
Un fallo emitido por el Juzgado 38 de Familia marcó un precedente en el país al garantizar que el nombre de una madre gestante debe figurar en el registro civil de un menor nacido por vientre de alquiler.
La decisión desestimó la solicitud del ciudadano danés Jonas Hedegaard Ydemann, quien buscaba desconocer la maternidad de Kelly Yohana Jaimes sobre un bebé que nació en el marco de un contrato de gestación subrogada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La jueza a cargo del caso determinó que, aunque Jaimes no aportó material genético para la concepción, su rol como madre gestante no puede ser ignorado, ya que su cuerpo fue esencial durante el desarrollo del embarazo y el aporte de la carga sanguínea al proceso de gestación. En octubre de 2023, una prueba de ADN confirmó que Kelly Jaimes no era la madre biológica del menor, pero el fallo subrayó que esto no invalida su condición de madre gestante.
Según la jueza, “la madre que da a luz es madre biológica”, afirmando que los avances científicos han dividido el proceso reproductivo en dos aspectos: fecundación y gestación, lo que da lugar a la existencia de dos madres biológicas.
El alquiler de vientres en Colombia no cuenta con un marco legal establecido, lo que ha llevado a un aumento en esta práctica, especialmente entre extranjeros que recurren a empresas que ofrecen estos servicios a través de internet.
Sin embargo, según la Corte Constitucional, estas prácticas deben cumplir con ciertos requisitos, como demostrar problemas de infertilidad, lo que no fue el caso en esta situación. El fallo también señala que, mientras no haya una regulación clara, los casos de gestación subrogada deben considerarse bajo el concepto de pluriparentalidad, el cual reconoce múltiples figuras parentales como la mejor forma de proteger los derechos fundamentales de los menores nacidos mediante este método.
El Juzgado enfatizó que el nombre de una madre en el registro civil de un niño solo puede ser eliminado en dos circunstancias específicas: cuando se demuestre que el parto no ocurrió o en casos de suplantación del menor. En relación con este tema, Francisco Bernate, abogado de la Universidad del Rosario, explicó para la W Radio:
“En este caso se debate el tema de si la madre cuenta con el derecho de aparecer en el Registro Civil, el Juzgado considera que sí, que tiene el derecho a aparecer dando lugar a la ‘pluripaternidad’, es decir, tendrá en su registro dos madres y un padre”.
Este fallo pone en el centro del debate la falta de regulación sobre el vientre de alquiler en Colombia y plantea una discusión sobre cómo estas decisiones impactan a los menores y sus derechos fundamentales.
Más Noticias
Disidencias de las Farc estarían copiando tácticas de blindaje artesanal inspiradas en los carteles mexicanos
Las técnicas de blindaje inspiradas en los carteles mexicanos llegan al Catatumbo, donde las Farc y el ELN luchan por rutas clave del narcotráfico en la región fronteriza

Este es el testamento de Pablo Escobar, las voluntades que tenía el capo en caso de morir
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

Dos niñas se extraviaron en Monserrate el Jueves Santo y así fueron rescatadas para regresar con su familia
Afortunadamente, el Distrito implementó una campaña que permitió que las menores pudieran volver a casa rápidamente sin sufrir ningún peligro

Independiente Santa Fe sufrió una nueva baja en medio del todos contra todos: alegaron problemas personales
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

La Ciclovía de Bogotá tendrá novedades para el Viernes Santo del 18 de abril
El Idrd anunció cambios en la tradicional ruta del fin de semana, con horarios modificados y rutas alternativas, especialmente en los días festivos
