Colombia pidió perdón a familia de exmilitante del M-19 por tortura a manos de integrantes del DAS

El acto obedece a las conclusiones de un proceso judicial que familiares de Enán Rafael Lora Mendoza llevaron a la justicia internacional luego de su asesinato

Guardar
Lora fue desaparecido en 1994
Lora fue desaparecido en 1994 por agentes del DAS. Su cuerpo fue encontrado con signos de tortura - créditos Cajar

Colombia asumió la responsabilidad por la tortura y asesinato de Enán Lora, desaparecido el 16 de marzo de 1994 por miembros del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, por sus siglas). El acto protocolario se llevó a cabo en el municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, espacio donde también se dignificaron a otras cuatro personas que, al igual que el exintegrante del M-19, fueron víctimas de desaparición forzosa, tortura y ejecución extrajudicial.

Según publicó el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar, por sus siglas), el cuerpo de Lora Mendoza fue encontrado en la vereda Los Manzanos de Fusagasugá, Cundinamarca, el 21 de marzo de 1994. El expediente internacional de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indica que él fue sometido a tortura y luego fue ahorcado. Según un comunicado de la organización mencionada, Colombia debe asumir la responsabilidad de los hechos y solicitar a las autoridades la reapertura del caso con el fin de que la investigación llegue a una conclusión dentro de un plazo razonable.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En los documentos de la
En los documentos de la Comisión de la Verdad se encuentra el nombre de Lora entre las víctimas de desaparición forzosa por agentes del Estado - crédito Colprensa

El tribunal internacional solicitó al país que se continúe con el proceso investigativo que lleva la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP, por sus siglas) contra Martín Sierra D’Alemán, condenado por la muerte de Lora. El Estado se comprometió a asegurar la custodia de los archivos de departamento de seguridad mencionado anteriormente con el fin de encontrar información que pueda ser relevante para concluir con el caso.

Es importante mencionar que, en los documentos judiciales relacionados con la desaparición forzada y tortura a manos de agentes del Estado que tiene bajo su poder la Comisión de la Verdad, se encuentra el nombre de Rafael entre las víctimas, según El Espectador.

¿Cómo llegó el caso a la justicia internacional?

El Espectador indicó que fue Sebastián Lora Pulido, hijo de la víctima, el que impulsó este proceso, luego de que asistiera a un acto de reconocimiento de los hechos en 2012, cuando el DAS reconoció sus responsabilidades en diferentes casos de ataques a civiles. No obstante, este acto revictimizante fue insuficiente para los Lora: “Yo asistí, pero no quise recibir las disculpas. No fue una reparación integral” afirmó la víctima indirecta al medio mencionado.

En la JEP se lleva
En la JEP se lleva un caso contra Martín Sierra D’Alemán por la desaparición y tortura de Lora - crédito Colprensa

Enán Lora fue señalado del secuestro de Doris Janeth Roldán. El caso, asignado a la Unidad Investigativa del DAS, fue atendido por un equipo en el que se encontraba Martín Sierra D’Alemán, y según comentó la familia de la víctima, este sujeto y otros investigadores secuestraron al exmilitante del M-19, para luego asesinarlo.

Aunque Lora tuvo dos investigaciones por este hecho, ambas precluyeron por vencimiento de términos, puesto que la Corte Suprema de Justicia encontró que la confesión dada por Enán se produjo bajo tortura, aseguraron familiares de la víctima al medio citado.

En cuanto al acto que se realizó en honor a su padre, Sebastián Lora indicó a El Espectador que Colombia es un país “con muchas heridas. Tiene lugar el dolor y la verdad de todas las víctimas de este país”.

Amistad de Enán Rafael Lora y Gustavo Petro

El mandatario aseguró que él
El mandatario aseguró que él y Enán Lora se conocieron cuando eran jóvenes - crédito @petrogustavo

Según dio a conocer vía X el presidente de Colombia, Gustavo Petro, Lora y él se conocieron en su juventud, y afirmó que fue su colaborador cuando él hizo parte del Congreso en 1991. En una publicación del 29 de marzo de 2024 compartió un video que, según Petro, se grabó en la casa que perteneció al exintegrante del M-19.

Según escribió el primer presidente de izquierda en Colombia en la red mencionada: “Esta canción es de hace 34 años y fue grabada en alguna casa. Es de mi amigo Enán Lora Mendoza, de Ciénaga de Oro, combatiente del M19 , torturado y asesinado por el DAS cuando hacía parte de mi UTL en mi primer periodo de Congreso. Viejo Bailarín del nuevo día, dedicada a Bolívar”.

Más Noticias

Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente

El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Juicio a Álvaro Uribe: abogado

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025

Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello

Calendario lunar: las mejores fechas

Incautaron cargamento con 76 aletas de tiburón que llegó a Tumaco proveniente de La Guajira

Fue gracias al apoyo del ejemplar canino Keyla, que integra la Policía Nacional, que las autoridades interceptaron una caja sospechosa en el Pacífico

Incautaron cargamento con 76 aletas

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”

La líder política publicó un mensaje directo, en el que rechazó lo que considera una distorsión de la justicia con consecuencias regionales frente al caso del expresidente colombiano

María Corina Machado respaldó a

Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”

Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales

Caso Álvaro Uribe: Miguel del
MÁS NOTICIAS