesta de Daniel Mendoza como embajador de Colombia en dicho país.
En el documento, Pedraza insta al Gobierno de Tailandia a reconsiderar la aceptación de Mendoza como representante diplomático, citando su historial polémico en redes sociales y la falta de experiencia en el ámbito diplomático.
En la carta, Pedraza fundamenta su solicitud señalando que Mendoza ha emitido en múltiples ocasiones comentarios considerados misóginos y ofensivos hacia las mujeres, incluyendo expresiones inapropiadas sobre menores de edad. Según la congresista, dichos comportamientos no solo son incompatibles con los valores de igualdad de género que promueven tanto Colombia como Tailandia, sino que comprometen la imagen diplomática del país: “Aceptar a una persona con este historial dejaría en entredicho el compromiso de Colombia en la lucha contra las violencias basadas en género”.
Además, la congresista destacó la ausencia de experiencia diplomática de Mendoza, al señalar que esta carencia podría poner en riesgo las relaciones bilaterales que ambas naciones han construido a lo largo de los años. También adjuntó evidencia documental de los comentarios de Mendoza para sustentar sus afirmaciones.
Más Noticias
Qué pasará con las obras del estadio Metropolitano de Barranquilla, por la final de la Copa Sudamericana: Alejandro Char aclaró
El alcalde de la ciudad habló con Infobae Colombia sobre el trabajo con la Conmebol para organizar el encuentro de la edición 2026 y el proyecto de ampliación del escenario deportivo

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Avianca y Latam Colombia ya no podrán viajar a Venezuela: esta es la decisión que tomó el régimen de Maduro
El régimen venezolano suspendió operaciones de Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, decisión que profundiza el aislamiento aéreo de ese país

Juzgado de Bogotá declaró improcedente la tutela de Wilson Arias que buscaba la reactivación del debate de la reforma a la salud
El fallo concluyó que la acción no cumplía con los criterios constitucionales para intervenir en el trámite legislativo, al considerar que existen mecanismos propios del Congreso para resolver las controversias sobre su curso

Federico Gutiérrez se despachó contra Petro por sanción del CNE a su campaña y defendió a un conjuez: “Explíquele al país”
El alcalde de Medellín aseguró que la decisión que tomó la autoridad electoral no se basó en la posición personal del abogado Majer Abushihab



