Apareció dueño de la avioneta incautada en aeropuerto de Medellín; negó vínculos con el ELN: “Ni siquiera vale lo que una Toyota nueva”

La Fiscalía General de la Nación dio un golpe significativo contra las finanzas del ELN al incautar 141 bienes valorados en más de 33.000 millones de pesos

Guardar
La Fiscalía también ocupó inmuebles
La Fiscalía también ocupó inmuebles ubicados en zona urbana del departamento de Antioquia - crédito Fiscalía General de la Nación

El pasado miércoles 11 de diciembre de 2024, la Fiscalía General de la Nación anunció un contundente golpe contra las finanzas del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En una operación que incluyó la incautación de 141 bienes, avaluados en más de 33.000 millones de pesos.

La Fiscalía confiscó propiedades que, según las investigaciones, habrían sido adquiridas con recursos provenientes de actividades ilegales como la extorsión, el secuestro y la explotación ilícita de minerales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los bienes ocupados se encontró una avioneta monomotor IBIS modelo Magic-XP, localizada en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín; y que, según las autoridades, habría sido utilizada en actividades ilegales por parte del grupo guerrillero. Además, fueron ocupados 51 vehículos, 24 fincas, 41 inmuebles urbanos, 7 sociedades, 9 establecimientos de comercio y sumas de dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares; vinculando a la investigación a más de 25 personas, identificadas como presuntas colaboradoras del Comando Especial Urbano del ELN.

Según el ente acusador, estas personas carecen de ingresos económicos estables o la capacidad para adquirir y mantener bienes de tan alto valor, lo que reforzaría las sospechas de que los activos fueron financiados con dineros ilícitos.

Lo que dijo el propietario de la avioneta incautada

El propietario de la aeronave
El propietario de la aeronave afirmó que la avioneta era utilizada para actividades mineras - crédito Europa Press

Uno de los elementos más llamativos del caso es la avioneta incautada, cuya matrícula HJ 225 figura registrada a nombre de Stiven Castaño Pino, que aseguró ser un empresario minero del Nordeste antioqueño. Dado que la información sobre la aeronave y su presunto uso para actividades ilegales del ELN generó interrogantes, Castaño Pino no tardó en responder a las acusaciones.

En declaraciones al diario El Tiempo, el empresario confirmó haber recibido una notificación de la Fiscalía que lo vincula al caso: “El viernes me llegó una notificación de la Fiscalía en la que se señala que 25 personas y yo estamos vinculadas a un proceso de extinción de dominio en el que se sugiere que los bienes incautados se adquirieron con dinero del ELN”.

El ELN había creado sociedades
El ELN había creado sociedades comerciales en el ámbito ganadero y minero para presuntamente ocultar el origen ilegal de los recursos - crédito Fiscalía General de la Nación

En su defensa, Castaño enfatizó que su familia ha estado ligada a la minería de oro durante décadas y que la avioneta, solo habría sido usada para transportar insumos mineros. “Mi familia y yo llevamos 60 años en el sector de minería de oro. ¿Acaso no es suficiente nuestra empresa para tener respaldo de ese avión? En el mercado vale $250 millones, ni siquiera lo que vale una Toyota TXL nueva”, declaró.

Además, aseguró que el monomotor se había utilizado solo cinco veces en los últimos tres años, cubriendo rutas entre Amalfi y Cali; y en pistas privadas de su empresa llamada Minería La Vetilla S. A. S. Por ello, cuestionó el proceder de las autoridades, afirmando: “Si yo fuera un delincuente, ¿cómo me van a dar autorización en el Departamento de Control de Comercio de Armas para el manejo de explosivos?”.

Castaño también denunció daños a la aeronave durante el operativo: “La Policía le arrancó las alas y a mí me metieron en una organización a la que no pertenezco. Aquí hay manos de terceros o el Estado tratando de dar un positivo. Es muy cuestionable el proceder de las autoridades”.

La versión de la empresa minera mencionada por Castaño

La empresa Minera La Vetilla
La empresa Minera La Vetilla S. A. S., mencionada por Castaño, negó que él sea portavoz o representante de la compañía - crédito Europa Press

La empresa mencionada por Stiven Castaño, Minera La Vetilla S. A. S., registrada en la Cámara de Comercio del Magdalena Medio desde 2005, se dedica al comercio al por mayor de metales y a la extracción de oro y otros metales preciosos. Sin embargo, según pudo constatar EL Colombiano, en los registros del Registro Único Empresarial y Social (RUES), Castaño no figura como representante legal ni como socio de la compañía.

Desde Minera La Vetilla también indicaron que desconocen el proceso de incautación realizado por la Fiscalía y aclararon que Castaño Pino no es portavoz de la empresa ni está relacionado con su administración o socios.

Mientras continúa la investigación, el caso de la avioneta HJ 225 pone en el centro del debate la efectividad y las garantías del proceso judicial, así como el impacto de las incautaciones en la lucha contra el crimen organizado. La Fiscalía, por ahora, no ha emitido una declaración sobre las explicaciones del empresario.

Más Noticias

Petro envió dura amenaza si hunden la consulta popular: “Hay democracia en Colombia o aquí las cambiamos”

El jefe de Estado radicó la consulta popular luego de dar un discurso ante miles de colombianos en la Plaza de Bolívar

Petro envió dura amenaza si

Shakira fue la artista con más recaudación a nivel mundial en marzo: conozca la millonada que ganó por ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’

La barranquillera impuso un récord en el conteo de Billboard Boxcore, que recopila los datos de recaudación de las giras a nivel mundial, superando a figuras como Bad Bunny o Coldplay

Shakira fue la artista con

EN VIVO: así transcurren las marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo, convocadas por Gustavo Petro

Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

EN VIVO: así transcurren las

Consulta popular: Petro reveló la “fecha límite” para que los colombianos vayan las urnas, en caso de que sea aprobada por el Senado

La proposición ya fue radicada por el presidente de la República, Gustavo Petro, ante la corporación, que a partir de la fecha tendrá un total de 30 días para que reciba el visto bueno o, por el contrario, sea rechazada

Consulta popular: Petro reveló la

Gustavo Petro cuestionó a congresistas por rechazar cambios en la jornada laboral: “Que me diga el señor Cepeda”

El presidente radicó en el Senado de la República el texto de la consulta popular, por medio de la cual espera que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral que tumbó la Comisión Séptima. El mandatario aseguró que el tiempo de trabajo diurno termina a las 6:00 p. m. y no a las 10:00 p. m.

Gustavo Petro cuestionó a congresistas
MÁS NOTICIAS