Universidades públicas serán beneficiadas con inversión de $510.000 millones del distrito desde 2025

Se destinarán recursos para mejorar la infraestructura física y tecnológica, así como para la formación de docentes y el diseño de nuevos programas académicos

Guardar
Este esfuerzo se centrará en
Este esfuerzo se centrará en el bienestar integral de los estudiantes, el cual proporcionará apoyos en transporte, alimentación, atención en salud mental y materiales educativos - crédito Universidad Nacional

El distrito, liderado por la secretaria de Educación, Isabel Segovia Ospina, y el director de Atenea, anunció una inversión de $510.000 millones para fortalecer las instituciones de educación superior públicas bajo el programa Bogotá, mi Ciudad, mi Casa.

De acuerdo con la cartera, esta iniciativa beneficiará a aproximadamente 9.300 jóvenes entre 2025 y 2027. El plan comenzará con un piloto de $20.000 millones para el apoyo de 596 estudiantes en el primer semestre de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Queremos que los jóvenes de nuestra ciudad puedan acceder a la educación superior pública y permanecer hasta la graduación, que sea una educación pública que les garantice no solo el acceso, sino también formación de calidad, con infraestructura y condiciones locativas adecuadas y, con planes de bienestar. Queremos que permanezcan, que se gradúen y que construyan el futuro que sueñan”, afirmó Segovia durante la firma del compromiso.

Víctor Saavedra, director de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), destacó que un nuevo programa busca mejorar las condiciones de las instituciones de educación superior públicas en Bogotá. Este esfuerzo se centrará en el bienestar integral de los estudiantes, el cual proporcionará apoyos en transporte, alimentación, atención en salud mental y materiales educativos. Además, se destinarán recursos para mejorar la infraestructura física y tecnológica, así como para la formación de docentes y el diseño de nuevos programas académicos.

El plan comenzará con un
El plan comenzará con un piloto de $20 mil millones que apoyará a 596 estudiantes en el primer semestre de 2025 - crédito Secretaría de Educación de Bogotá

La segunda fase del proyecto, que se extenderá desde el segundo semestre de 2025 hasta 2027, implicará un convenio por $490.000 millones. Este esfuerzo representa la mayor inversión del distrito en el fortalecimiento de las instituciones oficiales de educación superior. El programa Jóvenes a la E - Educación Superior Pública, liderado por Atenea, involucra a universidades como la Distrital Francisco José de Caldas, la Pedagógica Nacional, la Nacional de Colombia, la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central y el Sena. Con los rectores de estas instituciones se firmó un acta de compromiso para asegurar la implementación del programa.

Saavedra enfatizó que los recursos también se destinarán a la financiación de centros de excelencia en ciencia, lo que permitirá a las instituciones mejorar sus capacidades y ofrecer una educación de calidad. Este enfoque integral busca no solo mejorar la infraestructura, sino también asegurar que los estudiantes tengan acceso a un entorno educativo que promueva su desarrollo académico y personal.

Los $510.000 millones que invertirá el distrito en las instituciones oficiales permitirán, entre otros, el desarrollo de los siguientes proyectos:

  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas: canasta integral de bienestar con apoyo alimentario, apoyos para el transporte, entrega de dotaciones tecnológicas, tutorías personalizadas, promoción de la salud integral de los estudiantes, fortalecimiento de la enseñanza en segunda lengua y un centro especializado para prestar servicios en inteligencia artificial, industrias 4.0 y tecnologías emergentes.
  • Universidad Nacional de Colombia: adecuación del comedor central y espacios para fomentar la actividad física, deportes, actividades artísticas y culturales y la consolidación de 3 ecosistemas científicos alineados con temáticas del CODECTI en producción de biológicos, Healthtech, medicamentos y tratamientos, además de la continuidad del PEAMA en Sumapaz, para acceso a estudiantes de la zona rural a la universidad con acceso preferente.
De acuerdo con Saavedra, los
De acuerdo con Saavedra, los recursos también se destinarán a la financiación de centros de excelencia en ciencia, lo que permitirá a las instituciones mejorar sus capacidades y ofrecer una educación de calidad - crédito Secretaría de Educación de Bogotá
  • Universidad Pedagógica Nacional: apoyo alimentario, monitorias, formación en segunda lengua a estudiantes y docentes y desarrollo del Plan maestro de infraestructura general 2024 – 2040 de la universidad.
  • Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central: apoyos alimentarios y de transporte, un centro de refuerzo especializado de aprendizaje y fortalecimiento, Escuela de formación artística, así como dotación de laboratorios de física, salas de sistemas y renovación de equipos de cómputo.
  • Sena: apoyos de sostenimiento para transporte y sistemas de alertas tempranas para el rendimiento académico, estrategias de nivelación y apoyo para estructuración del Plan maestro de infraestructura de la regional Distrito Capital.

Más Noticias

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil

Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Bahía vs. Atlético Nacional EN

Day Vásquez encendió las redes con enigmático mensaje en medio de las audiencias contra Nicolás Petro: “Finjo no saber”

La testigo clave en el proceso contra el hijo del presidente de la República se pronunció en las plataformas digitales tras la solicitud de un examen psicológico por parte de la defensa

Day Vásquez encendió las redes

Carlos Hernán Rodríguez seguirá ejerciendo como contralor General de la República por orden del Consejo de Estado

La Sección Quinta del alto tribunal negó las demandas de nulidad contra su elección, concluyendo que no existía inhabilidad para ocupar el cargo

Carlos Hernán Rodríguez seguirá ejerciendo

Petro celebró decisión de la Corte Constitucional de suspender investigación a su campaña presidencial: “Frena un golpe de Estado”

El gobernante de los colombianos aseguró que además de las pesquisas del CNE, la financiación de su campaña hay más intentos de sacarlo del poder

Petro celebró decisión de la

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio en el que el expresidente se queja de sus abogados; tuvo que disculparse

El expresidente, que afronta un juicio oral por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, indicó que sus apoderados no eran capaces de manejar ciertos aspectos de su caso

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló
MÁS NOTICIAS