
Un centro estético que realizaba procedimientos quirúrgicos de manera ilegal fue clausurado en el municipio de Marinilla, en el oriente antioqueño, tras un operativo liderado por la Secretaría de Salud de Antioquia y la Policía Nacional.
La Gobernación de Antioquia informó que este resultado es producto de las acciones de un grupo élite recientemente creado para identificar y desmantelar establecimientos clandestinos que ponen en riesgo la salud de la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el reporte oficial, el lugar, ubicado en un hotel del municipio, fue intervenido tras recibir denuncias ciudadanas.
Durante la inspección, se evidenció que allí se realizaban procedimientos de liposucción en condiciones irregulares y sin los permisos requeridos.

Este cierre se produjo en medio de una creciente preocupación por la seguridad de estos procedimientos, especialmente tras varios casos de mujeres fallecidas en el departamento después de someterse a cirugías en lugares no autorizados.
“El grupo élite para contrarrestar estos sitios ilegales combina la acción de las autoridades sanitarias adscritas a la Gobernación y la Alcaldía de Medellín con organismos de investigación como la Policía, la Fiscalía y Medicina Legal”, dijo el informe de la Gobernación.
Al llegar al lugar, los funcionarios confirmaron que el establecimiento no contaba con los permisos reglamentarios, lo que llevó a su cierre inmediato.
Durante la inspección, se encontraron diversas herramientas y materiales utilizados para procedimientos quirúrgicos, como agujas y otros implementos médicos. Las imágenes capturadas por los agentes durante el operativo muestran claramente estos hallazgos, lo que refuerza las sospechas sobre las actividades ilegales que se llevaban a cabo en el hotel.

La Secretaría de Salud municipal destacó la importancia de estos operativos para proteger a los ciudadanos de prácticas que carecen de garantías de seguridad y regulación, enfatizando los riesgos que representan para la vida de los pacientes.
Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con procedimientos estéticos clandestinos a fin de salvaguardar la salud pública y prevenir tragedias.
Último caso
El lunes 2 de diciembre, una mujer de 40 años falleció tras someterse a una liposucción en su residencia en el barrio San Isidro, ubicado en la comuna 4 de Medellín.
Durante el procedimiento, que se realizaba de manera ilegal, la paciente presentó complicaciones de salud y fue trasladada de urgencia a la clínica León XIII, donde finalmente perdió la vida. Este incidente eleva a 14 el número de mujeres que han muerto este año en el departamento de Antioquia debido a procedimientos estéticos en lugares no autorizados, según las autoridades locales.

La Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia ha intensificado las inspecciones en los centros de estética del departamento, cerrando 32 establecimientos en lo que va del año por incumplir las normas sanitarias.
De los 310 centros habilitados, 79 han sido objeto de revisión. En Medellín, al menos 125 personas han reportado complicaciones derivadas de procedimientos estéticos, lo que subraya la gravedad de la situación.
El caso más reciente ocurrió en una vivienda particular, lo que resalta el riesgo de realizar intervenciones quirúrgicas en entornos no adecuados. La Sijín de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá fue informada del deceso, y el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía se encargó de la inspección técnica del cadáver.
Más del 80% de las muertes relacionadas con procedimientos estéticos ilegales en Antioquia han ocurrido en Medellín, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y la comunidad.
La creciente cifra de complicaciones y muertes ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de control y a alertar a la población sobre los peligros de someterse a procedimientos estéticos en lugares no autorizados.
Más Noticias
Árbitro del PSG vs. Bayern Múnich por Champions League reveló el motivo por el cual expulsó a Luis Díaz
El conjunto alemán se impuso en el Parque de los Príncipes gracias a dos goles tempraneros de Luis Díaz, aunque la expulsión del colombiano marcó el desarrollo y generó polémica en la Champions League
Periodista colombiana compite por tres premios en la próxima edición de los premios Emmy
Laura López llega a la gala en Dallas con una triple nominación que reconoce sus reportajes de impacto social

Quién es Jaafar Jackson, el sobrino de raíces colombianas de Michael Jackson que protagoniza la película biográfica de su tío en el cine
Jaafar, sobrino del ‘Rey del Pop’, fue elegido para protagonizar la biopic y en su historia familiar resalta el origen bogotano de su madre

Tren de Zipaquirá será una realidad con 17 estaciones entre Cundinamarca y Bogotá: gobiernos firman convenio
Se espera que el tren alivie la presión sobre la carretera actual y ofrezca otra opción para quienes se desplazan a diario entre los municipios y la capital

Se conoce la denuncia de Juliana Guerrero contra Jennifer Pedraza: este es el documento
La denuncia fue emitida el 29 de octubre de 2025; sin embargo, tras la anulación oficial del título universitario de Juliana Guerrero el panorama cambia para la demandada, la representante Jennifer Pedraza


