
El 12 de diciembre de 2024, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reveló que el presidente de la República, Gustavo Petro, tenía pensado realizar un nuevo remezón ministerial para ejecutar su plan de Gobierno en la recta final de su mandato.
“Todos sabemos que al término de una legislatura y antes de comenzar la otra, y más este año, que es un año electoral de inhabilidades de quienes están ocupando, no solamente ministerios a instituciones públicas, y aquí mismo en distintos escenarios de la política, pues vienen las renuncias, viene la reorganización del gabinete”, detalló el jefe de la cartera ante varios medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Fuentes cercanas a la Casa de Nariño confirmaron a Blu Radio que los ministros que abandonaran su cargo se conocerán antes del 31 de diciembre. De acuerdo con el protocolo presidencial, en estos casos, todos los titulares de cartera presentan su renuncia al primer mandatario que elige si se mantienen o no en el cargo.
Entre los más sonados a presentar su carta de renuncia figuran el canciller Luis Gilberto Murillo, que se proyecta como ficha presidencial de la izquierda para los próximos comicios presidenciales. Igualmente, se cree que sumado a sus deseos políticos, el ministro de Relaciones Exteriores no quiere hacerle frente a la decisión de reconocer o no el régimen del dictador Nicolás Maduro en Venezuela, por lo que suena como principal reemplazo una de las fichas más fuertes dentro del Gobierno Petro: Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
Otro de los que estaría en la cuerda floja es la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, que también ha sido contemplada para defender la bandera petrista en las presidenciales de 2026.

Del remezón no se salvaría ni el ministro Cristo, que fue el último jefe de cartera en sumarse al Gobierno Petro, que se presume que tiene entre planes aspirar a la presidencia. A pesar de que negó los rumores: “Yo no voy a renunciar, yo no sé por qué no me dejan pasar la Navidad y los aguinaldos tranquilos. (...) Voy a estar ahí hasta que el presidente lo decida”. Sin embargo, allegados y familiares aseguraron que es casi un hecho que no estará presente para asumir los retos legislativos de la actual administración en 2025.
Otras bajas sensibles para el Ejecutivo

Diferentes ministros que no tienen aspiraciones presidenciales pueden abandonar el gabinete, pero sí una amplia posibilidad de llegar al Congreso de la República. En este segundo grupo listan Daniel Rojas, encargado de la cartera de Educación, y Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Así mismo, Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, podría dar un paso al costado si así lo decide el gobernante de los colombianos.
En los pasillos de la Casa de Nariño también se comenta que el remezón no solo sería a nivel ministerial, sino que varias fichas clave del Gobierno nacional saldrían con el objetivo de prepararse para el próximo periodo electoral.
El más destacado, el embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, que en reiteradas ocasiones ha manifestado su deseo de ser candidato presidencial, puesto que ha intentado aspirar desde 2022 y espera ser la cara visible del Pacto Histórico para 2026.
Con este remezón, el presidente Petro se consolida como el jefe de Estado que más ha rotado a sus ministros en los últimos 30 años, ya que ha tenido 39 ministros y 54 viceministros en dos años de Gobierno, superando en uno más al gobierno anterior,
Más Noticias
Día Mundial de la Salud Mental: por qué hablar del tema es clave para prevenir trastornos y apoyar a quienes lo necesitan en Colombia
En diálogo con Infobae Colombia, la doctora Yahira Guzmán destacó la importancia de expresarse, identificar señales y construir redes de apoyo para fortalecer entornos libres de estigmas

Mujeres por la Democracia rinde homenaje a María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz: “La fuerza está en las que se levantan cada día”
El colectivo colombiano destacó el liderazgo y la valentía de la opositora venezolana, cuyo reconocimiento, afirmaron, simboliza la esperanza de miles de mujeres que defienden la libertad y la democracia en la región
Fuerzas Militares rescataron en tiempo récord a empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
La acción coordinada permitió liberar a Felipe Tanaka Tanaka en menos de dos horas, luego de ser interceptado por hombres armados en su finca en medio de cañaduzales del Valle del Cauca

Las madres de Soacha lanzaron dura crítica a Miguel Polo Polo por botar a la basura las botas de los falsos positivos: “Lo hizo con rabia”
El representante aseguró que nunca quiso herir los sentimientos de las víctimas y que pone en duda que haya 6.402 ejecuciones extrajudiciales en Colombia

Los 12 líderes de tecnología que se destacan en Colombia
En distintos sectores surgen líderes que aplican la tecnología con un propósito social
