
Ha causado polémica la queja disciplinaria que presentó la congresista colombiana Alexandra Vásquez (Pacto Histórico), ante la Procuraduría General de la Nación, porque 17 de los 19 concejales de Soacha, Cundinamarca, no han cumplido con la obligación de presentar sus declaraciones de bienes y rentas, un requisito esencial para su cargo.
Según Vásquez, representante a la Cámara por Cundinamarca, estos concejales, considerados Personas Expuestas Políticamente (PEP), debían haber presentado este documento de transparencia pública antes de mayo de 2024, pero a finales de noviembre aún no lo han hecho.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La representante Vásquez le explicó a Infobae Colombia que ha solicitado que se inicie una investigación disciplinaria, argumentando que los concejales han incumplido el régimen disciplinario de los funcionarios públicos.
La congresista expuso que la Ley 2013 de 2019 y la Ley 190 de 1995, junto con el Decreto 1083 de 2015, “establecen claramente que es obligatorio para los servidores públicos electos mediante voto popular publicar y divulgar su declaración de bienes y rentas”. Esta normativa busca asegurar la transparencia y la integridad en el ejercicio de sus funciones.

Los concejales que no la han cumplido a sus electores con la publicación de su declaración de bienes y renta, de acuerdo con el documento que presentó Vásquez, son:
- Jonnathan Andrés Vela Rodríguez
- Norberto Cuenca Rivera
- Terry Mauricio Bogotá López
- Wilson Andrés Rodríguez Fonseca
- Edgar Cárdenas González
- Joel de los Ríos Ocampo
- Hernán Darío Soto Varón
- Javier Eduardo López
- Luis Eduardo Figueroa Guiral
- Jairo Zambrano Sánchez
- Juan Carlos Arias Cante
- Francy Natalia Moreno Puin
- Dany René Caicedo Vásquez
- Lady Tatiana Sánchez
- Jazmín Olarte Guayambuco
- Nicolás Martínez Landinez
- Carlos Alberto Ospina Díaz
Vásquez destacó la importancia de este suceso, dado que es la Procuraduría la encargada de garantizar que estos funcionarios cumplan con sus responsabilidades legales y éticas hacia los ciudadanos que los eligieron.
La falta de presentación de estas declaraciones no solo representa un incumplimiento legal, sino que también plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas de estos funcionarios.
La representante ha cuestionado qué podrían estar ocultando los concejales al no hacer públicas sus declaraciones de bienes y rentas, sugiriendo la necesidad de una mayor vigilancia y control por parte de las autoridades competentes.
Frente a esta situación, se espera que los cabildantes mencionados ofrezcan respuestas en los próximos días acerca del porqué no han hecho esta diligencia de subir los documentos a las dos plataformas donde deberían estar: el Siged (software gestión documental en Colombia) e Integridad Pública.
La Procuraduría formuló cargos contra 17 exconcejales de Soacha
La Procuraduría General de la Nación ha formulado cargos contra 17 exconcejales de Soacha, un municipio en el departamento de Cundinamarca, por presuntas irregularidades en la autorización de una sociedad de economía mixta para la gestión del servicio catastral.
Los excabildantes que ejercieron durante el periodo 2020-2023, habrían permitido al anterior alcalde del municipio crear esta sociedad, lo que podría haber incluido compromisos financieros que afectan el erario público.
El Ministerio Público comunicó a través de su página web y redes sociales que los cargos se deben a la omisión del deber de conformar una sociedad de tipo industrial y comercial del Estado, optando en su lugar por una sociedad de economía mixta.
Esta decisión ha sido objeto de escrutinio por parte de la Procuraduría, que considera que los exconcejales no cumplieron con sus responsabilidades administrativas.

La Provincial de Instrucción de Fusagasugá ha revelado los nombres de los implicados:
- Juan Carlos Arias Cante
- Ruth Yolanda Ariza Gil
- Terry Mauricio Bogotá López
- Edgar Cárdenas González
- Norberto Cuenca Rivera
- Joel de los Ríos Ocampo
- Heiner de Jesús Gaitán Parra
- Jazmín Olarte Guayambuco
- Carlos Alberto Ospina Díaz
- Alberto Plazas Balaguera
- Jorge Giovanni Ramírez Moya
- Juan Rodrigo Rivera Tapiero
- Wilson Andrés Rodríguez Fonseca
- Néstor Enrique Rozo Escobar
- Jaime Ulises Sepúlveda Duarte
- Hernán Darío Soto Varón
- Jonnathan Andrés Vela Rodríguez
La acusación se centra en la autorización concedida al alcalde para la creación de la empresa mixta, que según la Procuraduría, no cumplía con los requisitos legales establecidos para este tipo de sociedades.
El anuncio de los cargos fue confirmado por la Procuraduría a través de su cuenta oficial en la red social X, donde se publicó: “La @PGN_COL formuló cargos a 17 exconcejales por la presunta autorización de una sociedad de economía mixta al alcalde de ese municipio”.
Más Noticias
Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos
Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles
La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya
Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo

Mineducación no asistirá a debate citado por Cathy Juvinao por incumplimiento de plazos legales
La cartera señaló que el tiempo dado por la representante impide una adecuada organización de su agenda institucional. Aun así, manifestó su disposición a participar en un debate conforme a la ley.

SuperSalud frena giro directo a Nueva EPS y anuncia control técnico para evitar riesgos en atención y pagos
Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud, afirmó que el propósito de la medida es proteger a los usuarios de Nueva EPS, manteniendo pagos regulares a la red
