
Las autoridades continúan realizando intensos operativos en las principales cárceles del país para desarticular redes de corrupción que se gestan entre funcionarios de los centros penitenciarios y reclusos.
A propósito, el miércoles 11 de diciembre de 2024, se logró la captura de 15 personas, siete funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y ocho familiares, en el desarrollo de la operación Rancho Picota, que busca contrarrestar la corrupción al interior de la cárcel La Picota de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, esta acción corresponde a la segunda fase de la operación Dominó, un proceso iniciado en 2023, que tiene como objetivo desmantelar una organización de miembros del Inpec implicados en prácticas ilícitas, las cuales favorecían a ciertos reclusos a cambio del pago de generosas sumas de dinero.

Los detenidos están siendo procesados por los delitos de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y concusión. La red permitía a los internos contar con lujos en sus celdas, acceso a alcohol, drogas y dispositivos electrónicos como celulares, lo que les permitía continuar con sus actividades delictivas desde el penal. A cambio de estos privilegios, los funcionarios recibían sumas de dinero que oscilarían entre $20 y $30 millones mensuales, transferidos a través de cuentas Nequi y Daviplata, lo que dificultaba su rastreo.
El director del Inpec, coronel Daniel Fernando Gutiérrez, aseguró en entrevista con Semana que el proceso de investigación tiene el respaldo de las directrices del Gobierno y el Ministerio de Justicia, que buscan mejorar las condiciones de los detenidos, pero, al mismo tiempo, atacar con firmeza la corrupción dentro del sistema penitenciario.
“Las órdenes son claras desde el Gobierno y desde el Ministerio de Justicia, hay que procurar condiciones más humanas para los detenidos, pero se debe atacar sin tregua la corrupción, sin importar si en estos hechos se ven involucrados hombres de la guardia”, comentó Gutiérrez.

Además, el coronel destacó que lo que antes se trataba como irregularidades disciplinarias, ahora se investiga como delitos penales, lo que permite que los implicados enfrenten investigaciones judiciales y sanciones más efectivas. “Es un proceso que inició en 2023, y los resultados se dieron luego de una larga investigación. Hay un factor que vale la pena destacar y es que estos comportamientos inaceptables, en el pasado, eran tramitados como irregularidades disciplinarias, pero ahora con la Fiscalía se investigan como delitos penales que permiten la investigación judicial y sanciones efectivas. Por eso mismo, ya están vigentes 72 procesos en lo que vendrán más resultados”, complementó al medio citado.
Por este caso, los guardias implicados podrían enfrentar cargos relacionados con enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y concusión.
Operativo en cárceles del país dejó ocho capturados, entre ellos seis guardianes del Inpec
Y es que, en la madrugada del 3 de diciembre de 2024, se llevó a cabo un megaoperativo en once centros penitenciarios del país, con el objetivo de desmantelar redes criminales que operan desde las cárceles. Estas redes están involucradas en delitos como extorsión, narcotráfico y otros crímenes graves.
Las cárceles intervenidas fueron: Cómbita (Boyacá), La Modelo, La Picota y El Buen Pastor (Bogotá), Pedregal (Medellín), Picaleña (Ibagué), Doña Juana (La Dorada), Tramacúa (Valledupar), La Modelo (Cúcuta), Jamundí (Valle) y Palo Gordo (Santander). Además de las incautaciones de 408 armas blancas, 322 celulares, 6.641 gramos de estupefacientes y 504 tarjetas sim, se encontraron 172 cuadernos con información sobre extorsiones y otros delitos, así como 19 dispositivos electrónicos, entre ellos radios y paneles solares.
El operativo también resultó en la captura de ocho personas, incluidas seis guardianes del Inpec, asignados a la cárcel El Diamante en Girardot (Cundinamarca). Los enfrentan cargos por delitos como concierto para delinquir, cohecho, concusión, prevaricato y favorecimiento para la fuga de presos.
Según el general Salamanca, el propósito del operativo es eliminar las estructuras criminales dentro de las cárceles, donde los reclusos coordinan actividades delictivas con el exterior, como extorsiones y tráfico de drogas. “Estamos golpeando a delincuentes que están convirtiendo estos lugares en sitios de inseguridad y afectando la convivencia de los colombianos”, señaló el director de la Policía Nacional.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Esto es lo que debe hacer para reclamar la pensión de sobrevivientes en Colombia cuando fallece un familiar
Tras la muerte de un ser querido, la ley establece quién puede recibir la pensión de sobrevivientes y qué comprobaciones exige el sistema para reconocerla, un trámite que busca evitar que las familias queden desprotegidas

“¡No sea descarado!”: el país político rechazó respuesta de Petro para justificar bombardeo en el que murieron varios menores de edad
En un ataque a las disidencias de las Farc en Guaviare murieron entre seis y siete menores. El presidente aseguró que el operativo era necesario

Resultados del Super Astro Sol de este 15 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Guardabosques de Parque Nacional Natural en Colombia compartió “un momento único” en video: “De las cosas bonitas que uno se encuentra”
El avistamiento de una familia de la única especie de oso que existe en Latinoamérica se dio en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, ubicado en la cordillera Oriental, en Santander



