Estados Unidos hizo cambios en el formulario para la solicitud de la ‘green card’: estos son los detalles

La intención es reducir la cantidad de errores y malentendidos que los solicitantes experimentaron en el pasado, lo que a menudo ha resultado en retrasos y complicaciones en el proceso de obtención del documento

Guardar
Este documento es crucial para
Este documento es crucial para aquellos que desean establecerse en Estados Unidos, ya que les otorga el derecho a residir y trabajar legalmente en el país - crédito iStock

Estados Unidos anunció cambios significativos en el proceso de solicitud de la green card, un documento esencial que permite a los extranjeros vivir y trabajar de manera permanente en el país.

Según expresó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), estos cambios buscan simplificar el proceso y evitar confusiones que han surgido en el pasado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La green card, oficialmente conocida como Tarjeta de Residencia Permanente, es un documento que debe renovarse cada diez años. Este documento es crucial para aquellos que desean establecerse en Estados Unidos, ya que les otorga el derecho a residir y trabajar legalmente en el país.

Los cambios en el proceso de solicitud están diseñados para facilitar la comprensión de los requisitos y procedimientos necesarios para obtener la residencia permanente. La intención es reducir la cantidad de errores y malentendidos que los solicitantes experimentaron en el pasado, lo que a menudo ha resultado en retrasos y complicaciones en el proceso de obtención de la green card.

Estos son los cambios en el proceso de solicitar la green card para ingresar a Estados Unidos:

  • Formulario I-693 obligatorio: los solicitantes deberán presentar el Formulario I-693, que incluye el informe del examen médico de inmigración y el registro de vacunas. Si no se envía junto con el Formulario I-485 cuando sea requerido, el proceso de solicitud podría ser rechazado.
  • Eliminación del Formulario I-864W: el Formulario I-864W, que permitía solicitar una exención de la Declaración Jurada de Patrocinio Económico, ha sido descontinuado y retirado del sitio web oficial de USCIS.
  • Causal de inadmisibilidad por carga pública: se han aclarado las disposiciones relacionadas con la causal de inadmisibilidad por carga pública. Los solicitantes ahora deberán identificar su categoría de inmigración para determinar si están exentos o no de esta causal. Esto busca optimizar la recopilación de información y reducir confusiones.
La green card, oficialmente conocida
La green card, oficialmente conocida como Tarjeta de Residencia Permanente, es un documento que debe renovarse cada diez años - crédito Jesús Aviles/Infobae

Cabe resaltar que, el anuncio de estos cambios es parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades estadounidenses para mejorar la eficiencia de los procesos de inmigración y hacerlos más accesibles para los solicitantes. La simplificación de los trámites no solo beneficiará a los individuos que buscan establecerse en Estados Unidos, sino que también ayudará a las agencias gubernamentales a manejar las solicitudes de manera más efectiva.

Requisitos de elegibilidad para la <i>green card</i>

Para solicitar una green card usted debe calificar dentro de una de las categorías que permiten tramitar la residencia en Estados Unidos. Esto depende de varios factores:

  • Estado de ciudadanía de un miembro de la familia que lo podría patrocinar.
  • Solicitud por medio de un empleador.
  • Petición del estatus de refugiado o asilado.

Categorías de Elegibilidad a la Residencia Permanente

Para poder solicitar la Tarjeta de Residente Permanente (conocida como Tarjeta Verde o Green Card, usted debe ser elegible bajo una de las categorías indicadas a continuación:

  • Familia
  • Empleo
  • Inmigrante especial
  • Estatus de refugiado o asilado
  • Víctimas de trata humana y otros crímenes
  • Víctimas de abusos
  • Otras Categorías
  • Registro
Para solicitar una green card
Para solicitar una green card usted debe calificar dentro de una de las categorías que permiten tramitar la residencia en Estados Unidos - crédito uscis.gov

En conclusión, la Secretaría de Estado de Estados Unidos ha destacado la importancia de estos cambios, subrayando que el objetivo es hacer que el proceso sea más claro y directo para todos los involucrados. Con estas modificaciones, se espera que los solicitantes puedan navegar el sistema con mayor facilidad y que el tiempo de procesamiento de las solicitudes se reduzca significativamente.

Cuánto tarda en tramitarse una ‘green card’

Según se detalla en el sitio oficial del USCIS, en caso de ingresar al país usando una visa de inmigrante y si se pagó la cuota antes de entrar, el proceso podría tardar hasta 90 días después de la fecha de entrada.

El mismo tiempo también es aplicable en caso de que se haya ingresado con una visa de inmigrante y si se pagó la tarifa después de entrar al país.

El acceso al documento está determinado por criterios de elegibilidad divididos en categorías específicas, tales como:

  • Relaciones familiares cercanas, como ser cónyuge o padre de un ciudadano estadounidense. Aunque es necesario cumplir con ciertos requisitos, como ser hijo soltero menor de 21 años de un ciudadano de Estados Unidos.
  • Empleo o estatus laboral, incluyendo casos de inmigrantes especiales como trabajadores religiosos. Dentro de este criterio existen diferentes rangos:
    • Primera categoría: son aquellos trabajadores que cuentan con “habilidades extraordinarias” en ciencias, artes, educación, empresas o deportes. Son profesores o investigadores de renombre, gerente o ejecutivo de una compañía multinacional.
    • Segunda categoría: se refiere a los empleados que son miembros de una profesión que, según el USCIS, requiere de un grado avanzado de estudios, que cuenta con habilidades extraordinarias en ciencias, artes o empresas y que desea obtener una exención por motivos de interés nacional.
    • Tercera categoría: son los empleados diestros, profesionales o no diestros.
      • Condiciones humanitarias, como el estatus de refugiado o víctima de trata u otra clase de crimen.

Más Noticias

Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones

En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Wilson Ruiz le puso el

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”

En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Escolta de la UNP narró

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Gregorio Eljach explicó el proceso

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025

Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Sinuano Día resultados de hoy

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras
MÁS NOTICIAS