
Tras varios meses en el Viejo Continente, la creadora de contenido y migrante colombiana Daniela Rodríguez aprendió a identificar a otros latinos en época de Navidad con un sencillo detalle que, en su natal colombiana, los haría pasar desapercibidos.
Se trata de las decoraciones que están a la vista, incluso, desde la calle, como luces, girnaldas y adornos, para darle la bienvenida a las fiestas de fin de año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Cómo reconocer a un latino en el extranjero en cuestión de segundos”, se lee en la descripción del video, en la que Rodríguez enfoca desde su ventana el balcón de un edificio vecino que, a diferencia del resto, se encuentra rebosante de “espíritu navideño”.
Y es que, a pesar de que los adornos se instalan en la mayoría de los países occidentales, algunos latinoamericanos en el exterior coinciden en que a los españoles les gustan sus Navidades grises o blancas.
“Antes nadie quería ser latino, pero eso cambió”, “Es real, en mi edificio soy la única que tiene la puerta y el balcón con adornos navideños”, “Los españoles aman sus navidades grises”, “Eso hasta que llega la primera factura de la luz. Ahí se nos pasa”, “Es porque somos la luz a donde llegamos”, “La navidad es para disfrutarla y las luces no ofenden a nadie, solo pueden pegarte en el bolsillo cuando llegue la cuenta de la luz”.
Colombianos tuvieron un “incidente navideño” al intentar prender sus velitas en la Gran Manzana:
La noche del 7 de diciembre, durante la celebración del Día de las Velitas, un grupo de migrantes en Nueva York tuvo una experiencia inesperada cuando un camión de bomberos interrumpió su velada. Los bomberos acudieron al lugar para asegurarse de que el fuego de las velas no causara un incendio en medio de la ciudad.
El relato de Sav, una migrante colombiana conocida en redes sociales, describe cómo, mientras intentaba comprender la situación, sus planes para esa noche –que marca el inicio de la Navidad en Colombia– cambiaron drásticamente. Después de la intervención de los bomberos, el grupo se vio obligado a apagar las velas y trasladarse a casa para continuar la celebración de manera más segura, tras recibir una advertencia sobre el riesgo latente de una conflagración.

Esta intervención refleja la complejidad de adaptar una tradición tan arraigada en Colombia, como lo es la del Día de las Velitas, a las normas y regulaciones de un país extranjero. A pesar de que la costumbre ha trascendido fronteras, sigue siendo fuente de confusión para algunos ciudadanos de otras nacionalidades, quienes, como se destacó en los testimonios de Sav y otros migrantes, no siempre comprenden el significado cultural o los riesgos asociados con el uso de velas en espacios públicos.
El Día de las Velitas, celebrado cada 7 de diciembre en Colombia, es un acto de fe y alegría en el que miles de personas iluminan sus calles y hogares con velas y faroles, dando inicio a la temporada navideña; sin embargo, suele ser una tradición que confunde a los extranjeros.
“Los colombianos somos mucho ambiente para el mundo”, “... desde que no los hayan multado o hecho pagar la ida de los bomberos”, “Tienen a locos tocándose en el metro, pero el problema son los colombianos prendiendo sus velas”, “Muy chevere y todo, pero hay que respetar y entender las diferencias en otros países”, “Quiero el story time de cuando le explicaron a los bomberos qué era lo que estaban haciendo”, Esto solo pasa en Colombia... ahhh no, tambipen en Nueva York”, “En Australia nos reunimos un grupo de colombianos en un parque y un niño pasó preguntando de quién era el cumpleaños”.
Más Noticias
En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: el posicionamiento tuvo cambios
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

“Tú todavía vives con tu expareja”: la pulla que Mateo lanzó a Norma sobre su futuro fuera de ‘La casa de los famosos’
Eugenio García, expareja de la actriz, aún conserva fotografías con ella en sus redes sociales; esto desató una ola de teorías sobre una posible reconciliación o movimiento mediático

Colombia logró histórica reducción de accidentes en Semana Santa 2025, pero 128 personas perdieron la vida
La implementación de vigilancia aérea permitió optimizar tiempos de respuesta en puntos críticos y reducir la congestión vehicular

Ministro del Trabajo entregó detalles del cuestionario de la consulta popular, que quiere “resucitar” la reforma laboral
Antonio Sanguino, que está al frente de la cartera al frente de esta iniciativa, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, espera radicar los interrogantes que serán puestos a consulta a la ciudadanaía, si el mecanismo de participación ciudadanía es aprobado por el legislativo

Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
