Pequeños negocios se alistan para competir con grandes empresas y contratar con el Estado: conozca la herramienta

Colombia Compra Eficiente explicó que se busca integrar a los sectores más vulnerables, como los productores de café, panela y otras mercancías tradicionales, en las compras estatales

Guardar
Colombia Compra Eficiente lanzó la
Colombia Compra Eficiente lanzó la herramienta digital “Mi Mercado Popular”, que permitirá a más de 5,1 millones de micronegocios en el país participar como proveedores en la contratación pública - crédito Colprensa

En la tarde del miércoles 11 de diciembre de 2024, el Gobierno colombiano anunció una serie de reformas y medidas orientadas a facilitar la inclusión de pequeños empresarios y productores en los procesos de contratación pública.

La iniciativa, que responde a las necesidades de inclusión económica y desarrollo de los sectores más vulnerables, busca romper las barreras históricas que han impedido la participación de este grupo en las licitaciones y contratos del Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En Colombia, el Estado representa uno de los mayores actores económicos, siendo responsable de una gran parte de la contratación pública, que incluye desde la adquisición de bienes y servicios hasta la ejecución de obras de infraestructura.

Sin embargo, pequeños empresarios y productores, especialmente aquellos de sectores rurales o informales, han tenido dificultades para acceder a estas oportunidades debido a los requisitos burocráticos, financieros y técnicos que implican los procesos de licitación.

Ante este panorama, Colombia Compra Eficiente lanzó una innovadora herramienta digital denominada “Mi Mercado Popular”, una plataforma que busca abrir nuevas oportunidades para los micronegocios en Colombia y que puedan participar como proveedores en la contratación pública.

La estrategia gubernamental incluye a
La estrategia gubernamental incluye a pequeños productores rurales, como los de café, panela y aromáticas, abriéndoles nuevas puertas para convertirse en proveedores del Estado y mejorar la economía local - crédito Federico Ríos/The New York TImes

Este mercado mueve anualmente aproximadamente 150 billones de pesos, y se espera que esta medida beneficie a más de 5,1 millones de micronegocios en el país, según informó la Agencia Nacional de Contratación Pública.

El anuncio tiene como objetivo impulsar las economías locales de baja escala, es decir, los emprendimientos personales, familiares y microempresas de diversos sectores, pues la idea principal es democratizar la contratación estatal y darles oportunidades a los pequeños establecimientos, generando así un beneficio social en sus entornos.

Esta estrategia busca integrar a pequeños negocios tradicionales, como productores rurales de café, aromáticas, panela, así como tiendas de barrio, papelerías y ferreterías.

La importancia de las compras públicas en el contexto económico colombiano es notable, pues según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), a la cual pertenece Colombia, dichas compras representan entre el 10% y el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El lanzamiento de “Mi Mercado
El lanzamiento de “Mi Mercado Popular” busca transformar el sistema de compras públicas en Colombia, permitiendo que pequeños empresarios, como tiendas de barrio y ferreterías, participen activamente en licitaciones estatales - crédito Elvis González/EFE

Por tanto, para los pequeños negocios y microempresas, convertirse en proveedores del sector público ofrece una oportunidad significativa para impulsar sus actividades económicas.

La implementación de la herramienta “Mi Mercado Popular” facilitará el acceso de comunidades tradicionalmente excluidas a los procesos de contratación estatal, dado que la plataforma se orienta a apoyar este tipo de comerciantes, impulsando su participación activa.

Por lo tanto, este módulo virtual transforma el sistema de compras públicas del país, haciéndolo más accesible para los pequeños emprendimientos.

En Colombia, los micronegocios representan una parte crucial del tejido económico, dado que, según la más reciente encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), estas unidades productivas generan más de 6,7 millones de empleos en barrios, municipios y veredas.

Las compras públicas en Colombia
Las compras públicas en Colombia representan entre el 10% y el 15% del Producto Interno Bruto (PIB), según la Ocde - Carlos Ortega/EFE

En ese sentido, la nueva política gubernamental busca capitalizar este potencial y fomentar la inclusión económica.

La Agencia Nacional de Contratación Pública, encabezada por Cristóbal Padilla, destacó que esta medida no solo beneficia a los pequeños comercios, sino que repercute positivamente en sus comunidades locales. “El objetivo es darles un impulso a las economías de baja escala”, se lee en el comunicado que compartió la agencia.

De este modo, las microempresas y emprendimientos personales y familiares tendrán la oportunidad de integrarse en un sistema de compras hasta ahora reservado para actores de mayor envergadura.

Finalmente, Colombia Compra Eficiente resaltó que “se espera que por esta vía se democratice la contratación estatal”, promoviendo la equidad y el acceso igualitario a los recursos públicos para todos los sectores del país y reforzando el tejido socioeconómico de sus comunidades.

Más Noticias

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida

El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Murió Miguel Ángel Russo: así

Así es la nueva regla que cambiará la vida de quienes trabajan para Colombia desde el extranjero: les salvan el contrato

La reforma laboral tiene disposiciones que buscan armonizar la ley actual con las realidades globales del empleo y la creciente movilidad de los trabajadores

Así es la nueva regla

Convocatorias internacionales del Sena abren oportunidades laborales en Canadá y España con sueldos que superan los $10 millones

La entidad abrió procesos de selección para operadores, electricistas, médicos, enfermeros y mecánicos, con beneficios como visado, salarios atractivos y contratos fijos, postulaciones válidas únicamente por la plataforma institucional

Convocatorias internacionales del Sena abren

Vicky Dávila arremetió contra Petro por sus ‘milicias petristas’ en las marchas pro Palestina: “Esto es su obra”

La precandidata presidencial cuestionó la indiferencia de los manifestantes petristas —que ella entrevistó en las calles— ante el asesinato de más de 130 uniformados colombianos

Vicky Dávila arremetió contra Petro

Lafaurie lanzó dardos contra Petro: “Trump ha hecho más por la paz entre Israel y Palestina que el líder intergaláctico y sus hordas ideologizadas”

El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) reaccionó ante el anuncio hecho por el mandatario norteamericano, que confirmó el inicio del plan de paz para esta zona del mundo, tras dos años de intensa guerra

Lafaurie lanzó dardos contra Petro:
MÁS NOTICIAS