
Durante la Asamblea Popular de la Democracia Energética celebrada el 12 de diciembre de 2024 en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro protagonizó un discurso que generó controversia.
El presidente criticó a figuras políticas como Alejandro Char, alcalde de la ciudad; el exvicepresidente Germán Vargas Lleras; el paramilitarismo y el expresidente Álvaro Uribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su intervención, Petro defendió las políticas de su gobierno, destacando el posible nombramiento de Daniel Mendoza como embajador en Tailandia, lo cual también fue motivo de debate nacional.

El evento, que reunió a diversos sectores políticos y sociales, tenía como objetivo abordar los problemas energéticos de la región y permitir que el Gobierno escuchara las quejas y propuestas de los asistentes. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el estado en el que muchos percibieron al presidente durante su discurso, describiéndolo como un aparente estado de ebriedad.
La asamblea se centró en la discusión de los desafíos energéticos que enfrenta la región, un tema de gran relevancia para el desarrollo económico y social de Colombia. Los participantes expresaron sus preocupaciones y exigieron soluciones efectivas por parte del gobierno para mejorar la gestión de los recursos energéticos.
Pese a que el enfoque de este evento social y político era otro, en redes sociales, los usuarios se centraron en la actitud y comportamiento de Gustavo Petro, pues, presuntamente, habría realizado su alocución con tragos en la cabeza.

Por la forma en la que habla, pronuncia y se expresa corporalmente, usuarios en redes sociales señalaron que Petro parecía ser Diomedes Díaz, precisamente, por su comportamiento ebrio en sus conciertos.
En redes sociales, es común encontrar videos del compositor y artista vallenato interactuando con su público en medio de diferentes conciertos. Y es en esas interacciones que se tienen registros usados en video memes.
En medio de la alocución, el presidente Gustavo Petro habló sobre Daniel Mendoza y sus señalamientos de abuso sexual con mujeres, con un discurso que fue señalado por los usuarios como una mejora de otro que había realizado Diomedes Díaz.
Por su parte, Petro dijo: “Por ahí me están diciendo que no puedo nombrar al señor Mendoza de embajador, el que hizo el ‘Matarife’, porque salieron unas fotos de él desnudo con unas señoras... las señoras no dicen que fueron a la fuerza, sino que les gustó el momento. ¿Cómo esperan que un gobierno libertario y progresista prohíba el amor y hacer el amor? Ni que fuera Pinochet”
A lo que los usuarios recordaron el discurso de Días: ”Cuánto de todos esos millones que están guardados y que son míos no daría yo ahora para que mi papá se levantara de esa tumba fría. Por eso les aconsejaba a estos muchachos. Para qué van a pelear, a golpearse. Tómense un Águila, contraten una prepago y a culiar”, es precisamente lo que dice Díaz en esa conocida presentación.
Reacciones al discurso que puso a un presidente en el ojo del huracán
Las redes sociales se ‘encendieron’ con reacciones diversas tras el discurso del presidente Gustavo Petro. Esto generó una ola de memes y comentarios en redes sociales, donde algunos usuarios compararon al presidente con el “tío borracho en las reuniones familiares”.

Esta imagen se popularizó debido a la forma en que Petro abordó temas políticos, lo que llevó a algunos a especular sobre su estado durante la intervención.
La asamblea tenía como objetivo discutir los problemas energéticos de la región y permitir que el Gobierno escuchara las quejas y propuestas de diversos sectores políticos y sociales. Pero, en este contexto, Petro defendió la posible designación de Daniel Mendoza como nuevo embajador en Tailandia, una decisión que también ha sido objeto de debate.
A pesar de las críticas, no hay evidencia concreta que confirme que el presidente estuviera ebrio durante su discurso. Las redes sociales, sin embargo, se convirtieron en un campo de batalla de opiniones divididas, con mensajes tanto de apoyo como de desaprobación hacia el mandatario.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




